La Uefa incluye al FC Barcelona en su lista de clubes sancionados en 2024-2025 por incumplimiento del fair play financiero. En concreto, el Barça deberá pagar 15 millones de euros por no cumplir con las exigencias del control económico del regulador europeo. El club se ha comprometido con la Uefa a estar dentro de la norma en un periodo máximo de 2 años. También han sido sancionados otros once equipos, entre los que destacan el Chelsea FC, el Aston Villa y el Olympique de Lyon.
De no satisfacer las exigencias de la Uefa, el Barça se arriesga a una multa de hasta 60 millones de euros. En el caso concreto del club azulgrana, el regulador del fútbol europeo prestó “especial atención a las transacciones relacionadas con la venta de activos intangibles y exigió ajustes específicos al resultado financiero del club”.
El acuerdo específico entre Barça y Uefa se alcanzó este jueves y, en virtud del mismo, el club catalán se compromete a los siguientes puntos: unas pérdidas de 5 millones, como máximo, en 2025-2026 en lo relativo a la actividad ordinaria y recurrente (sin contar con la venta de activos o palancas) y, en todo caso, podría perder hasta 60 millones de euros siempre y cuando el incremento del déficit esté completamente cubierto por aportaciones de capital, algo habitual en la Premier League pero no previstas en un club como el azulgrana, propiedad de sus socios.
Asimismo, el Barça se compromete a presentar informes de auditoría anuales e intermedios sin salvedades. Cabe recordar que en 2023-2024, el exauditor del club, Grant Thornton, emitió una opinión con salvedades en las cuentas del club blaugrana, advirtiendo que “no se debería mantener la valoración” de 208 millones de euros por el 51% de Barça Vision. “Debería ser objeto de deterioro”, incidió en su carta.
Junto a los 15 millones fijos, si el club excede el objetivo marcado para 2025-2026, sería multado con 22,5 millones de euros más, la misma cantidad que sumaría a la sanción de incumplir también los compromisos para 2026-2027.
Los otros clubes sancionados
Pero el Barça no es el único club que ha entrado en el régimen de conciliación. La Uefa ha fijado cuantiosas multas a Chelsea, Aston Villa y Olympique de Lyon. Al equipo francés, le ha sancionado con 12,5 millones –que pueden irse hasta los 50 millones–. Una losa más para el OL, que el próximo jueves deberá tener reunidos 200 millones (100 millones para inyectar inmediatamente) si quiere mantenerse en Ligue 1. El club ya ha aceptado ante la Uefa que renunciará a competir en Europa si cae a Segunda División.
Por su parte, el Chelsea y el Aston Villa han recibido doble sanción. La primera, por incumplir la normativa sobre el déficit ordinario, en ambos casos relacionado con la palanca de la venta del equipo femenino al holding de sus propietarios. Un mecanismo para cuadrar las cuentas del equipo masculino y que la Uefa no ha aceptado. El equipo londinsense deberá pagar 20 millones, y el de Birmingham, 5 millones.
Pero, blues y villanos también han excedido el squad cost ratio, el nuevo mecanismo de control y que se asemeja al sistema de límite salarial que implementó LaLiga hace ya unos cuantos años. Al Chelsea se le suman por aquí otros 11 millones fijos a pagar, por los 6 millones que deberá abonar el equipo de Unai Emery y Monchi. La multa es proporcional al exceso realizado. En 2023-2024, el peso del gasto en plantilla deportiva (salarios de jugadores y técnicos, pagos a agentes y amortizaciones por fichajes) no podían representar más del 90% de los ingresos totales, porcentaje que cayó al 80% la pasada temporada. También han sido multados el Besiktas –que ha apelado–, con 900.000 euros, y el Panathinaikos, con 400.000 euros. La Uefa ha recordado a todos los clubes que, a partir de la presente temporada, el squad cost ratio se reduce al 70%.
PSG, Inter y Marsella cumplen con el control
Finalmente, el organismo europeo también da buenas noticias. Los diez clubes que ya estaban bajo un régimen de conciliación, entre los que se incluyen PSG, Inter y Olympique de Marsella, han cumplido todos los objetivos financieros fijados por la Uefa para el año financiero que finaliza en 2024.
Además, el Istanbul Basksehir sale del veto que le había impuesto el regulador y podrá jugar la Conference League en 2025-2026.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza la asistencia y venta de entradas de más de 200 ligas y torneos masculinos y femeninos en España, 100 festivales de música, museos y eventos de entretenimiento, y otras 100 carreras populares de running y ciclismo.
El módulo incluye información club a club en LaLiga, ACB, Asobal, Superliga de voleibol y todas las grandes ligas extranjeras de fútbol y baloncesto masuclino y femenino, así como los datos de asistencia media y agregada partidos de selecciones, torneos internacionales celebrados en España o Copas del Rey y de la Reina de todos los deportes. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.