Publicidad

La promotora de la Superliga pierde 5,5 millones en un 2024 de parálisis del proyecto

A22 Sports Management, controlada por Anas Laghari y John Hahn, presentó el año pasado una nueva propuesta de pirámide competitiva para el fútbol europeo, pero sin avances en su capacidad para influir. Perdió ingresos por 2,5 millones.

A22 Superliga Bernd Reichart

A22 Sports Management registra sus mayores pérdidas desde su creación para diseñar una alternativa a la Champions League. La promotora original de la Superliga cerró 2024 con unas pérdidas de 5,5 millones de euros, frente a los apenas 227.000 euros que se dejó un año antes. La razón no es otra que la drástica caída de ingresos, que pasaron de 3,3 millones a 720.068 euros entre 2023 y 2024, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil y analizadas por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

La situación contrasta de forma importante con la de su primer año de operaciones, puesto que en 2022 ya facturó 7,2 millones de euros y ganó 1,9 millones pese a ser una recién nacida.

Se desconoce cuál es la procedencia de las ventas de la compañía, pues actualmente no gestiona ninguna competición. Se presupone que sus ingresos podrían venir de los pagos que realicen los clubes actualmente involucrados en el proyecto para promover una nueva pirámide de competiciones en el fútbol europeo, entre los que están Real Madrid y FC Barcelona.

Pese a los menores ingresos, la firma aumentó de forma importante sus gastos, sobre todo los de personal. El pago de nóminas prácticamente se dobló, pasando de 1,14 millones a 2,02 millones de euros, pese a que se mantiene que sólo cuenta con un trabajador. Se trataría de Bernd Reichart, incorporado como CEO a finales de 2022 para ser el rostro visible del proyecto y quien en los últimos meses ha mantenido las reuniones con organismos como Fifa y Uefa para defender su modelo.

El resto de gastos se mantuvieron estables en torno a 1,3 millones de euros, mientras que los aprovisionamientos, donde podrían incluirse los desarrollos tecnológicos asociados a la OTT que promueven, escalaron de un millón a 2,8 millones de euros.

 

Fondos negativos y sólo dos socios

Esta situación de pérdidas ha llevado a la compañía a una situación de quiebra técnica, con unos fondos propios negativos de 5,2 millones de euros. Los dos socios únicos de la compañía son Anas Laghari, socio de Key Capital y persona de confianza de Florentino Pérez, y John Hahn, exsocio de Providence, la primera firma de inversión que invirtió en el Real Madrid a través de su área de patrocinios. Ambos realizaron una aportación de 500.000 euros ya en 2023 para mitiga la situación.

A finales de 2024, la Superliga anunció su conversión en Liga Unify con sustanciales cambios en su propuesta inicial de competición blindada para los principales clubes europeos. En su lugar, volvía a una pirámide competitiva construida sobre los resultados de los equipos en sus ligas nacionales, como un primer paso para lograr el reconocimiento oficial de Fifa y Uefa.

La consultora no ha dado fechas, ni concretas ni aproximadas, sobre cuándo espera que pueda arrancar la competición, ni ha detallado si ha habido avances en las negociaciones con los clubes para que participen en ella. Días atrás, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, se refería a un avance en las conversaciones para evolucionar los formatos competitivos a nivel europeo, sin entrar en más detalles.

 

 

Además de tomar como referencia las ligas nacionales, la renombrada Liga Unify sumaría una cuarta categoría a su composición, que tendría ahora la Star League, la Gold League y la recién anunciada Union League como divisones justo por debajo. Se mantienen los 96 equipos participantes, entre masculinos y femeninos. Eso sí, la Star League y la Gold League contarán con una final four, al estilo Euroliga o la Champions de balonmano, en un mismo país.

A nivel audiovisual, la gran apuesta de A22 es lanzar una plataforma de streaming llamada Unify. Ésta ofrecerá dos posibilidades de ver los partidos, “de forma gratuita con publicidad o accediendo a alguno de los paquetes premium con precios asequibles. La plataforma mejorará la experiencia de ver el fútbol, consolidando varias suscripciones en una sola aplicación y ofreciendo funciones avanzada”, según explicaron.

“Ahora es el momento de que todos los miembros del mundo del fútbol, incluidas Uefa y Fifa, aporten una verdadera innovación que anteponga la experiencia del aficionado a precios asequibles, el bienestar de los jugadores y la competitividad de los partidos. Mantenemos nuestro compromiso de fomentar relaciones basadas en el respeto mutuo, la transparencia y el diálogo constructivo. Los aficionados, jugadores, clubes, ligas y otros grupos que conforman la familia del fútbol no merecen menos”, apostilló Reichart en su anuncio del pasado diciembre.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad