Cuando 777 Partners apareció en el tablero deportivo, lo hizo con el brío de un player dispuesto a crear un conglomerado global de clubes de fútbol. Fundado en 2015, en 2019 realizó su primera inversión en deporte como accionista minoritario del Sevilla FC, y en 2021 lanzó su ofensiva internacional que le llevó a invertir en siete equipos en tres continentes. Hoy sólo sigue activo en el club hispalense, aunque con un asterisco: tras llegar a controlar entre un 12% y un 14% del capital, su continuidad no está clara. Recientemente, ha desinvertido del Genoa CF y la Justicia ha embargado sus activos en el Standard de Lieja belga y en el Vasco da Gama brasileño. Así ha sido el auge y caída del fondo de inversión que aspiraba a ser el mayor holding multiclub del mundo.
777 Partners protagoniza la octava entrega de una serie de reportajes en los que 2Playbook analiza las estrategias de inversión y participadas de los principales fondos en deporte
Entre 2021 y 2023, esta firma de inversión con sede en Miami desplegó una ofensiva sin precedentes en el fútbol internacional, adquiriendo participaciones, muchas de ellas mayoritarias, en clubes históricos como el Genoa, Vasco da Gama, Standard de Liega o Hertha Berlín. Su apuesta se sustentaba en un modelo ya conocido, el de la propiedad multi-club (MCO, por sus siglas en inglés), pero su ejecución acabó siendo tan intensa como frágil.
El origen de una firma con ADN financiero, no deportivo
Fundada en 2015 por Josh Wander y Steven Pasko, 777 Partners nació como un derivado de la firma financiera SuttonPark Capital, especializada en liquidaciones estructuradas y financiación de litigios. En sus primeros años, 777 se concentró en verticales de servicios financieros, pero pronto viró hacia una expansión multisectorial que abarcó desde aviación y medios hasta el deporte profesional, con un claro foco en el fútbol.
A diferencia de fondos que han apostado por propiedades deportivas de notable reconocimiento, como Arctos, Redbird o Qatar Sports Invesment, que invirtieron en clubes estratégicos y estables, 777 Partners abrazó el modelo MCO como eje de su expansión deportiva, focalizándose en equipos con historia, tradición, y, sobre todo, valoraciones bajas por su situación financiera.
Su cartera llegó a incluir Genoa CFC (Serie A); Vasco da Gama (Brasil); Standard de Liège (Bélgica); Red Star FC (Francia); Hertha BSC (Bundesliga); Melbourne Victory (Australia), y una participación minoritaria en el Sevilla FC (España). El objetivo era generar sinergias y crear economías de escala: contar con un equipo de scouting compartido, rotación de talento, apoyo administrativo y comercialización conjunta de activos, como patrocinios. El salir al mercado vendiendo un activo compartido en numerosos clubes eleva el valor del acuerdo, del mismo modo que firmar a un proveedor o socio permite alcanzar acuerdos más interesantes para la propiedad.
Pero el ritmo de adquisiciones fue tan vertiginoso que dejó poco espacio para la integración real. Lo que parecía una red estratégica terminó siendo una suma de clubes sin una operativa cohesionada ni una visión deportiva sólida. El intento de culminar su proyecto fue la compra del Everton FC, club de la Premier League al que financió, pero no llegó a buen puerto.
Esa situación acabó de descoser las costuras: la operación fue bloqueada tras revelarse las denuncias de fraude y las dudas sobre la solvencia real del fondo. 777 quedó fuera de juego y el club inglés acabó en manos de Dan Friedkin, dueño de la AS Roma. Antes de esa crisis, uno de los hombres fuertes del fondo en su estrategia deportiva, Juan Arciniegas, acabó fichando por Ares como director de inversiones en deporte. Meses después abandonó el barco el consejero delegado del área de fútbol Don Dransfield, fichado en 2022 al City Footbal Group.
Un liderazgo cuestionado y una gestión bajo lupa
Josh Wander y Steven Pasko impulsaron el fondo, pero ambos fueron apartados del liderazgo en mayo de 2024, tras la entrada de profesionales encargados de reestructurar 777 Partners, que acabó poniendo a la venta todos sus activos en el mundo del deporte. También soltó lastre en su única inversión no futbolística, los London Lions de baloncesto, club británico que estuvo al borde de la quiebra. El único activo deportivo que aún tiene en cartera es el Sevilla FC, y su futuro en el club es incierto.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.