El Gobierno pone cifras a su apoyo a la Ryder Cup de 2031 en Cataluña. El Consejo Superior de Deportes (CSD) destinará 24,6 millones de euros para la organización del tradicional torneo de golf, que enfrentará a Estados Unidos y Europa en el Camiral Golf & Wellness de Caldes de Malavella (Girona). La subvención se repartirá entre 2026 y 2029 con aportaciones de 6,2 millones anuales y una posibilidad de prórroga por dos años más, hasta la celebración del evento, que está previsiblemente garantizada y que eleva el montante total hasta 37 millones de euros, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
En este cálculo no se incluye la subvención concedida a la Real Federación Española de Golf (Rfeg) en 2024 y 2025 por valor de 1,5 millones de euros anuales para preparar la candidatura, que un año antes ya se había considerado acontecimiento de interés público. Ello eleva la contribución total del Gobierno a los 40 millones de euros, que es la cifra que se había acordado previamente. El contrato también recoge que la Rfeg contribuirá adicionalmente con 3,5 millones de euros para sufragar los compromisos medioambientales y la gestión, legado y desarrollo del golf en España.
Con este desembolso, el CSD se destaca como el principal impulsor de un torneo que fue adjudicado a España en julio por parte de la organización de la Ryder Cup. En total, se calcula que el evento contará con un presupuesto de entre 130 millones y 140 millones de euros, en el que se incluye tanto financiación pública como privada. Por el momento, la contribución de las instituciones ya supera el 50% del total.
El Gobierno aprobó una serie de compromisos, entre los que destaca garantizar la participación de jugadores, facilitar los visados y autorizaciones necesarios y proporcionar infraestructuras de transporte eficientes durante la celebración de la Ryder Cup 2031. También se incluía facilitar todos los medios necesarios para garantizar un desarrollo seguro y pacífico del evento y promocionar el golf en España durante los siete años anteriores y cinco años posteriores al evento. A ello hay que sumarle el apoyo de la Generalitat de Cataluña, Turismo de Barcelona, la Diputación y el Ayuntamiento de Girona.
La aportación inicial del Ejecutivo catalán también se había cifrado en 40 millones de euros. Sin embargo, un recorte en la aportación autonómica retrasó el anuncio oficial de la sede y obligó a obtener mayor financiación privada para asegurar la viabilidad del evento. Finalmente, la Generalitat se comprometió con 30 millones de euros que se financiarán gracias a la “tasa turística”, tal y como explicó el consejero de Presidencia, Albert Dalmau, en la presentación de la sede.
Si bien no han trascendido las razones oficiales que explican este retroceso, la baja rentabilidad de la Copa América de vela y las presiones de Madrid para quedarse con el evento fueron motivo suficiente para que una parte de esa subvención se compensase con financiación privada, según informa El País. Desde la Generalitat apuntan a que la rentabilidad de la Ryder Cup está garantizada. El consejero de Empresa y Trabajo explicó en una entrevista a 2Playbook que “hay una inversión, pero también un retorno que llega a la gente que trabaja en turismo, hostelería, etcétera. Es una inversión que tiene retorno y que revierte en los ciudadanos, no en la administración pública”.
La Generalitat se comprometió con 30 millones de euros que se financiarán gracias a la “tasa turística”
Otro de los obstáculos para que Cataluña diera luz verde a la candidatura fue el plan urbanístico que inicialmente estaba asociado al proyecto y que comportaba la construcción de 185 casas de lujo y un tercer campo de golf. Una de las condiciones que se puso para dar ese apoyo fue que no se llevase a cabo este proyecto.
Por otro lado, la Diputación de Girona aprobó este verano una subvención de 6 millones de euros a repartir entre 2025 y 2030. Es decir, una aportación de 1 millón de euros anuales hasta la celebración del evento. Para el organismo supone una “oportunidad estratégica” para la promoción turística y económica del territorio. “La visibilidad internacional del evento permitirá reforzar el destino Costa Brava-Pirineo de Girona como lugar de excelencia para la práctica del golf, para la organización de grandes eventos deportivos y para el turismo, en general”, indicó la Diputación de Girona en un comunicado.
Por ahora, no ha trascendido la aportación de Turismo de Barcelona y el Ayuntamiento de Girona. Respecto a la inversión privada, tan solo se ha desvelado que el propietario de Camiral Golf & Wellness, el irlandés Denis O’Brien, tiene previsto invertir en torno a 25 millones de euros. Miquel Noger, presidente de la Diputación de Girona, señaló a Estrella Damm y Fundació La Caixa como otros de los inversores privados en el evento. De hecho, la cervecera es el primer y, por ahora, único patrocinador oficial de la Ryder Cup de 2031.
Cataluña, tras los pasos de Italia
La edición de 2023, celebrada en el Marco Simone de Roma, es el espejo en el que tendrá que mirarse Cataluña para la cita de 2031. La 44ª edición del torneo dejó un impacto económico de 262 millones de euros en el territorio, según un estudio de la Universidad Sheffield Hallam. Más de 271.000 personas de más de cien países acudieron a alguna de las tres jornadas para presenciar la victoria del equipo europeo.
De hecho, el gasto en hospedaje de los aficionados se cifró en 34 millones de euros, mientras que el resto de gastos ascendió a 72 millones. Además, casi uno de cada cinco viajeros a la capital de Italia durante esas fechas decidió extender su estancia antes o después del evento, lo que muestra el papel dinamizador del turismo que tiene un evento deportivo de estas dimensiones.
La organización de la Ryder Cup en el Viejo Continente aportó 107,6 millones de libras (123,4 millones de euros) al negocio del PGA European Tour. El circuito europeo asumió entonces la venta de entradas y merchandising, la explotación de los espacios de hospitality y la firma de patrocinadores, tal y como sucederá en Cataluña en 2031. De este modo, el circuito estadounidense únicamente asumirá la gestión de ingresos comerciales por la firma de patrocinadores regionales en Norteamérica y los acuerdos audiovisuales en su mercado.
Las previsiones de Foment de Treball apuntan que el torneo de golf tendrá un impacto económico de más de 1.300 millones de euros. Se calcula que atraerá a más de 270.000 visitantes y generará más de 1.000 puestos de trabajo, de los cuales 350 serán empleos fijos.
Un torneo del European Tour y el apoyo de Estrella Damm
Como parte de la organización de la Ryder Cup, Cataluña también organizará un torneo anual del European Tour entre 2026 y 2030. Se denominará Catalunya Championship, y lo albergará el propio Camiral Golf & Wellness en las ediciones de 2026, 2028, 2029 y 2030. Se desconoce la ubicación elegida para la temporada 2027.
Asimismo, la Ryder Cup ató a Estrella Damm como la cerveza oficial del evento de 2031, y como title sponsor de cada una de las cinco ediciones del Catalunya Championship. La inversión del Gobierno también irá destinada a la preparación y celebración de este torneo, así como de dos de los eventos del Challenge Tour que se organizan en España y otros torneos del Legends Tour.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com