Publicidad

Kosmos duplica los ingresos por canon de la Copa Davis hasta 20 millones y se acerca al ‘sold out’

Enric Rojas, director general de la gestora del torneo de tenis, asegura que este año ya se han superado el número de entradas vendidas para toda la edición del año anterior y prácticamente no quedan asientos VIP.

Copa Davis fase de grupos 2022

Han pasado cinco años desde que Gerard Piqué logró el apoyo de las federaciones de tenis para iniciar la revolución de la Copa Davis. Su objetivo era renovar el producto, dinamizarlo, sumar fuerzas con otras ofertas de entretenimiento para hacerlo más atractivo a ojos de las nuevas generaciones. Un lustro y una pandemia después, la Copa Davis 2022 apunta a récord de asistencia y audiencia, aunque el camino no ha sido llano y el modelo de torneo ha cambiado con año a año. “Hemos posicionado el evento donde queríamos cuando empezamos en 2019”, explica Enric Rojas, director general de Kosmos Tennis, gestora de una cita que este año celebrará su edición número 110.

Si en 2019 la cita se celebró en una única sede, Madrid, y en 2020 se suspendió por la Covid-19, en 2021 se retomó con un formato multisede, aunque en una de ellas, Innsbruck, lo celebró a puerta cerrada. En 2022 se ha recuperado ya la normalidad en cuanto a aforos, y el objetivo es vender 175.000 entradas en total, por las 105.000 del año pasado. Sólo en Málaga, que albergará la fase final, se han vendido ya 26.000 asientos y la previsión es alcanzar las 60.000, mientras que la fase de grupos organizada en Bolonia, Valencia, Hamburgo y Glasgow ya contó con un total de 113.268 asistentes, más que en toda la edición anterior.

Pero, más allá de ver las gradas llenas, el formato multisede ha permitido a la organización doblar sus ingresos por el denominado hosting fee, es decir, el canon que pagan las ciudades y gobiernos autonómicos para adjudicarse una de las sedes de la fase de clasificación o de la final. Si Madrid había abonado 10 millones por temporada a través del Gobierno de la Comunidad y el Ayuntamiento, el importe ahora se ha multiplicado al celebrar la cita en múltiples ciudades, según se desprende de los distintos contratos públicos analizados por 2Playbook.

Sólo la Junta de Andalucía pagará 6 millones de euros por la Davis en 2022, si bien tienen contrato hasta 2023, por los 2,5 millones que pondrá la Generalitat valenciana durante dos temporadas. A ello se suman las aportaciones de los ayuntamientos y diputaciones de Málaga y Valencia, pero también los canons abonados por Bolonia, Hamburgo y Glasgow.

 

La apuesta multisede, o cómo facturar más con la venta de entradas

Conseguir que los recintos estén llenos ha sido una de las obsesiones de Kosmos, especialmente desde que en la edición de 2019 se disputaran partidos a altas horas de la madrugada, casi sin aficionados en las gradas. “Esperamos solucionar parte de los problemas de 2019 y 2021, que abarcan desde los horarios complicados y la falta de público en algunas eliminatorias, hasta el contar con un equipo local en cada sede”, lo que favorece la compra de entradas.

La novedad para 2022 es haber desdoblado la competición en dos momentos del calendario: septiembre para la fase de clasificación y noviembre para la fase final. “Tenemos dos meses y medio adicionales sabiendo qué equipos juegan la fase final, y eso ayuda a la hora de vender entradas y trabajar con touroperadores”, afirma. Además, la racionalización de horarios y tener varias sedes permite “tener más garantías con la taquilla porque al menos en tres días juega la selección local y siempre por la tarde”.

Las entradas más baratas para Málaga oscilan entre 40 euros por un encuentro de cuartos de final hasta 250 euros por el abono completo de siete eliminatorias, que ya está agotado y alcanza hasta 2.400 euros en la zona VIP. Tampoco quedan entradas para las semifinales y la final, con 130 euros de precio base.

El paquete premium, que incluye desde música en directo hasta acceso VIP, tiene un precio de salida de 720 euros, y apenas quedan una veintena de los 116 palcos premium con que cuenta el Martín Carpena. Además, se han vendido tres suites y prácticamente no quedan existencias de los asientos individuales reservados para el hospitality.

Con un presupuesto operativo de 5 millones, similar al del año pasado sin contar gastos de personal, canon de la ITF o la bolsa de premios para los jugadores, Kosmos asume directamente la organización de la cita en Málaga y se encargó también de organizar la fase de clasificación de Valencia, mientras que en Bolonia, Hamburgo y Glasgow se encargaron promotores privados. Sólo en prize money el torneo reparte 10 millones de euros, a lo que se suman otros 5 millones para las federaciones.  En cuanto al canon de la ITF, la Federación internacional redujo a la mitad el fee en 2021, hasta 19,6 millones de euros.

“Hay que seguir trabajando el reconocimiento y la exposición de la competición”, explica Rojas, sobre las asignaturas pendientes de la gestora. La idea es que todo ello revierta en la firma de nuevos acuerdos de patrocinio y audiovisuales, que son la principal fuente de ingresos tras los fees de las ciudades anfitrionas.

Ahora se ha empezado un nuevo ciclo audiovisual, ya sin las trabas del acuerdo que inicialmente tenía la ITF con beIN Sports. Por ejemplo, el acuerdo audiovisual en Italia ha permitido triplicar los ingresos por esta vía en ese país, donde los aliados son Supertenis, RAI 2 (canal público) y Sky. En Latinoamérica el socio es DirecTV, aunque con FOX y televisiones locales en algunos países en abierto. Que la audiencia ahora esté en múltiples pantallas y plataformas ha obligado a la compañía a adaptar los tenders audiovisuales a esa nueva realidad: “Exigimos que las restricciones fueran menores para poder explotar muchísimo mejor las redes sociales”, afirma.

Rojas también asegura que los ingresos por patrocinio continúan creciendo pese a las dudas que despertó la pandemia. Entre los espónsors figura Rakuten, principal socio con el que ya se está negociando para ampliar la relación, pero también Juve&Camps, LaLiga, Lexus, Cervezas Victoria y Quadcode y Socios como socios globales.

Publicidad

Publicidad