Publicidad

Del control absoluto en el PSG a la conquista del pádel: así es la huella qatarí en deporte

Qatar Sports Investments encarna la evolución de los fondos soberanos hacia modelos híbridos de inversión deportiva. Hoy, el dueño del PSG y del Premier Padel también es minoritario de los Wizards de la NBA y del equipo Sauber de F1.

Qatar Sports Invesment

La entrada de fondos soberanos y firmas de inversión ha redibujado el mapa de la propiedad de clubes y competiciones a lo largo y ancho del planeta. En este nuevo tablero, Qatar Sports Investments (QSI) se ha consolidado como uno de los jugadores más influyentes y estratégicos, y uno de los primeros en tomar posiciones en el tablero.

 

Qatar Sports Invesment protagoniza la séptima entrega de una serie de reportajes en los que 2Playbook analiza las estrategias de inversión y participadas de los principales fondos en deporte

 

Fundado en 2005 como vehículo de inversión deportiva del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA), QSI ha desarrollado una hoja de ruta propia, donde la búsqueda de rentabilidad convive con la proyección internacional del país y la diversificación de su economía más allá de los hidrocarburos, como parte de la estrategia Qatar Vision 2030. Es una estrategia que comparte con otros países, pues Arabia Saudí, a través de PIF y SRJ Sports Investments, está haciendo lo propio. Sin embargo, QSI fue pionero en hacerlo.

En la actualidad, QSI tiene 526.000 millones de dólares (462.000 millones de euros) en activos bajo gestión. Se desconoce cuánto ha invertido en total en deporte, pero su impacto trasciende al precio de compra y abarca la inversión constante en soportar la operativa de los clubes, como el Paris Saint-Germain (PSG).

La piedra angular del proyecto fue la adquisición del club de la Ligue1, que pasó de una participación mayoritaria del 70% en 2011 a cambio de 50 millones de euros, a un control del 100% en menos de un año. Desde la temporada 2019-2020, la primera afectada por la Covid-19, el fondo de inversión ha soportado las pérdidas del conjunto parisino, que superan los 890 millones de euros.  El fondo también ha transformado el club en una marca global con aspiraciones de dominio deportivo y comercial.

Esta apuesta no solo ha situado al PSG entre los equipos de fútbol con mayor proyección internacional, sino que ha permitido a Qatar amplificar su imagen en los mercados occidentales, especialmente antes del Mundial de fútbol que albergó en 2022. El club parisino ha funcionado como plataforma de marketing país, al tiempo que se convertía en un polo de atracción de estrellas mediáticas.

El liderazgo de Nasser Al-Khelaifi -presidente de QSI, del PSG, de beIN Media Group y de la Federación de Tenis de Qatar- simboliza esta sinergia entre deporte, medios y geopolítica. Su figura aglutina el músculo operativo de las inversiones deportivas del emirato.

 

Nuevas geografías, nuevas fórmulas

Tras una década centrado en el PSG y la apuesta del torneo de Fifa, QSI ha comenzado a diversificar territorios y estrategias. En 2022 dio un paso relevante al adquirir un 21,67% del club portugués SC Braga, ampliado al 29,6% en 2023. Esta inversión minoritaria contrasta con el modelo de control total del PSG, y responde a una lógica más táctica: ganar posicionamiento en un mercado clave para el talento futbolístico como Portugal y explorar sinergias deportivas, sin contravenir las reglas de multipropiedad de la Uefa.

En diciembre de 2023, QSI también abrió la puerta del PSG a inversores externos al vender un 12,5% del conjunto francés al fondo estadounidense Arctos Partners, validando así la valoración del club en más de 4.000 millones de euros y aportando capital para nuevos proyectos. “Esta alianza será la base de la próxima fase de crecimiento global del PSG, e impulsará sus éxitos futbolísticos y comerciales”, argumentó la entidad tras cerrarse la operación. “La inversión de Arctos se utilizará para desarrollar las operaciones y apoyar las iniciativas inmobiliarias estratégicas del club, incluidas las relacionadas con su estadio y el futuro desarrollo de su centro de entrenamiento de Poissy”, añadió.

 

La conquista del pádel

Una de las apuestas más disruptivas de QSI ha sido su desembarco en el pádel, un deporte en plena expansión global. En 2022, el fondo lanzó Premier Padel junto a la Federación Internacional de Pádel, y un año después adquirió el negocio de su principal competidor, el World Padel Tour, unificando bajo una misma estructura el calendario profesional de la pala.

A diferencia de su inversión en SC Braga, aquí QSI optó por un modelo de control absoluto, marcando un precedente en la creación y gestión de competiciones desde cero. La operación refuerza la tendencia de los grandes inversores a posicionarse no solo en clubes, sino en las estructuras que gobiernan disciplinas emergentes, donde la capacidad de moldear narrativas y activos es mayor.  “QSI se enorgullece de estar en el corazón del desarrollo del pádel profesional en todo el mundo, el deporte de mayor crecimiento a nivel mundial”, afirmó Nasser Al-Khelaifi tras firmar la operación.

El ejecutivo también está al frente de beIN Media Group, históricamente el principal aliado de la industria deportiva en Oriente Medio. Eso sí, su operativa en la región no estuvo exenta de rivalidades. Arabia Saudí vetó su plataforma en el país, lo que supuso dejar de facturar 1.000 millones de dólares (877 millones de euros) por las bajas en el número de abonados que sufrió. Qatar cimentó parte de su influencia en el tablero global del sector con importantes contratos audiovisuales en este territorio, que con el tiempo intentó replicar en mercados como Francia -allí aún es socio clave de la Ligue1-, España, Estados Unidos o Australia.

 

Más allá de QSI: una estrategia de Estado

Es clave diferenciar las inversiones de QSI de las que ejecuta directamente Qatar Investment Authority (QIA). Ambos son fondos soberanos qatarís, pero mientras que el primero suele hacerse con la propiedad de clubes y competiciones y también es el dueño de beIN Media Group desde que lo lanzó en 2014, el segundo opta por adquirir participaciones minoritarias y estratégicas.

Así, QIA actúa como inversor institucional. Desde 2023 es dueño del 5% de Monumental Sports & Entertainment, grupo propietario de los Washington Wizards de la NBA, las Mystics de WNBA y los Capitals de la NHL. También se hizo con el 30% de la escudería suiza de F1 Sauber en 2024.

A todo esto habría que añadir su apuesta por la captación de sedes de grandes eventos deportivos. Mundial de Fútbol 2022, pero también Atletismo, FIBA, Fórmula 1, MotoGP… Qatar ha consolidado su posición como un centro deportivo internacional desde hace más de una década.

En 2010 albergó los Campeonatos Mundiales de Atletismo en pista cubierta, y en 2015 fue sede del Mundial de Balonmano. En 2019 organizó el Campeonato Mundial de Atletismo al aire libre en Doha, y desde 2004 es anfitrión del Gran Premio de MotoGP. La Fórmula 1 llegó en 2021 con el Gran Premio de Qatar, que se convirtió en cita fija del calendario desde 2023. Además, ha sido sede de torneos de tenis y golf de prestigio, así como del Mundial de Natación previsto para 2024, consolidando su estrategia de posicionarse como un actor clave en el deporte global.

Su mayor evento hasta la fecha fue el Mundial de Fútbol de 2022, que tuvo 3,4 millones de espectadores, la cifra de asistencia más alta de la historia para un evento de estas características. Meses antes de la cita, se dio a conocer que se esperaba un impacto económico de 17.000 millones de dólares (14.900 millones de euros), un importe que equivalía al 9,4% del PIB de Qatar en 2019.

 


¿Eres una start-up? Participa en el Sportstech Startup Challenge

Sportstech Startup Challenge es una iniciativa de 2Playbook, SportBoost y MADCUP para impulsar el ecosistema emprendedor vinculado al deporte. El próximo 19 de junio, en el marco del Sports Summit Madrid, reuniremos a 12 start-ups finalistas que presentarán sus proyectos ante inversores y profesionales de la industria. La participación es gratuita y el plazo para presentar candidatura está abierto hasta el 9 de mayo. Las start-ups seleccionadas optarán a un paquete de premios valorado en 50.000 euros. Si tienes una solución innovadora para el sector, este es tu espacio. Más información y acceso al formulario en el siguiente enlace.

Publicidad

Publicidad