Publicidad

El Ironman de Barcelona dejó un impacto económico de 22 millones de euros en 2024

El gasto de los más de 3.000 participantes y sus familiares representó el 86% del impacto económico del evento. El gasto medio diario por persona fue de 390 euros, de los cuáles sólo el hospedaje ya representa el 40,4%.

Ironman tiene uno de sus principales eventos en el sur de Europa en Calella

El Ironman Barcelona dinamiza la actividad económica del territorio. La edición de 2024 generó un impacto de 21,9 millones de euros en el territorio, del que hasta 18 millones se quedaron en Calella, dónde se celebra el evento, según un estudio del Tecnocampus, centro adscrito a la Universidad Pompeu Fabra. La carrera de resistencia generó 194 puestos de trabajo nuevos, de los cuáles 160 eran de Calella, y generó una recaudación fiscal de 4,6 millones de euros, el 83% de la cual se recaudó en la ciudad del Maresme.

El gasto de los más de 3.000 participantes y sus familiares fue el mayor contribuyente, ya que representó el 86% del total. Por otro lado, los costes de gestión superaron los 3 millones de euros. El gasto medio diario por persona fue de 390 euros, de los cuáles sólo el hospedaje ya representa el 40,4%. El gasto en restauración y compras se sitúa en 97,05 euros de media al día.

Hay que tener en cuenta que a cada triatleta le acompañaban dos personas de media y que el alojamiento en Calella y alrededores alcanzó los cinco días de media. De este modo, el 90% del gasto se quedo en Calella.

Además, el gasto directo fue de 13,9 millones de euros, que incluye tanto lo que gasta directamente la organización como los participantes. El gasto indirecto, generado por los sectores afectados de forma directa al proveerse de materiales, fue de 7,29 millones de euros. El gasto inducido generado por los salarios derivados de los nuevos empleos se cifra en 663.607 euros.  

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad