Smart Fit arranca 2025 como terminó 2024: sumando centros, abonados y negocio.... y perdiendo rentabilidad. La cadena brasileña de gimnasios del grupo Bio Ritmo cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 140,3 millones de reales (21,5 millones de euros), un 29% menos que en el mismo periodo de 2024. Ello, pese a haber incrementado su facturación un 9%, hasta 1.678 millones de reales (258,1 millones de euros), en el mismo periodo de 2024.
Esta caída se explica por el incremento de partidas de gastos, que fue mayor del que crecieron sus ingresos. Los derivados de sus ventas se elevaron un 24%, así como los generales y administrativos, que se incrementaron un 12%. Las amortizaciones también se elevaron un 9%.
La cadena incrementó su masa social un 16%, hasta más de 5,25 millones de socios, mientras que el número de gimnasios se elevó un 20%, hasta los 1.759 clubes. A cierre de abril, además, tenía 104 centros en construcción y otros 278 proyectos firmados. De cara a 2025, prevé poner en marcha entre 340 y 360 centros.
El 81% de los centros de Smart Fit son propios, y el 19% restantes franquiciados. El grupo brasileño, que además de operar con su marca original también lo hace con los los 33 clubes que tiene con Bio Ritmo y O2, tiene presencia en México y otros países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, y mediante franquicias en El Salvador, Ecuador, Guatemala, Dominican Republic y Honduras. Con 720 gimnasios, Brasil concentra el 81% del total de centros, por el 22,4% que se localiza en México. El resto se reparte entre el resto de mercados.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.