Publicidad

Los principales estadios de España, Portugal y Marruecos, protagonistas de Estadios Summit 2025

El foro de referencia sobre diseño, gestión y negocio de infraestructuras deportivas se celebrará el próximo 20 de noviembre en Madrid, con una visión 360º del estadio moderno: arquitectura, construcción, operación, explotación o fan experience.

Estadio Príncipe Moulay Abdellah en Rabat_Estadios Summit

Con la carrera por el Mundial 2030 en plena ebullición, el deporte español vive un momento de inversión sin precedentes en infraestructuras. La RFEF ha estimado ya unos 540 millones de euros en acondicionamientos para los once estadios sede nacionales, situando al país en el centro de una transformación deportiva y arquitectónica sin igual.

Estadios Summit 2025 se consolida como una cita estratégica para clubes, arquitectos, ingenierías y operadores. La agenda recorrerá todas las fases del ciclo de vida de un estadio —desde el plan de negocio hasta la fan experience—, abordando los grandes retos de financiación, diseño, construcción, operación y explotación de infraestructuras deportivas.

Esta edición, además, contará con casos de éxito de infraestructuras punteras como son los estadios Hassan II y Prince Moulay Abdellah (Marruecos), Da Luz, José Alvalade y Do Dragão (Portugal), y los españoles Nou Mestalla, Nuevo Benito Villamarín, Riyadh Air Metropolitano, Roig Arena, Ibercaja Romareda y el nuevo estadio de Gran Canaria.

 

La cita consolida a Madrid como punto de encuentro internacional para los líderes de la transformación de los recintos deportivos

 

Los principales clubes y entidades deportivas participarán en Estadios Summit 2025

Tras reunir a más de 300 profesionales, 185 empresas y 30 clubes en su primera edición, el foro regresa con un panel de ponentes nacionales e internacionales de primer nivel. Referentes como Jaime Blanco y Josep Toldrá (LaLiga), Bernardo Azevedo (Liga Portugal), Óscar Mayo (Atlético de Madrid), Ricardo Carvalho (FC Porto), Martín Peláez (Real Oviedo/Grupo Pachuca), Juan Pablo Pareja (Cruzados-Universidad de Chile), André C. Bernardo y Teresa Muller (Sporting Clube de Portugal), Fran Canal (Osasuna), Christian Schneider (Valencia CF), Jorge Castanheira (SL Benfica), Jokin Oroz (Real Sociedad), Alberto Meneu (Baskonia-Alavés) y Enrique Castillo (Real Betis) entre otros, participarán en el programa.

 

El mix perfecto: clubes, arquitectos, constructoras, gestoras e ingenierías

El cartel combina perfiles de toda la industria de los estadios e infraestructuras deportivas: directivos de clubes, ligas y federaciones; estudios de arquitectura, ingenierías, constructoras, operadores, consultoras, entidades financieras y proveedores tecnológicos y de equipamiento.

 

Liga de Portugal se suma como Strategic Partner del foro desde esta edición

 

El ámbito de la arquitectura, la construcción, y la gestión estará representado por referentes internacionales responsables de proyectos como el Emirates Stadium y Tottenham Hotspur Stadium (Reino Unido), 974 y Al Thumana (Qatar), Al-Ahly Stadium (Egipto), el nuevo AS Roma Stadium, el Bernabéu, el nuevo Benito Villamarín, San Mamés o el recién inaugurado Roig Arena, considerada ya la mejor arena de Europa.

Participarán Mark Fenwick (Fenwick Iribarren Architects), Tristán López-Chicheri (L35), François Clement y Jorge Betancor (Populous), Hugo Berenguer (Rafael de la Hoz Arquitectos), César Azcárate (IDOM), José Martí (Erre), Ricardo Pérez de los Cobos (Cabildo de Gran Canaria), Tayorama Gama (Gensler), Javier Campos (UTE Nuevo San Mamés), Jorge Vizcaya (Sener), Javier Doña (Grandstand JD), José Antonio Madrazo (FCC), Nuno Moura (Legends), Raúl Respaldiza (Zertior), Lluís Herrero (Nüssli Iberia) y Adolfo Bara (IMG).

Completan el panel Adrián Bertol (Orange Empresas), Alfonso Canorea (Ledvance), Fran Carrasco (MolcaWorld), Alberto Díaz (Solurban), Fernando Martínez (Salto), Marian Otamendi (WFS) y Mara Rodríguez (BREEAM).

 

El programa abordará todas las fases del ciclo de vida de los estadios

El foro analizará de forma transversal los grandes desafíos del momento: qué define a los nuevos estadios del siglo XXI en términos de arquitectura, ciudad y negocio; cómo planificar modelos económicos sostenibles, diseño y funcionalidad de los estadios, claves para una construcción eficiente y sin sorpresas, la gestión operativa de los estadios, la explotación de los estadios los 365 días del año,o las nuevas tendencias para diseñar la experiencia total de los aficionados. El programa concluirá con una mesa redonda centrada en el Mundial 2030, que analizará el estado actual de los estadios candidatos a ser sede.

Como novedad, se incorpora el bloque Stadium Talks, con casos emblemáticos como José Alvalade 2.0 (Sporting Clube de Portugal), Nuevo Benito Villamarín (Real Betis), Nou Mestalla (Valencia CF), Claro Arena (Cruzados-Universidad Católica de Chile), Roig Arena (Valencia Basket), Hassan II (Casablanca), Prince Moulay Abdellah (Rabat) o el estadio modular Ibercaja Romareda (Real Zaragoza), construido en solo 100 días.

 

Un encuentro referente a nivel internacional

“En apenas un año, Estadios Summit se ha consolidado como un encuentro global y punto de referencia internacional para los profesionales del diseño, la gestión y explotación de estadios y centros deportivos” destaca Enrique Martín-Ambrosio, director ejecutivo del foro.

“España se ha convertido en un hub internacional en esta materia, e iniciativas como Estadios Summit, al que asistirán prácticamente la totalidad de clubes de LaLiga y varios clubes de Liga Portugal, suponen una oportunidad única para clubes, propietarios y proveedores para conectar conocimiento técnico y oportunidades de negocio, anticipando estrategias que definirán el futuro de estas infraestructuras”.

El evento cuenta con del apoyo de Orange Empresas, Liga Portugal, Breeam, Cabildo de Gran Canaria, Erre Arquitectura, Fenwick Iribarren Architects, IDOM, La Hoz Arquitectura, Ledvance, Nussli, Salto, Sener, Soluciones Solurban, Daplast, FCC, IMG, Lymsa, Molcaworld, The Box Seat, Universidad Pablo de Olavide, Gomobe y Zertior.

 


Inscríbete ya aprovechando el 35% de descuento para lectores de 2Playbook utilizando el código ESTP2PL35.

Publicidad

Publicidad