La Real Federación Española de Fútbol (Rfef) vive una etapa nueva. O eso es lo que se vislumbra de las primeras grandes medidas adoptadas por Rafael Louzán en apenas medio año de presidencia. Entre ellas, decisiones muy relevantes en aspectos económicos y de gobernanza del fútbol español, arrancando por las vicepresidencias otorgadas a Javier Tebas (LaLiga), Beatriz Álvarez (Liga F) y David Aganzo (AFE).
En esta nueva sintonía, la Federación ha firmado este verano varios acuerdos que le reconcilian con LaLiga y que le permitirán sumar más dinero para sus competiciones y clubes del fútbol no profesional. Entre ellas, destaca la devolución de la encomienda para que sea LaLiga la que venda los derechos audiovisuales de la Copa del Rey, tal y como avanzó 2Playbook.
Más dinero por la Copa con LaLiga como socio
¿Qué supone este paso? Que la Rfef se garantiza 26 millones netos al año para repartir entre el fútbol amateur. En 2024, con el anterior modelo, la Federación facturó un total de 40,15 millones de euros por los derechos del campeonato, incluyendo la venta de la final, pero sólo 16,1 millones fueron a parar a las categorías no profesionales. Cuando la Rfef vende estos derechos por su cuenta, está obligada a destinar el 60% a los equipos de LaLiga, mientras que el 40% se reserva al fútbol aficionado y a los equipos que específicamente compitan en el torneo del KO.
Para LaLiga, que tiene que lanzar pronto el tender, el interés recae en sumar este campeonato a su porfolio en un contexto de aplanamiento del valor de los derechos audiovisuales. En España, es un arma de negociación extra con plataformas como Movistar Plus+ y Dazn, a las que podría proponer un mix de lotes distinto a los habituales. Y en el extranjero, el poder vender LaLiga y la Copa en lote hace más eficiente la negociación y podría incrementar el valor de los derechos.
Universalización de la TV de Primera Federación
Una de las patatas calientes que se encontró Louzán cuando llegó a la presidencia es la remodelación de Primera Federación. No a nivel deportivo, sino económico. La Tercera División del fútbol español, creada por Luis Rubiales, no es sostenible económicamente a día de hoy y ha generado importantes agujeros económicos a los clubes, obligados a cumplir con requisitos que no compensaban, ni de cerca, los ingresos generados por la competición.
En este sentido, los derechos de televisión, palanca de ingresos clave en cualquier liga, ha supuesto un dolor de cabeza desde el nacimiento de la competición. Tras la llegada de Louzán se ha intentado desarrollar una nueva estrategia para intentar impulsar la categoría, que cuenta con clubes históricos y con gran masa social.
“Esperamos que de la mano de la liga de fútbol profesional podamos crear un buen producto, que no sea para un año, que se consolide en el futuro”, apuntó Louzán en la última asamblea general de la Federación. La nueva sintonía con LaLiga se apoyará, en una parte importante, en el know-how que la competición ya tiene en el aspecto audiovisual. Por ello, ambas entidades se han aliado para revalorizar el producto y el valor de la televisión, además de aumentar la visibilidad de las ligas bajo gestión federativa.
Tal y como avanzó 2Playbook, la Rfef y LaLiga se han aliado para el lanzamiento de un nuevo canal lineal propio de la competición, así como disponer de una plataforma de streaming que emita toda la Primera Federación. La categoría ha arrancado la temporada con muchas más ventanas de las que ofrecía hasta ahora: Movistar Plus+, Orange TV, Digi y Zapi han incorporado el canal lineal, con 10 partidos cada jornada, mientras que LaLiga+ y Football Club se han incorporado como OTT para ofrecer la competición al completo bajo suscripción. Además, la Federación mantiene los partidos en abierto a través de las cadenas autonómicas, con acuerdos suscritos ya con TVG, CMM TV, Aragón TV, La 7, 3Cat y Televisión Canaria.
Esta nueva estrategia, confían en la Rfef, debería permitir al organismo a no tener que cubrir con fondos propios los 5 millones de euros por temporada en los que se valoran hasta ahora los derechos de la categoría. Asimismo, la alianza con LaLiga+ se amplía este año al futsal, cuya Primera División masculina se verá al completo en la OTT. El valor de la categoría se sitúa en torno a los 1,5 millones anuales. Teledeporte mantiene un partido por jornada y también hay paquetes de encuentros vendidos a las autonómicas TVG, CMM TV, 3Cat e IB3.
Paz y nuevo convenio con Liga F
Otro de los retos de la nueva directiva de la Rfef era encauzar su relación con el fútbol femenino profesional. Rubiales llegó a exigir una cuota del 20% de los ingresos propios generados por Liga F para la Federación, además de tensionar el crecimiento de la nueva competición profesional con una huelga de las árbitras. Todo ello ya es historia con el primer convenio de coordinación del fútbol femenino, firmado el pasado verano, y que también incluye a LaLiga. También ha puesto facilidades para que Liga F participe del bote de La Quiniela.
Antes incluso de la llegada de Louzán al despacho principal de Las Rozas, la Rfef ya redefinió su relación, que ahora debería estrecharse todavía más para incrementar la competitividad y el profesionalismo de la liga del país campeón del mundo y subcampeón de Europa.
Miami (casi) se confirmó
De vuelta al fútbol masculino, la Rfef de Louzán ha cambiado también su parecer respecto a cómo debe actuar ante decisiones relevantes que adoptan LaLiga y sus clubes. Una de esas es la celebración de un partido oficial fuera de España.
En concreto, LaLiga apuesta por llevar el Villarreal-Barça de diciembre al Hard Rock Stadium de Miami. Una decisión estratégica, que ya hacen los deportes americanos en Europa, a la que Rubiales se oponía frontalmente. Sin el OK de la Federación, la celebración del partido era imposible. Ahora Louzán ha dado luz verde al encuentro, que necesitará todavía la aprobación de la Uefa y de la FIfa para confirmar su celebración.
La independencia del arbitraje, más cerca
Finalmente, otro punto de fricción entre la Federación y el fútbol profesional es el arbitraje. LaLiga lleva años insistiendo en que se replique el modelo inglés del arbitraje, que se gestiona a través de un órgano independiente a la FA. La Rfef, que tiene en su casa al Comité Técnico de Árbitros (CTA), ya ha dado los primeros pasos con la reorganización de la estructura, con un nuevo presidente, Fran Soto, que tiene un perfil más corporativo.
Una especie de CEO que podría desencallar esta anhelada apuesta de LaLiga por la creación de un comité independiente para los árbitros. De arranque, ya hay acuerdos comerciales que liga a las tres partes: BKT ha apostado por la Rfef en su plan de renovación con LaLiga, incluyendo en el acuerdo publicidad de la equipación de los colegiados.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.