La Real Federación Española de Fútbol (Rfef) saca partido al triunfo de la Selección en la pasada Eurocopa. Y a su nuevo talante pacificador tras la llegada de Rafael Louzán a la presidencia. La victoria de La Roja en Alemania y el fin de las disputas judiciales con Grup Mediapro fueron dos de las claves de los beneficios obtenidos por el regulador en 2024, un año en el que elevó un 12% sus ingresos totales, hasta 407 millones de euros.
La asamblea ordinaria aprobó las cuentas anuales, que dejaron un beneficio de 4 millones de euros, un 55% por debajo del resultado neto de 2023. El resultado de explotación fue negativo, en 1,8 millones, algo que no sucedía desde el año de la pandemia. La mejoría en el resultado financiero permitió compensar ese descenso.
Por líneas de negocio, televisión y comercial copan casi la mitad de los ingresos totales (48%), con 198,6 millones de euros, un 3% más que en 2023. La facturación por licencias federativas alcanzó los 19,3 millones de euros, un 6% más que en 2023, mientras que las cuotas a clubes y asociaciones se mantuvo en torno a los 1,5 millones.
En el desagregado, la televisión aportó 118,4 millones, los patrocinios, 78,8 millones y el ticketing, 15,3 millones. En los derechos audiovisuales, destacaron los 40,2 millones de la Copa del Rey y en comercial, Arabia Saudí aporta 27 millones para la Supercopa a través de Sela y la Federación de Fútbol de Arabia Saudí.
En cuanto al gasto, la Rfef destinó a personal 65 millones de euros en 2024, un 12% más que el año anterior. Ahí se incluyen, entre otros aspectos, las primas a los futbolistas por su triunfo en la Euro 2024. También crecieron, y notablemente, el resto de gastos de explotación: 316 millones de euros, un 18% más. Ahí se incluyen 2,6 millones por “impagos de clientes comerciales”, explicaron desde la Rfef. Se desconoce si esto tiene alguna relación con la salida anticipada de Silbö como patrocinador principal.
Asimismo, el impulso en los ingresos financieros se debe a la resolución del litigio con Grup Mediapro, por excluirlo de los tender del VAR y de la Copa del Rey (2019-2022). La justicia había dictado una indemnización de 12,3 millones de euros en 2023. Este acuerdo entre las partes ha permitido a la Federación liberar el exceso de provisiones que se dotaron para hacer frente a este proceso judicial.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB y 80 clubes de Euroliga, Eurocup, BCL, Euroliga y Eurocup femeninas.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 23.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.