Arabia Saudí sigue invirtiendo a fondo perdido para ser el actor más relevante del mundo del golf. Los promotores del LIV Golf ya han invertido 1.049 millones de dólares entre 2022 y 2024, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. Un importe que se corresponde con las pérdidas agregadas del circuito en todo el mundo sin contar la organización de sus siete torneos en Estados Unidos.
Si bien se desconoce la inversión de los eventos que se celebran en tierras norteamericanas, el fondo soberano saudí PIF hizo una apuesta clara para atraer a los mejores golfistas y los mejores campos a golpe de talonario. En 2024, el calendario internacional generó unos números rojos de 461,81 millones de dólares (393,7 millones de euros), tal y cómo ha informado el Financial Times. Sin embargo, PIF aportará la financiación necesaria para la viabilidad del proyecto, tal y como detalla en las cuentas.
Ahí se incluyen los eventos en el Camaleón Golf Course en México, el Royal Greens Golf & Country Club de Arabia Saudí, el Hong Kong Golf Club de Hong Kong, The Grange Golf Club de Australia, el Sentosa Golf Club de Singapur, el Real Club Valderrama en España y el JCB Golf and Country Club en Reino Unido.
Estos costes hacen referencia a las inversiones llevadas a cabo en cada uno de los clubes, así como los pagos a los golfistas tanto por sus contratos como jugadores del LIV Golf como por los premios por torneo. Sólo en Valderrama el circuito saudí comprometió una inversión de 150 millones de euros entre 2022 y 2029 para tener parada en España. También se incluyen 10,4 millones de dólares en gastos de personal, de los que 8,7 millones hacen referencia a salarios. Aún mayor fue la inversión en gastos legales, para cubrir los litigios con el PGA Tour. Para ello desembolsó 20,6 millones de dólares (17,6 millones de euros).
Australia factura siete veces más que Valderrama
El LIV Golf asume esta inversión auspiciada por PIF, consciente de que tendrá que operar a pérdidas en sus primeros años hasta doblegar la resistencia del PGA Tour y sellar la fusión. Por eso, los ingresos fueron pírricos en comparación con el desembolso efectuado. Aun así, el circuito saudí elevó un 74% sus ingresos al pasar de 37,1 millones de dólares (31,6 millones de euros) en 2023, a 64,92 millones de dólares (55,34 millones de euros), si bien es cierto que sumó un torneo más a su calendario. En 2024 el LIV Golf celebró siete torneos fuera de Estados Unidos, por los seis de 2023. En 2022, sus tres pruebas internacionales sólo contribuyeron con 4,9 millones de dólares (4,17 millones de euros).
La más lucrativa es la que se disputa en Australia, en el The Grange Golf Club de Adelaida, que generó 25,8 millones de dólares (22 millones de euros) en su primera edición, lo que supone más de cuatro veces más que el LIV Golf Andalucía, disputado en Cádiz. La prueba disputada en el Real Club Valderrama facturó 3,4 millones de dólares (2,9 millones de euros), un 14% menos interanual, si bien hay que tener en cuenta que el patrocinio de la Junta de Andalucía se redujo de los 2 millones de euros de 2023 a los 2 millones de euros de la edición de 2024.
La prueba disputada en España es la penúltima que más facturó de las siete pruebas internacionales superando únicamente a la de Arabia Saudí que redujo su facturación a la mitad hasta 1,7 millones de dólares. Además de Australia, por encima se encuentran el torneo de Hong Kong con 10,4 millones de dólares (8,9 millones de euros), Singapur con 6,5 millones de dólares (5,6 millones de euros), el de Reino Unido con 5,5 millones de dólares (4,7 millones de euros) y el de México 4 millones de dólares (3,4 millones de euros). A ellos se le suman los ingresos de las International Series de Macau que clasifican para el LIV Golf y que fueron de 5,2 millones de dólares (4,4 millones de euros).
El canon de los torneos es su principal fuente de ingresos. LIV Golf obtiene por esta vía 26,6 millones de dólares (22,7 millones de euros), el doble que en 2023 y lo que supone un 41% de la facturación total. Le sigue el negocio comercial, que alcanzó los 17,1 millones de dólares (14,6 millones de euros), también casi el doble que el año previo.
Por su parte, el ticketing y hospitality aportaron 13,2 millones de dólares (11,3 millones de euros), lo que significa un 20% del total. La venta de derechos de televisión es uno de los grandes fracasos del circuito. Mientras el PGA Tour obtiene alrededor de 700 millones de dólares en ingresos por televisión, el LIV Golf percibió 2,7 millones de dólares (2,3 millones de euros) por esta vía. El circuito se vio obligado a poner en marcha una OTT para garantizar la emisión de sus torneos en todo el mundo. En España, Movistar Plus+ mantiene la emisión del torneo, tras quedarse sin los derechos del PGA Tour esta temporada.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.