Publicidad

La IA se consolida como aliada del fan: el 87% de los españoles ve positivo su uso en el deporte

Los aficionados españoles piden inmediatez, personalización y experiencias comunitarias al consumir contenidos deportivos, según un estudio de IBM.

PSG Femenino fan engagement 2025

Los hábitos de consumo deportivo viven una transformación acelerada, y los aficionados españoles no se quedan atrás. Un estudio global encargado por IBM con más de 20.000 participantes en 12 países revela que la tecnología, y en particular la inteligencia artificial (IA), se ha convertido en una pieza clave para enriquecer la experiencia deportiva.

Según el informe, el 87% de los encuestados en España reconoce el valor de integrar la IA en el deporte, y un 65% afirma confiar en el contenido generado por esta tecnología. Así se desprende del estudio de IBM, que ha encuestado alrededor de 2.000 aficionados en España. La clave está en el dinamismo: los aficionados priorizan actualizaciones en tiempo real (27%) y personalización de contenidos (28%), en línea con una demanda creciente de inmediatez y relevancia en cada interacción.

 

Más allá del directo: resúmenes, análisis y apps

El consumo no se limita al partido en directo. El 49% de los españoles consultados recurre a vídeos con las mejores jugadas, un 39% a análisis post-partido y un 29% a entrevistas para complementar su seguimiento. En este ecosistema, las aplicaciones deportivas se consolidan: el 69% de los encuestados en España afirma usarlas para estar al día, con especial confianza en su capacidad de centralizar información (36%) y ofrecer notificaciones en tiempo real (32%).

La relación entre apps y estadios es cada vez más estrecha. Entre quienes asisten a eventos, el 79% de los aficionados utiliza aplicaciones durante el partido, y nueve de cada diez lo hacen para acceder a comentarios en directo, estadísticas o experiencias mejoradas dentro del recinto.

La doble pantalla es una realidad desde hace años. Las redes sociales mantienen su posición como principal plataforma de contenido adicional, con un 51% de los aficionados españoles interactuando con influencers en busca de predicciones y análisis. Para un 69% de quienes siguen a creadores, el storytelling es determinante para conectar con el deporte.

 

 

El 51% de los aficionados españoles interactúan con influencers; un 69% de ellos consideran el stortytelling clave para conectar con el deporte

 

 

Además, el estudio refleja un cambio de prioridades: la participación comunitaria gana peso. El porcentaje de aficionados españoles que la consideran su principal prioridad al consumir contenido deportivo ha pasado del 6% en 2024 al 10% en 2025. De ahí que plataformas como Dazn hayan lanzado chats en directo para compartir comentarios mientras se disputan los partidos.

Sólo el 29% de los aficionados españoles espera mantener intactos sus hábitos de consumo en los próximos dos años. En contraste, el 79% señala a la tecnología, y en particular a la IA, como el motor de cambio hacia 2027. Entre las funcionalidades más esperadas destacan la traducción en tiempo real (35%) y los comentarios generados por IA sobre eventos pasados, presentes y futuros (57%).

Los aficionados están dispuestos a explorar cómo la inteligencia artificial puede enriquecer el deporte, y eso nos anima a impulsar nuevas fórmulas junto con ligas, campeonatos y medios de comunicación”, ha señalado Kameryn Stanhouse, vicepresidenta de Sports and Entertainment Partnerships en IBM.

El fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, alrededor de un 25% de los aficionados a deportes como F1, golf o tenis ya utilizan aplicaciones específicas para esos deportes. Y la interacción con el deporte va más allá de verlo: el 90% de los encuestados en España consume contenido deportivo fuera del directo, con los aficionados más jóvenes liderando esta tendencia.

En un escenario en el que el directo sigue siendo la punta del iceberg de la experiencia del fan, la combinación de inmediatez, personalización y comunidad apunta a redefinir el consumo deportivo. Y la IA, lejos de ser un añadido, se perfila como el núcleo de esa evolución.

 


¡Suscríbete a nuestro newsletter mensual de Patrocinio!

2Playbook Media ha lanzado en 2025 su propio newsletter mensual especializado en patrocinio. En él tomamos el pulso al sector abordando el tema que ha marcado la actualidad del sector, además de ofrecer un recap de los principales contratos de patrocinio cerrados en España, Europa y Norteamérica en los últimos 30 días y una entrevista con directores/as de las principales marcas. Aquí puedes apuntarte gratis.

Publicidad

Publicidad