Publicidad

El gimnasio inteligente: cómo la automatización redefine la gestión deportiva

La automatización y los ecosistemas digitales están transformando la gestión deportiva, permitiendo una mayor eficiencia operativa y la personalización de la experiencia de bienestar de los usuarios.

YO10 Sport Club Sevilla Gimnasio Technogym 1

La automatización está marcando el presente y el futuro del fitness. Los gimnasios evolucionan hacia modelos de gestión más eficientes y experiencias de usuario personalizadas gracias a ecosistemas digitales y al uso inteligente de los datos. El reto es doble: optimizar los recursos en un sector cada vez más competitivo y, al mismo tiempo, responder a la creciente demanda de los usuarios de vivir experiencias más personalizadas y coherentes en todos los puntos de contacto.

En este contexto, apoyarse en la tecnología y en el dato ya no es opcional. Y hacerlo con un ecosistema que integre numerosas herramientas digitales que faciliten la gestión, es imprescindible. La automatización se presenta como una palanca estratégica que permite a los gimnasios acompañar al cliente durante todo su ciclo de vida, desde la motivación inicial hasta la fidelización a largo plazo, pero también optimizar la gestión y elevar el negocio. Es un proceso en el que se han especializado Technogym y ProviSport, compañías que se apoyan en su digitalización para transformar tanto la gestión de instalaciones deportivas como el journey que siguen los usuarios en ellas. 

El concepto de smart gym se materializa en ecosistemas digitales que conectan equipamiento, software de gestión, aplicaciones móviles y wearables. Esta integración no solo aporta eficiencia operativa, sino que también convierte cada interacción en una oportunidad de generar valor para el socio. El sector vira cada vez más hacia esta tendencia, basada en ecosistemas conectados que permiten monitorizar la actividad, anticipar necesidades y diseñar experiencias de bienestar personalizadas. 

 

 

En Yo10 Sport Club Sevilla, este enfoque se puso en marcha desde su apertura. Como explica su director, José Blanes, ya en 2017 apostaron por abrir un “centro de fitness inteligente”, con el apoyo del ecosistema de Technogym: “El equipamiento conectado, el circuito Biocircuit y la capacidad de recoger y analizar datos de la actividad de cada persona nos permiten crear un ciclo de vida del cliente con interacciones digitales y presenciales que refuerzan la motivación y la fidelización”.

El resultado es una gestión más eficiente y personalizada: recordatorios automáticos de evaluaciones, mensajes de reenganche, seguimiento de entrenamientos dentro y fuera del club, felicitaciones en fechas clave o recomendaciones ajustadas a intereses y hábitos. Todo ello genera la percepción de que siempre hay alguien pendiente del usuario, aunque detrás haya un sistema automatizado. “La clave está en que el cliente sienta que su experiencia es única y personalizada, aunque para lograrlo tengamos que apoyarnos en la tecnología”, subraya Blanes.

 

El valor de la integración tecnológica

Para alcanzar este nivel de personalización, la integración es fundamental. Blanes destaca que la verdadera potencia se alcanza cuando el software de gestión del club se conecta con el equipamiento de Technogym y otras plataformas como ProviSport, creando un ecosistema integrado. “La gran ventaja es tener todos los datos de salud y actividad disponibles al instante para el cliente, el entrenador y el gestor. Con esa información y el apoyo de la IA, podemos diseñar experiencias que enamoren al socio y le ayuden a mejorar su salud”.

 

Regístrate en el evento gratuito Digital Innovation Outlook: del dato al impacto para acceder a las últimas tendencias del sector

 

Entre las soluciones que utilizan en Yo10 se encuentran Technogym App, Biostrength, GroupCycle, SkillX, Checkup, Selection Pro o la línea Excite. Todas ellas forman parte de un ecosistema en el que cada actividad aporta información al resto, lo que multiplica las posibilidades de análisis y personalización.

 

Datos fiables para entender y fidelizar al cliente

Disponer de datos fiables e inmediatos permite a los clubes segmentar y comprender mejor a sus usuarios. Así, pueden diseñar experiencias específicas para diferentes tipologías de clientes según sus hábitos, edad, horarios o preferencias. “No puedo comprobar uno a uno lo que hace cada socio, pero sí crear distintos ciclos de vida para conjuntos de clientes con rasgos comunes. Eso nos ayuda a personalizar a gran escala y, cuando es necesario, bajar al detalle de cada persona”, explica Blanes. “La fiabilidad e inmediatez de los datos es clave para diseñar el viaje de cada cliente, evaluar y reconducir el proceso, para llegar al objetivo de la forma más rápida y segura posible”, añade. 

La capacidad de medir y ajustar en tiempo real permite alcanzar los objetivos del cliente de forma más rápida y segura, generando confianza y aumentando la fidelización. “En nuestra mano, y gracias a la IA, está el aprovechamiento de esos datos para crear experiencias hiperpersonalizadas que enamoren al socio, le hagan sentirse valorado y le ayuden a conservar o mejorar lo más valioso: su salud”, sentencia el director de Yo10 Sport Club Sevilla. 

La personalización del servicio será una de las cuestiones que se abordarán en el evento Digital Innovation Outlook: del dato al impacto, organizado por Technogym y Provisport y con la colaboración de Areté el 9 de octubre en Canopy by Hilton Madrid Castellana.

El encuentro es de inscripción gratuita para todos los profesionales del sector del fitness y está dirigido especialmente a los directores de tecnología, innovación y directores y directoras de centros deportivos. Versará las tendencias tecnológicas, la automatización de procesos y la reducción de costes utilizando un ecosistema único para elevar el negocio, la atracción y la retención de usuarios.

Publicidad

Publicidad