La práctica de actividad física es medicina para la longevidad. Esa es la principal conclusión de un estudio que analiza el impacto de la actividad física en la esperanza de vida de personas mayores de 40 años. Los resultados son contundentes: quienes están entre el 25% de las personas más activas físicamente pueden vivir hasta 11 años más.
Así se desprende de un artículo publicado en el British Journal of Sports Medicine, que apunta a que si todos los estadounidenses mayores de 40 años igualaran a este grupo, la población podría ganar un promedio de 5,3 años de vida. Incluso entre las personas menos activas, sumar una hora diaria de caminata podría traducirse en 6,3 horas más de esperanza de vida.
Este hallazgo llega en un momento crítico. Desde 2014, la esperanza de vida en Estados Unidos ha caído, y la falta de actividad física es responsable de aproximadamente el 8,3% de las muertes en todas las edades. Además de ampliare la esperanza de vida, el ejercicio ofrece otros beneficios, como pérdida de peso, menor riesgo de sufrir cáncer y la mejora significativa de la salud mental.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de más de una treintena de gestoras de instalaciones deportivas y un mapa con más de 7.000 centros deportivos indexados. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.