El Comité Olímpico Internacional (COI) exhibe músculo desde el punto de vista de la sostenibilidad. El 86% de los recintos deportivos de los Juegos Olímpicos sigue utilizándose hoy en día, según datos del informe Más de 125 años de sedes olímpicas: uso posterior a los Juegos. El estudio ha examinado 982 sedes en los 53 juegos celebrados entre Atenas 1896 y Pekín 2022.
Asimismo, el informe señala que en el siglo XXI este dato asciende al 94%. Las instalaciones han encontrado una segunda vida como centros de entrenamiento y competición, o usos no deportivos para eventos culturales o de ocio. De hecho, en el caso de las dos ediciones más recientes que tiene en cuenta la investigación, Tokio 2020 y Pekín 2022, todas sus sedes siguen en uso. En total, son 33 sedes en la capital nipona y otras 16 en la capital china.
Cabe recordar que en los Juegos de París 2024 las instalaciones deportivas eran temporales o ya existían, lo que permitió a los organizadores reducir su huella de carbono a la mitad en comparación con Londres 2012 y Río 2016. Milán Cortina 2026 distribuirá los eventos en las sedes existentes, minimizando las nuevas construcciones. Por su parte, Los Ángeles 2028 albergará los Juegos sin construir una sola sede permanente nueva.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.



