Faltan seis días para que se celebren las elecciones a la Generalitat de Catalunya, y, en un momento de crisis sanitaria y económica, el sector deportivo catalán vive los comicios en plena incertidumbre. En una semana en que los centros deportivos han podido volver a abrir con limitaciones, pero en el que las competiciones de ámbito autonómico están detenidas, los partidos políticos con representación en el Parlament han planteado sus propuestas electorales para impulsar esta actividad. Entre las medidas más repetidas, aumentar la financiación pública al deporte y avanzar en la redacción de la nueva Ley del Deporte.
Medidas inmediatas: deporte esencial y más diálogo con el sector
C’s, partido con mayor representación en el Parlament, propone empezar dialogando con todo el sector, no sólo con las federaciones, y hacer un plan de choque”. Por su parte, Joana Ortega, del PDeCAT, se ha decantado por “garantizar el reconocimiento jurídico, institucional y económico del deporte; la primera propuesta que ponemos sobre la mesa es la creación de la Conselleria del deporte y la actividad física”, ha explicado.
En esa misma línea se ha posicionado la CUP, que, a través de Carles Riera, que ha explicado que propondrán crear una Consellería, aumentar el presupuesto y proponer que el deporte sea una actividad esencial. Ese es un punto de encuentro con el PP, que a través de Eva Parera ha afirmado que la clave es declarar esencial la práctica deportiva para, a partir de ahí, apoyar a la recuperación del sector.
Por parte del PSC, Òscar Ordeig ha afirmado que lo primero que hará su administración si gana las elecciones será pactar con el sector deportivo cómo salir de la crisis. Lucas Ferro, de En Comú Podem, ha afirmado que el primer reto que tendrá el Govern en clave deportiva será dialogar con el sector y ofrecer ayudas directas. “Quizás llegamos tarde, pero hace falta rescatar el sector, en especial a los clubes deportivos”, ha explicado.
Por su parte, Gerard Figueras, actual secretario general del Deporte y la Actividad Física, ha asegurado como representante de JuntsxCat que, si este partido gana las elecciones, lo primero que hará es seguir con la desescalada del deporte y favorecer el regreso de las competiciones deportivas. “No pasaremos de cero a cien, sino que lo haremos de manera progresiva”, ha recalcado. En cuanto a las competiciones federadas, Parera, del PP, se ha mostrado a favor de que las personas con licencia puedan tener más facilidades para practicar deporte, especialmente en periodos de confinamiento.
Propuestas económicas: más ayudas directas al sector
Después de que el Govern haya aprobado ayudas directas al sector por 50 millones entre noviembre y febrero, Figueras ha propuesto seguir destinando recursos para paliar la crisis. Por parte del PP, la organización ha propuesto “bonificar la práctica deportiva con impuestos bajando la carga impositiva en el IVA y el IRPF a los abonados a centros deportivos, así como el Impuesto de Sociedades, y destinar ayudas directas y financian a coste cero”, ha añadido. También ha propuesto que la recaudación de las apuestas deportivas revierta en las entidades deportivas.
Carles Riera, de la CUP, ha recalcado que el presupuesto para deporte debe ser superior al 1% que se destina en la actualidad. Junto a una mayor financiación pública, el representante del partido catalanista de izquierdas ha pedido hacer que la práctica deportiva sea accesible y asequible.
Joana Ortega, por su parte, ha recalcado que desde el PDeCAT “creemos que el deporte es un importantísimo motor económico y debemos rescatarlo; defendemos la colaboración público-privada, destinar fondos europeos a la recuperación del deporte y alargar los Ertes hasta el 31 de diciembre.
En C’s se ha propuesto mejorar la financiación del deporte, algo que han planteado todos los partidos durante el debate. Anna Caula, de ERC, ha propuesto incrementar el presupuesto público para el deporte, “agilizar el sistema deportivo para que sea más liviano conseguir subvenciones y que estas ayudas sean a principio de año”. La responsable del partido catalanista de izquierdas ha pedido más “transparencia y digitalización” para modernizar la gobernanza deportiva. También se ha mostrado a favor de las ayudas plurianuales y a la aprobación de una Ley de Mecenazgo para impulsar el apoyo privado al deporte.
En sintonía con Caula, Òscar Ordeig ha afirmado que el Partido Socialista de Catalunya (PSC) ha pedido no recortar más el presupuesto y “recuperar el 40% del presupuesto recortado en los últimos años”. Para ello, ha propuesto dirigir al deporte las ayudas extraordinarias recibidas a raíz de la Covid-19”.
Gerard Figueras, por su parte, ha pedido “tener los pies en el suelo” a la hora de proponer ideas para que puedan ser realizables, y ha subrayado que, a medio y largo plazo, propondrá crear la Conselleria de deporte cuenta con 200 millones de euros de presupuesto. “Queremos recuperar la inversión en equipamientos deportivos para que mejoren en temas de sostenibilidad”, ha añadido.
Ley del Deporte, en el horizonte
“Tenemos que regular la situación de los voluntarios en el sector deportivo”, ha explicado Lucas Ferro, algo que también ha comentado Parera desde el PP al afirmar que es un “colectivo al que debemos proteger”. En relación a la Ley del Deporte de Catalunya, Figueras ha reconocido que la iniciativa legislativa popular (ILP) que se presentó en 2019 fue un fiasco y ha apuntado a que debe retomarse esta cuestión. “Queremos una Ley del Deporte basada en la colaboración público-privada, impulsar el deporte femenino, escolar y fomentar la práctica deportiva entre la gente mayor”, ha añadido Joana Ortega.