Publicidad

El polo es de esos deportes tradicionales que estuvo dormido durante años. Se mantuvo en una meseta durante décadas, bajo el prejuicio de ser "un deporte sólo para ricos", casi inaccesible para el humano de a pie.

El polo es de esos deportes tradicionales que estuvo dormido durante años. Se mantuvo en una meseta durante décadas, bajo el prejuicio de ser "un deporte sólo para ricos", casi inaccesible para el humano de a pie.

Con un dominio deportivo exclusivo ejercido por Argentina, Estados Unidos e Inglaterra, fue luego de los años 2000 cuando empezó lentamente a despertar; a cambiar la lógica y a ampliar sus horizontes. 

Gracias a nuevas generaciones, ideas y tecnología se viene pensando a nivel global cómo hacer para que este deporte pueda ser más popular, atraer a nuevos públicos, inversiones y actores de la industria que ayuden a su crecimiento. El camino está marcado y hoy en día se encuentra en constante evolución, con unificaciones de reglas globales, mejoras en seguridad, foco en el bienestar animal, más profesionales involucrados.

 

“Gracias a nuevas generaciones, ideas y tecnología se viene pensando a nivel global cómo hacer para que este deporte pueda ser más popular, atraer a nuevos públicos, inversiones y actores que ayuden a su crecimiento”

 

La nueva era de la comunicación digitalizada ha aportado más que un granito de arena en ese sentido. En distintas latitudes surgen clubes, escuelas, torneos. Hay inversión, y sobre todo: hay ganas. El mensaje le llega a nuevas audiencias a través de redes, streaming y cobertura digital. 

El polo conserva su mística, sí, pero supo actualizarse y ser protagonista de esta era, en gran medida de la mano de los contenidos. Hoy los medios de comunicación juegan un papel fundamental y un claro ejemplo de ello es Prensa Polo. “Somos una empresa argentina con base en Buenos Aires y Madrid que ha roto los estereotipos de comunicación de un deporte de élite. Tenemos una gran conexión con los jugadores de todo el mundo y niveles que nos permite comunicar con tono natural rompiendo la barrera de los prejuicios, con un foco más descontracturado, renovador y juvenil, que sin dudas la audiencia lo necesitaba. Mostramos al mejor del mundo con la misma importancia que tiene el que recién inicia el camino, ocuparse de la base de la pirámide de un deporte y su crecimiento, y no sólo del 5% que son las estrellas mundiales. Ese es el objetivo”. 

La producción de contenidos especializados y disruptivos son clave para que quien nada sabe de este deporte comience a entenderlo. Humanizar a los jugadores por medio de divertidas entrevistas, mostrar a cuidadores (petiseros) de caballos haciendo su importante labor, introducir tecnologías que permitan a la audiencia estar dentro del campo de juego, transmisiones en vivo y coberturas internacionales son varios ejemplos de lo que Prensa Polo hace: comunicar y entretener, en tiempo real o cuando tu lo desees.  

 

“La producción de contenidos especializados y disruptivos son clave para que quien nada sabe de este deporte comience a entenderlo”

 

El Abierto Argentino de Palermo es el techo competitivo. En términos de paralelismo es Wimbledon o Roland Garros para el tenis ó Mónaco para la Fórmula 1. Pero el techo necesita cimientos. Jóvenes que empiezan, clubes que organizan torneos locales, amateurs que lo viven cada fin de semana por el mundo. Prensa Polo se construyó desde ahí: dándole visibilidad a lo que no siempre se ve.

El polo llegó recientemente al mundo de las plataformas de streaming con una serie en Netflix. Prensa Polo tuvo injerencia en la misma; aportando su contenido en video de actualidad y archivo durante la temporada norteamericana de 2024, en la que se hace foco en las personas vestidas de etiqueta, champagne y lujos, con historias detrás de los profesionales involucrados y sus vidas cruzadas. Bien lograda, con un foco a lo Hollywood; pero Prensa Polo, por su lado, lo que también muestra y difunde es la gente apasionada que está detrás de todo aquello, asimismo al que juega por amor al deporte, al polista que trabaja de otra cosa, y a centenares de familias que día tras día hacen su esfuerzo por competir.

Con todo este preámbulo queremos invitarte a ti, lector, a sumarte a esta linda comunidad de un deporte de nicho pero no excluyente de cualquiera que lo quiera consumir, y hasta animarse a practicarlo. Gracias! 

 


Joaquin Etchepare Iriarte es CEO de Prensa Polo SRL. Dario Welschen es COO de Prensa Polo SRL. 

Si tú también quieres enviar tu opinión para que sea publicada en La Industria Opina, envía tu artículo a opina@2playbook.com

Publicidad

Publicidad