Publicidad

LaLiga cifra en 4 millones el precio mínimo por el partido de Primera en abierto

La competición ha abierto la segunda ronda de ofertas del concurso, que abarca las dos próximas temporadas. Las cadenas y grupos audiovisuales interesados tendrán hasta el 13 de mayo para presentar sus propuestas.

Sevilla FC Rayo Vallecano LaLiga 2024 2025

LaLiga pone cifra al partido en abierto de Primera División: 4 millones de euros. Este es el precio de reserva fijado por la competición para la segunda ronda de ofertas del lote específico de este activo. El contrato es para las dos próximas temporadas (2025-2026 y 2026-2027), según ha informado en un comunicado.

El organismo que preside Javier Tebas no adjudicó este partido en la primera fase del tender, en el que sí aseguró una ventana audiovisual para LaLiga Hypermotion con Mediapro hasta 2027. El grupo audiovisual catalán también se quedó el lote 6, que comprende los resúmenes de 12 minutos en diferido de partidos de Primera Segunda División, incluidos play-offs.

 

 

Se da por hecho que la no adjudicación del partido en abierto de Primera respondió a que no se alcanzó el precio mínimo de reserva asignado a este lote 4, y que en ciclos anteriores rondaba los 14 millones de euros.

Ahora está por ver si Mediapro acude a la segunda ronda de ofertas por el partido de LaLiga EA Sports, o si bien deja el camino libre para que sean las televisiones públicas las que articulen una propuesta común. De hecho, esta temporada ya se ha dibujado un escenario similar, con Mediapro emitiendo a nivel nacional a través de su canal de TDT y sublicenciando esos mismos partidos a cadenas autonómicas en función de los equipos de cada jornada.

 

¿Qué opciones se abren?

LaLiga facturó 1.194 millones de euros en 2023-2024 con la venta de los derechos nacionales, de los que 1.020 millones se corresponden a acuerdos con broadcasters. De estos, unos 990 millones de euros se corresponde con los acuerdos de Telefónica DAZN para la televisión de pago. El resto se corresponde a los partidos en abierto, los acuerdos de distribución del canal de Segunda División y los resúmenes. Se desconoce el peso de cada una de estas vías de negocio.

 

 

Todo apunta a un proceso en el que las televisiones públicas podrían tener un papel destacado a través de RTVE y la Forta, después de la prueba piloto de esta temporada. Históricamente no ha sido un contenido de interés para grupos privados como Mediaset y Atresmedia, al ser partidos con un atractivo más local que nacional. “El partido en abierto tiene poco valor a nivel de audiencia y a nivel comercial, pero los resúmenes son muy importantes”, argumentaba Jaume Roures, cofundador y exCEO de Mediapro, en 2022.

 

Los retos del partido en abierto

Uno de los retos es el de la dificultad de disponer de una franja fija para toda la temporada que permita crear un producto como, por ejemplo, sucede en las ligas de Estados Unidos. No obstante, a efectos prácticos siempre se disputa viernes o lunes a las 21:00 horas, si bien “LaLiga tomará en consideración y hará sus mejores esfuerzos por atender las sugerencias que pueda hacer el adjudicatario”, según contestó la organización deportiva a preguntas de los potenciales licitadores en el concurso.

LaLiga permitirá que los adjudicatarios del fútbol en abierto sí puedan asumir de forma directa la producción de los partidos, a diferencia de lo que pasa con la televisión de pago. Únicamente exige que siga el manual y los estándares de calidad, que suponen un coste medio de 45.000 euros por partido en Primera y de 25.000 euros en Segunda División.

 

 

Lo que sí se intuye es cuál es el potencial gasto que podrían realizar las cadenas autonómicas, y no estaría por encima de los 10 millones de euros. La CCMA (propietaria de TV3) paga 150.000 euros por cinco partidos de RCD Espanyol y/o Girona FC, lo que extrapolado a un total de 38 partidos daría una cifra total de 1,14 millones de euros para su emisión exclusiva en Cataluña.

En cuanto a RTVE, la corporación pública ha desembolsado 73 millones de euros por las Eurocopas de 2024 y de 2028, mientras que el gasto para el Mundial de Qatar 2022 superó los 30 millones de euros y ahora podría desembolsar una cifra incluso superior por la edición de 2026 en Norteamérica. La Copa de Rey supone un pago de 14,8 millones de euros a la Real Federación Española de Fútbol (Rfef) durante esta temporada.

 


¿Eres una start-up? Participa en el Sportstech Startup Challenge

Sportstech Startup Challenge es una iniciativa de 2Playbook, SportBoost y MADCUP para impulsar el ecosistema emprendedor vinculado al deporte. El próximo 19 de junio, en el marco del Sports Summit Madrid, reuniremos a 12 start-ups finalistas que presentarán sus proyectos ante inversores y profesionales de la industria. La participación es gratuita y el plazo para presentar candidatura está abierto hasta el 9 de mayo. Las start-ups seleccionadas optarán a un paquete de premios valorado en 50.000 euros. Si tienes una solución innovadora para el sector, este es tu espacio. Más información y acceso al formulario en el siguiente enlace.

Publicidad

Publicidad