José Dánvila echa el resto para evitar que el Levante UD vaya a concurso de acreedores. El club se movilizó rápido en enero de 2025 con la presentación de un plan de viabilidad ante los Juzgados, imposibilitando que le instaran la antigua suspensión de pagos, pero ahora toca que el Juzgado de lo Mercantil nº1 de València acepte la propuesta. De lo contrario, “estamos abocados al concurso”, ha explicado el presidente y máximo accionista, en un encuentro con medios.
Una de las condiciones impuestas por los acreedores es que el empresario valenciano capitalice los 15 millones que ha prestado al conjunto de LaLiga EA Sports, así como que continúe al menos diez años al frente de la gestión para asegurar que se cumple el plan. Además, este verano ha presentado otro aval de 5 millones ante LaLiga para poder formalizar fichajes y mejoras contractuales como las de Etta Eyong y Carlos Álvarez, respectivamente. “La prioridad es mantener al club en primera división, esta es una decisión estratégica”, ha defendido Dánvila.
La razón no es otra que la necesidad de generar importantes flujos de caja que permitan repagar la deuda, un escenario más plausible en la máxima categoría que en Segunda División, donde los menores ingresos por televisión hacen prácticamente imposible afrontar un nivel tan alto de amortizaciones de deuda.
El fondo OLB advirtió a principios de año de que instaría el concurso de acreedores, después de más de seis meses sin que se hiciera frente a la devolución de 17 millones, que hoy entre intereses y principal ya suman 17,7 millones de euros. Esa situación ya llevó a pedir un préstamo puente a Tyfosy por otros 5,5 millones para poder atender al pago de nóminas. Fue entonces cuando se decidió presentar el plan de reestructuración el 7 de marzo de 2025, elaborado bajo la supervisión de Rothschild & Co (EDR).
La firma de inversión es la principal acreedora, con 33 millones de euros vinculados a la construcción de la nueva ciudad deportiva; de este importe, hay 12,5 millones de euros vencidos, si bien su deuda está garantizada mediante hipoteca del estadio y las instalaciones de entrenamiento de Buñol.
EDR es la que ha instado a Dánvila a que capitalice los 15 millones que ha aportado al Levante mediante distintos préstamos, así como un compromiso de permanencia en la gestión de al menos diez años para garantizar que el plan de viabilidad se cumple y un asiento en el consejo de administración como observador. “Estamos ante un proceso complejo, pero absolutamente necesario para asegurar el futuro del Levante UD”, ha afirmado Dánvila, quien ha destacado que el club ha actuado con transparencia y responsabilidad, en constante comunicación con sus acreedores y con el único objetivo de consolidar una estructura financiera sólida que permita centrarse en el proyecto deportivo.
Danvila ha lamentado las críticas recibidas y las dudas que se han generado en torno a sus intenciones al frente del club, recordando que desde el primer momento “me estoy dejando mi patrimonio y la vida en sacar adelante al Levante UD de la situación en la que está”. Ha subrayado que no tiene ninguna intención de quedarse con el club ni de venderlo, sino “todo lo contrario, porque ahora, y siempre, he dicho que necesito un compañero de viaje que me ayude a soportar toda la carga financiera”.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.