Publicidad

Aeesdap, CCOO y UGT firman el primer convenio para servicios deportivos públicos en Andalucía

El acuerdo, afecta a los contratos de nueva licitación y contempla subidas salariales de hasta el 30%, reducción de jornada y nuevos complementos. Estará vigente hasta 2029, aunque se puede prorrogar hasta 2031.

Aeesdap ccoo convenio Andalucia

Andalucía contará por primera vez con un marco laboral propio para los servicios deportivos contratados por las administraciones públicas. La Asociación Española de Empresas de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (Aeesdap), junto a las federaciones autonómicas de CCOO y UGT, ha firmado el primer convenio colectivo de Andalucía que regula las condiciones laborales de los trabajadores del sector privado vinculados a contratos públicos de servicios deportivos. El acuerdo, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2029, se aplicará únicamente a los contratos de nueva licitación. Está prevista la posibilidad de prorrogarlo durante dos años más, hasta 2031.

El convenio establece mejoras salariales de entre el 21,5% y el 30%, según categoría profesional, a lo largo de su vigencia. También se acuerda una reducción progresiva de la jornada anual máxima, que pasará a 37,5 horas semanales en 2026 y a 37 horas en 2028, frente a las 39,1 actuales. Entre otras novedades se incluye la equiparación salarial del personal docente, la incorporación de nuevas categorías profesionales y la introducción de complementos específicos, además de avances en igualdad y salud laboral.

Este nuevo marco se suma a otras actualizaciones en las condiciones laborales vinculadas al deporte público en distintas comunidades autónomas, en un contexto de creciente colaboración público-privada en la gestión de instalaciones y servicios. El convenio andaluz se implantará progresivamente conforme se renueven o adjudiquen nuevos contratos, al no aplicarse de forma retroactiva a los contratos ya vigentes.

“El sector cuenta por fin con un convenio colectivo acorde a su realidad: mejora los salarios, reduce la jornada y da certidumbre a todos los agentes de la colaboración público-privada”, ha señalado Javier Blanco, presidente de AEESDAP, en un comunicado. Por su parte, Yago Monteoliva, gerente de la entidad, ha subrayado que la aplicación del convenio está limitada por la imposibilidad de repercutir los nuevos costes laborales en los contratos actuales.

Desde los sindicatos, Inmaculada Álvarez, secretaria del sector de comunicaciones y cultura de FeSMC UGT Andalucía, ha valorado el acuerdo como un paso hacia la “estabilidad y certidumbre” del sector y una base “para construir un marco de relaciones laborales adaptado a las necesidades reales”.

 


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

Publicidad

Publicidad