Publicidad

La UEFA exprime la Champions League con un paquete global para atraer a los gigantes del streaming

La competición europea de clubes crea un lote de nueve partidos el martes en exclusiva y busca contratos de cuatro años en Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido. El objetivo es pasar de 4.500 millones a 6.000 millones de facturación por torneos.

Athletic Club Champions League San Mamés Asistencia 2025 2026

La UEFA quiere dar el gran salto económico con la Champions League. UC3, joint venture entre el regulador y los clubes, ha decidido poner en el mercado un paquete global de derechos de televisión, que incluye el mejor partido de la jornada cada martes por la noche. El movimiento está claramente orientado a seducir a las big tech como Netflix, Amazon Prime Video o Apple TV, pero también a OTTs deportivas como DAZN.

Esta nueva estrategia no se implantará hasta 2027-2028, primer año del nuevo ciclo que irá hasta 2030-2031, y en el que la plataforma que se quede con los derechos podrá elegir en primera ronda el mejor partido. Ahí se incluye el encuentro inaugural en un primer martes donde sólo habrá ese partido y que enfrentará al vigente campeón de Europa como local frente a un rival por determinar.

La compañía, asesorada por Relevent Football Partners en todo este proceso, considera que este movimiento le permitirá “atender a los nuevos consumidores y las tendencias de audiencia, y ampliar el alcance cada vez mayor de la competición”. Además, con una mayor estabilidad, pues el contrato será por cuatro años, en lugar de los tres que hasta ahora se venían firmando.

“El resto de la acción se desarrollará el miércoles y el jueves durante la jornada exclusiva de la UEFA Champions League, lo que garantiza la máxima visibilidad para todos los clubes”, explican en un comunicado. Con este movimiento, que les permite ampliar días en antena, se espera pasar de un negocio que en 2024-2025 rondaba los 4.500 millones a más de 6.000 millones de euros anuales entre Champions, Europa y Conference League.

 

 

En paralelo, UC3 ha decidido abrir de forma simultánea las licitaciones en sus principales mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido). La decisión podría facilitar una estrategia coordinada de operadores como DAZN, que ya emite la competición en algunos países, si bien está por ver qué posición adoptan plataformas nacionales como Movistar Plus+, Sky o TNT para continuar poseyendo derechos en exclusiva y no convertirse en meros distribuidores.

“El núcleo de esta estrategia es el reconocimiento de un panorama mediático en rápida evolución, a medida que las nuevas plataformas globales, prioritariamente digitales, continúan brindando más oportunidades a los aficionados al aumentar la inversión en el deporte, y los socios mediáticos más tradicionales ofrecen un alcance y una consistencia comprobados en toda Europa”, sostiene la comercializadora de la Champions League en un comunicado.

 

 

Los clubes también han aprobado una nueva estrategia comercial, previsiblemente con la idea de empezar a incorporar patrocinios regionales que no colisionen con la histórica política de trabajar con un selecto número de marcas. Sin dar más detalles, avanzan que abrirán “oportunidades para nuevas colaboraciones que ampliarán el alcance de las competiciones en regiones clave, preservando su carácter premium”, con la idea de “mejorar y consolidar la ya consolidada cartera de socios para la UEFA Champions League, la UEFA Europa League, la UEFA Conference League, la Supercopa de la UEFA, la UEFA Youth League y la UEFA Futsal Champions League”.

Guy-Laurent Epstein, codirector general de UC3, apunta que “el lanzamiento de esta nueva licitación de ventas marca un hito importante en la estrategia comercial de UC3. Al introducir un enfoque más flexible y global, buscamos atraer a una gama más amplia de socios y asegurar que las Competiciones de Clubes de la UEFA sigan liderando la innovación en medios deportivos”.

 

 

Charlie Marshall, codirector general de UC3, ha añadido que la compañía “se centra en impulsar un cambio radical en el marketing del fútbol europeo de clubes mediante una colaboración cada vez más estrecha entre la UEFA y los clubes. Basándonos en el éxito del nuevo formato de las competiciones masculinas de clubes de la UEFA, vemos una clara necesidad de seguir innovando y aportando nuevas ideas al mercado para generar nuevo valor para las competiciones, los clubes, nuestros socios y nuestros aficionados».

Por su parte, Boris Gartner, CEO de Relevent Football Partners, ha indicado que “estamos adoptando un enfoque a largo plazo y centrado en la colaboración para la comercialización de las Competiciones Masculinas de Clubes de la UEFA. Nuestro objetivo es construir un modelo que alinee los incentivos y genere valor duradero para los socios de medios, las propias competiciones y los clubes que representan, no solo para el próximo ciclo, sino para los próximos 20 años y más”.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad