Publicidad

Manel del Río (FC Barcelona): “Con la vuelta al estadio podremos volver a fondos propios positivos”

El director general del club de LaLiga EA Sports confía en que en 2026-2027 pueda lograrse un fuerte aumento de la rentabilidad que ayude a corregir el agujero patrimonial actual, de 153 millones.

manel del rio fc barcelona octubre 2025

La solución a todos los males del FC Barcelona pasa por el Spotify Camp Nou. La pandemia, primero, y las obras de remodelación, después, han provocado que el club se deje aproximadamente 100 millones de euros anuales en ingresos. Y ahora, con la masa salarial ya bajo control, es un fuerte aumento de la facturación lo que marcará o no la capacidad de la entidad por recuperar la rentabilidad. “Con la vuelta al estadio podremos volver a fondos propios positivos”, explica Manel del Río, director general blaugrana, a pregunta de 2Playbook.

El ejecutivo es optimista con que en un corto periodo de tiempo se podrán generar suficientes beneficios como para solucionar la situación de fondos propios negativos, si bien se necesita ese hito. El presupuesto de 2025-2026 apenas refleja 4 millones de beneficio, y para ello se debe materializar la reapertura antes de diciembre, que BLM cumpla el ambicioso salto de ventas que se le ha fijado y que se consigan 54 millones de euros en traspasos, una parte de la cuál está por materializarse en la ventana de invierno o antes de que arranque el Mundial de 2026.

El agujero patrimonial llegó a ser 455 millones de euros en 2021 tras una fuerte limpieza de balance, pero la venta de activos como el 25% de los derechos de televisión o la actual Barça Produccions permitieron recuperar el equilibrio en 2023. Sin embargo, la operación fallida del brazo audiovisual y el retraso de la vuelta al estadio han provocado unas pérdidas agregadas de 200 millones que sitúan el desequilibrio del balance en 153 millones de euros, como ya avanzó ayer este medio.

“Podemos prever que el punto de inflexión será el regreso al estadio. Volver a fondos propios en dos años es viable, pero lo importante es sentar las bases. No podemos tomar decisiones de manera reactiva”, argumenta Del Río. El ejecutivo se refiere a ejecutar nuevas palancas que no estén sobre la mesa, como podría ser el empaquetado de más asientos VIP bajo el formato del private licence seat (PSL) una vez se termine el tercer anillo del Spotify Camp Nou. Por el momento, las 475 butacas colocadas bajo este formato han supuesto una plusvalía de 100 millones de euros, de los que 70 millones se contabilizaron ya en 2024-2025 al haberse materializado el cobro y el resto está pendiente.

 

 

Si se mantienen bajo control los gastos, el plan de negocio dibujado para el estadio ya establece un incremental de más de 100 millones de euros respecto a los 226 millones presupuestados para 2025-2026. “Este último curso hemos mejorado en 50 millones el negocio de Montjuïc respecto al anterior, y eso ha sido con mejores precios y mejores asistencias. Es una buena proyección de cara al regreso al Camp Nou cuando podamos disponer de todos los asientos”, razona el director financiero blaugrana, Marcel Ramírez.

A eso se le añade, como recuerda Ramírez, que “este es el año en el que el estadio será más ineficiente, porque gastará más dinero del habitual en seguridad, limpieza, cambios de césped…”. En su opinión, “esta temporada aún nos engancha a medias, porque no estamos a pleno rendimiento. Por eso el beneficio no es boyante. Hay que asegurar ordinarios positivos e ir más rápido dependerá de los extraordinarios si se dan”.

Lo que a priori no está sobre la mesa es la venta de BLM, pese al ruido social que se ha producido estos días por una recogida de firmas para evitar esa operación. “En ningún momento se ha puesto sobre la mesa su venta, pero sí se ha buscado una valoración externa”, matiza Del Río, que ve en la filial de merchandising otro de los motores de la recuperación.

La compañía que opera todo el retail rondó los 170 millones de facturación en 2024-2025 y se le ha marcado el objetivo de superar los 200 millones en 2025-2026. “Tiene mucho potencial y la estamos dotando de esta necesidad de activos y personal, pero aún puede ser mucho más eficiente a la hora de generar ebitda”, asegura, en referencia a que la rentabilidad de la compañía aún es baja por los elevados costes que soporta de compra de mercancías, marketing y personal de las tiendas.

 

 

Lo que Del Río sí que no descarta es reactivar la entrada de inversores en Barça Produccions, a la espera de que se resuelva la reclamación de 15 millones de euros a Libero. A día de hoy, el club controla el 53,4% y el resto se reparte entre la plataforma de tokens Socios, su partner de restauración Aramark y Vestigia. “En total han entrado entre 40 millones y 50 millones en caja y seguimos buscando inversores, pero no cualquiera”, sostiene, tras las negociaciones de finales de 2024 que finalmente no llegaron a buen puerto.

Ello, unido a la actualización del plan de negocio explican por qué se ha pasado de una valoración de 408 millones a otra de 178 millones de euros. “Es una cuestión subjetiva”, ha remarcado, si bien finalmente se acabó encargando una tasación externa a partir de un nuevo plan de negocio que cerrara las discrepancias con los auditores. Tras esa depreciación de casi 230 millones dividida en tres ejercicios, “este año ya no hay salvedades”, celebra.

De cara a 2025-2026, el objetivo es alcanzar los 1.075 millones de euros de facturación. Y, si bien no están 100% garantizados los hitos marcados para comercial y la venta de jugadores, tanto Del Río como Ramírez han aseverado que “su consecución es factible y superable”. Taquilla, abonos, museo y hospitality deben aportar 225 millones de euros, un 29% más que la temporada pasada, mientras que comercial debe obtener 543 millones, lo que supondría una mejora del 15%. Las retransmisiones supondrán otros 241 millones de euros, por los 54 millones en traspasos y 12 millones en otros ingresos.

Por la parte del gasto, éstos crecen a un menor ritmo, del 6% interanual, hasta 1.019 millones de euros. Más de la mitad de este importe se corresponde a la masa salarial deportiva, con un total de 565 millones de euros. En términos comparables supone una subida del 6%, que se atribuye a “las renovaciones realizadas durante la pasada y presente temporada para mantener los principales pilares del primer equipo masculino de fútbol dentro de una estructura estable y justa de costes salariales”.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad