Bilbao saca pecho de su apuesta por albergar grandes eventos deportivos internacionales. La última final de la Europa League, celebrada el pasado mayo en San Mamés, dejó 52 millones de euros en Euskadi, según un estudio de Ikertalde encargado por el comité organizador local: Ayuntamiento de Bilbao, Diputación de Bizkaia y Gobierno Vasco.
El informe apunta que el evento generó un ROI trece veces superior el presupuesto conjunto aportado por las tres principales instituciones públicas de la región. El impacto directo alcanzó los 11,5 millones de euros. De esa cantidad, 8,9 millones correspondieron a contrataciones de empresas y personas del territorio, incluyendo 2,1 millones aportados por las instituciones vascas. El resto procedió de la UEFA, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y los dos clubes finalistas. Además, la estancia en Euskadi de colectivos relacionados con la organización aportó 2,7 millones adicionales.
El impacto económico generado por visitantes —tanto turistas como residentes vascos— se situó en 23,8 millones de euros, siendo las personas con entrada al partido las que realizaron el mayor gasto, con más de 19 millones de euros. El 94% de este gasto procedió de quienes pernoctaron en el territorio, con el alojamiento representando el 57,3% del total del impacto económico secundario.
La tercera partida, el impacto inducido, derivado de la producción intermedia a lo largo de la cadena de valor empresarial vasca, alcanzó 16,9 millones de euros. En conjunto, la celebración del evento supuso una aportación de casi 30 millones de euros al PIB de Euskadi, la contratación de 112 empresas y la creación de 844 empleos en el territorio, según el informe.
El estudio analiza también el alcance social, medioambiental y mediático del evento. En total, la final movilizó a 85.930 personas, de las cuales el 61% fueron de origen británico. El público local representó el 18%, mientras que el grupo de edad predominante fue el comprendido entre 25 y 44 años, que supuso el 44% del total. De las personas movilizadas, 49.862 asistieron al estadio y 36.068 participaron en actividades relacionadas con la final sin disponer de entrada.
El 64% de las personas asistentes pernoctó en Bilbao o en otros puntos de Bizkaia, con una estancia media superior a dos noches. El 84,8% de quienes durmieron en Euskadi lo hicieron en Bizkaia, principalmente en Bilbao. Dos de cada tres visitantes llegaron en avión, mientras que el 58% optó por hoteles y el 35% por apartamentos turísticos.
En el ámbito social, el 76% de las personas encuestadas afirmó haber sentido orgullo y felicidad por la celebración del evento, mientras que el 85% considera que Bilbao y Euskadi organizan citas atractivas, y el 80% cree que deben seguir acogiéndose eventos internacionales de este tipo.
“El impacto generado va más allá de las cifras. Este tipo de citas dejan un legado que impulsa el empleo, dinamiza la economía local y refuerza los valores del deporte”, ha explicado Gorka Iturriaga, director de actividad física y deporte del Gobierno Vasco.
Por su parte, Ainara Basurko, diputada de promoción económica de la Diputación Foral de Bizkaia, ha subrayado que “eventos internacionales de esta magnitud son una oportunidad para proyectar al mundo la imagen de un territorio abierto, moderno y competitivo”. Según Basurko, Bizkaia se consolida como “un destino atractivo para el talento, las inversiones y las grandes citas globales gracias a su capacidad organizativa y la calidad de sus infraestructuras”.
La concejala de desarrollo económico, comercio, empleo y turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha puesto en valor la elevada satisfacción de las personas asistentes: “La muy positiva valoración refleja la excelencia organizativa y la capacidad de movilizar a 86.000 personas en nuestra ciudad. Organizar bien significa proyectar Bilbao al mundo, generar impacto económico, impulsar el turismo y fortalecer nuestra identidad”.
El impacto mediático: casi 7.000 menciones
El estudio también destaca el impacto mediático del evento, que entre el 1 de enero y el 24 de mayo de 2025 generó 6.720 menciones en prensa, radio, televisión y redes sociales, con un valor económico equivalente a 34 millones de euros. Cuatro de cada diez impactos correspondieron a medios locales, y un 36,2% se produjo en entornos digitales.
En el plano ambiental, la final implicó la participación de 270 personas voluntarias y 11 entidades sociales de Bizkaia, así como un sistema de movilidad sostenible que priorizó los desplazamientos a pie dentro de Bilbao y el uso del transporte público, con la colaboración de Bizkaibus, Metro Bilbao y Euskotren. Además, el 58,41% de los residuos recogidos se separaron, principalmente papel y cartón.
La cita también dejó oportunidades de mejora, como el coste de la estancia y la falta de aparcamiento, mencionadas por el 29,6% y el 11,4% de las personas encuestadas, respectivamente.
El informe sitúa el evento como un motor de proyección turística. Las motivaciones principales de los visitantes fueron la magnitud de la final europea y la oportunidad de conocer Bilbao y Euskadi. El 47% del turismo internacional recomendaría el territorio, y el 67% manifestó su intención de regresar.
La celebración de la final se enmarca en la estrategia institucional para atraer grandes eventos deportivos internacionales. En esa línea, San Mamés acogerá el 22 y 23 de mayo de 2026 las finales de la EPCR Challenge Cup y la Investec Champions Cup de rugby.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.






