Publicidad

Transformación, digitalización y nuevas tendencias del sector deportivo en el IV Congreso CUFADE

Más de 300 personas asistieron a la jornada del RCDE Stadium para debatir sobre el futuro del deporte en áreas como la innovación, la digitalización, la sostenibilidad, los E-Sports y el bienestar emocional.

IV Congreso CUFADE

El IV Congreso Nacional de CUFADE ha convertido al RCDE Stadium en el epicentro del debate y la reflexión sobre el futuro del deporte, Organizado por la Confederación de Uniones de Federaciones Autonómicas Deportivas de España (CUFADE) y con el apoyo de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), el acto reunió a más de 300 líderes, deportistas, gestores y profesionales del sector, en una jornada donde la innovación, la digitalización, la sostenibilidad, los E-Sports y el bienestar emocional fueron los grandes ejes.

La jornada arrancó con la bienvenida institucional del presidente de la UFEC y CUFADE, Gerard Esteva, quien destacó que "la unión hace la fuerza, e ir juntos nos permitirá llegar a los logros y objetivos que nos marquemos por el deporte autonómico". También participó en la bienvenida el secretario general del departamento de deportes de la Generalitat de Catalunya, Abel García.

 

Reflexiones humanas y valientes sobre la salud mental

La primera mesa, centrada en la salud mental en la alta competición, dio voz a experiencias como la del nadador artístico Dennis González, medallista mundial, quien ve la salud mental como “un deporte más, como una asignatura. Nos prepara no sólo como deportistas, también como personas". En la misma línea, Joan Verdú, ex jugador de fútbol profesional y referente del RCD Espanyol, reflexionó sobre las presiones invisibles y Juan Ferrer, atleta de alto rendimiento, resaltó que "es fundamental la formación de los entrenadores. Deben saber cómo cuidar y tratar a sus deportistas". La mesa estuvo moderada por la periodista Helena Condis.

 

Hacia un modelo deportivo más sostenible y humano

En el segundo bloque, dedicado al modelo deportivo español, Gemma Mengual subrayó que “en España sí hay detectores de talento, pero todo comienza en los clubes, que son el primer lugar al que acuden los deportistas cuando empiezan”. A su lado, Paco Cubelos, también olímpico en piragüismo, compartió su experiencia: “la misma persona que me vio montar en una piragua por primera vez ha sido quien me ha llevado a tres Juegos Olímpicos”.

 

Monetización con valores: una nueva gestión para las entidades

En la mesa dedicada a la monetización de las entidades deportivas, Jordi Merino, director de expansión y gestión de concesiones municipales de la UFEC y presidente de la FEEC, presentó ‘UFEC Travel’, “la agencia de viajes del deporte que comenzará a funcionar a partir de septiembre”. También destacó que desde la UFEC se está ofreciendo a clubes y federaciones apoyo técnico y administrativo para sacar adelante concesiones y así poder gestionar instalaciones deportivas. David Pampliega, experto en inversión deportiva, aportó su visión del sector: “Las marcas ya no buscan solo grandes campañas generalistas. Están apostando por acuerdos con entidades que tengan una comunidad cercana”. La mesa fue moderada por la periodista Begoña Villarrubia.

 

Los E-Sports, una revolución que ya es presente

Uno de los puntos culminantes del congreso fue la mesa sobre E-Sports y los Juegos Olímpicos, con protagonistas internacionales como el Príncipe Omar bin Faisal, presidente de la Federación Jordana de E-Sports, quien valoró muy positivamente este auge de los E-Sports. A su lado, Boban Totovski, secretario general de la Federación Internacional de E-Sports, insistió en la importancia de esta modalidad: “hay entrenadores, psicólogos, rutinas diarias... Son atletas profesionales”. La sesión fue moderada por Mostafa Abusamra, director de estrategia regional en HealthyGaming.

 

Nuevos caminos para financiar el deporte

La quinta mesa puso el foco en las finanzas deportivas, con la participación de líderes del sector como Carlos Blanco, quien apostó por “insistir, aprender y emprender”. También intervinieron Matteo Samaranch, director de desarrollo de negocio de ATM MEDIA, y Eduardo Pomares, director de instituciones privadas de Banco Santander España.

 

El poder de las redes sociales

La sesión sobre marca deportiva y redes sociales contó con la influencer Patry Jordan, quien reconoció que “cuando alguien que me sigue me dice que le he ayudado, entiendo que ese es el verdadero sentido de lo que hago”. También participó Laia Cachinero, directora de marketing de Etenon Fitness: “A la hora de colaborar, nos fijamos en el perfil, en los valores que transmite y en cómo se comunica con su comunidad”. Y finalmente, Ana María Labrada, responsable de redes sociales de Verti España, insiste en que “las métricas importan, pero lo más importante es que haya coherencia y conexión real”.

 

Inteligencia Artificial: ¿oportunidad o riesgo?

El congreso culminó con una mesa sobre la IA aplicada al deporte, donde Montserrat Rigall, periodista especializada, advirtió que la IA es un “complemento”. Neema Balolebwami Nelly, fundadora de EMEA Venture Builder y NEEMA AI, y Aurea Rodríguez, experta en innovación y tecnología con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, destacaron el papel de la IA en los diferentes ámbitos del día a día.

 

Más de 400 usuarios han participado en las finales de E-Sports

En paralelo al congreso, se celebró el E-Sports BCN Fest, un verdadero espectáculo competitivo con las finales presenciales de la Liga Catalana de E-Sports y la Copa CUFADE, reuniendo a los mejores jugadores estatales de videojuegos como Gran Turismo (Automovilismo), FC25 (Fútbol), Madden NFL (Fútbol americano), Lichess.org (Ajedrez), MLB The Show (Béisbol), Just Dance (Baile Deportivo), EXR (Remo), Play eSailing (Vela) y Zycle bkool (Ciclismo).

Los representantes de las distintas comunidades autónomas compitieron poniendo en valor el crecimiento de una modalidad que combina deportes tradicionales con tecnología de última generación en un gran ambiente con mucha presencia de familias, jóvenes, escuelas deportivas y aficionados.

Publicidad

Publicidad