La NFL no deja de crecer más allá de sus fronteras y proyecta el futuro de la competición en los próximos años. Tras su segundo partido en Sudamérica hace pocas semanas y a las puertas de su desembarco en Irlanda este domingo, Madrid será su próximo destino el 16 de noviembre. En plena fase de expansión, la liga reflexiona sobre el peso que debe tener el mercado internacional en el calendario de las franquicias, así como las fórmulas para seguir explotando su negocio en los cinco continentes.
Para entender la magnitud de un partido internacional, el encuentro que se disputará en el Santiago Bernabéu entre los Washington Commanders y los Miami Dolphins tendrá un retorno mínimo de 16,37 millones de euros de impacto directo, si bien se aspira a alcanzar al menos los 70,2 millones de euros que en total generó el partido celebrado en Múnich en 2022, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
Asimismo, en el partido internacional disputado en Brasil hace unos días, la audiencia global superó los 17 millones de telespectadores a través de Youtube, de los que más de 15 millones se encontraban en Estados Unidos, según datos de Nielsen. Con estas cifras, desde las oficinas de Park Avenue, en Nueva York, los dirigentes de la NFL valoran los siguientes pasos de un plan de internacionalización que busca consolidar a su liga como un fenómeno de masas global, como ya lo es en los Estados Unidos.
Gerrit Meier, director general internacional; Peter O’Reilly, vicepresidente ejecutivo internacional, de negocio y de eventos de la liga; y Jeff Miller, vicepresidente ejecutivo de comunicaciones y asuntos públicos, han arrojado luz sobre la estrategia internacional en un comparecencia de prensa en la que partipó 2Playbook.
O’Really ha repasado el programa de partidos internacionales de la NFL, así como los eventos y activaciones que se llevarán a cabo en ellos. Sobre la posibilidad de llevar una Super Bowl fuera de Europa, el directivo de la NFL se mantiene cauto en el corto plazo, pero sí que apuesta por llegar a nuevos mercados con los partidos de la temporada regular. O’Really, que cuenta con una experiencia de más de dos décadas en la liga, ha asegurado que “hay un interés muy fuerte de nuevas ciudades y países. Han visto lo que supone albergar un partido y la visibilidad que ello conlleva”.
¿Qué puedes actualizar sobre la estrategia internacional y las expectativas para esta temporada?
Peter O’Really: Estamos muy emocionados con esta temporada. El comisionado (Roger Goodell) y los 32 propietarios siguen dando prioridad al crecimiento internacional, sentando unas bases estratégicas sólidas en toda la liga para convertirla en una auténtica propiedad deportiva global. Eso es lo que nos entusiasma, llevar nuestro deporte a más aficionados de todo el mundo. Esto se experimentó en São Paulo, Brasil, la primera de nuestras siete jornadas internacionales de la temporada regular. Este fin de semana se producirá el primer partido en Irlanda en el emblemático Croke Park de Dublín. Existen profundas raíces y vínculos entre la familia Rooney, propietarios de los Pittsburg Steelers y la isla de Irlanda, que hacen realidad este partido. Y si miramos más allá, hay mucho que esperar de nuestros partidos, no solo este fin de semana en Dublín, sino también nuestros tres partidos en Londres, nuestro primer partido de temporada regular en Berlín, nuestro primer partido de temporada regular en España, en Madrid, en el estadio del Real Madrid… Así que se trata de una serie de partidos internacionales en 2025 que harán historia y batirán récords. Queremos conectar con los aficionados y alimentar el interés por nuestro deporte a nivel mundial.
¿Qué interés tienen las franquicias en disputar partidos fuera de Estados Unidos?
Gerrit Meier: El interés por jugar a nivel internacional sigue creciendo. Lo estamos viendo. Por eso, siempre nos resulta muy interesante observar ese impulso creciente. A medida que avanzamos, estamos evaluando el interés de los equipos, pero también nos atenemos al orden de los eventos a la hora de seleccionar los equipos que jugarán a nivel internacional. Esto se hace alternando las conferencias cada año y rotando lasfranquicias para dar a todos la oportunidad de experimentar, de jugar partidos internacionales como equipo designado y, por supuesto, también como equipo visitante. Por lo tanto, seguiremos observando ese interés, pero el interés ha ido aumentando en todas estas localidades.
¿Qué otras ciudades y países quieren albergar un partido de la NFL?
Peter O’Really: Se trata de un interés muy fuerte. Probablemente, no hay un sólo día que no recibamos una propuesta de una ciudad o entidad interesada en trabajar con la NFL o en albergar un partido. Las ciudades han visto lo que supone albergar un partido y la visibilidad que ello conlleva, así como el imán que supone para la gente de esa región y, en general, de todo el mundo. Ahora nos encontramos en una situación en la que los equipos están muy interesados en levantar la mano para jugar en determinados mercados, especialmente en aquellos en los que tienen derechos de mercado global. Y cada vez son más los países y ciudades que nos muestran su interés en formar parte de esta hoja de ruta de partidos internacionales.
“No hay un sólo día que no recibamos una propuesta de una ciudad o entidad interesada en trabajar con la NFL o en albergar un partido”
¿Cómo de determinante es contar con un estadio adecuado?
Peter O’Really: Estamos muy emocionados de poder jugar ahora en estadios tan emblemáticos como el Estadio Olímpico de Berlín este año, el Santiago Bernabéu de Madrid, y seguir jugando en Wembley este año y en Croke Park. Hay mucho interés en todo el mundo y seguiremos evaluando. El estadio es un factor importante, pero hay muchos factores diferentes que tenemos en cuenta estratégicamente a la hora de decidir cuál es el lugar adecuado para nosotros.
¿Está en la hoja de ruta que la Super Bowl se dispute fuera de Estados Unidos?
Peter O’Really: En cuanto a la Super Bowl, estamos centrados en el corto plazo en Estados Unidos. El clima siempre es un factor a tener en cuenta en cualquiera de nuestros eventos y, sin duda, en lo que respecta a la Super Bowl, pero no es el único factor. Así que, si en algún momento tiene sentido considerar una Super Bowl internacional, lo analizaríamos entre muchos otros factores.
¿Podrían llevarse otros eventos de la NFL al extranjejero? Como el Draft o un Pro Bowl...
Peter O’Really: Exploramos todas esas posibilidades. No hay nada inminente en términos de un evento internacional de ese tipo en este momento. Pero lo estamos estudiando todo. Lo que hemos aprendido y de donde han surgido algunas de esas pruebas de mercado ha sido de los eventos que hemos realizado allí. En Brasil, por ejemplo, hicimos Watch Parties a gran escala en un mercado. Las hemos hecho en diferentes mercados donde empiezas a tener una idea de cómo será la pasión de los aficionados. Nuestro modelo en estos mercados con los que estamos comprometidos, incluso antes de ir allí para un primer partido, consiste en encontrar esas oportunidades para probar el mercado. Nos permite, una vez más, aprender y probar a medida que seguimos construyendo en un mercado concreto.
¿Qué balance hacéis del crecimiento de la competición en Brasil?
Peter O’Really: Hemos sentido el impulso en Brasil, lo hemos vuelto a sentir en el segundo año. Los aficionados apasionados, la experiencia en el estadio… como en la forma en que nuestros socios allí nos han permitido aumentar el alcance y el número de aficionados que ahora se interesan por nuestro deporte durante toda la temporada, no solo en torno al partido de Brasil. Hay tantos indicadores positivos. Dijimos que no sólo vendríamos a jugar partidos. Ya tenemos una oficina en São Paulo y llevamos a cabo actividades durante todo el año, integrando el Flag Football de una manera más amplia, trabajando con socios y aplicando los elementos culturalmente relevantes.
Algunas franquicias juegan varios partidos internacionales seguidos en formato back-to-back. ¿Por qué?
Peter O’Really: Seguimos aprendiendo constantemente y de eso se trata la aventura internacional, esto es lo primero. Los Minnesota Vikings serán los primeros en jugar dos semanas consecutivas en dos países diferentes. Juegan partidos consecutivos y que hayan aprovechado esa oportunidad es una gran representación de lo que son como club. Por un lado, es un club que ha aprovechado la oportunidad internacional. Por otro lado, esto nos permite aprender cosas junto con las otras franquicias en lo que respecta, en este caso, a los componentes operativos, asegurándonos de que podemos seguir mejorando en cuanto al funcionamiento del equipo, la experiencia en general y, en este caso, el desplazamiento entre dos países. Se trata de aprender a medida que seguimos creciendo y, potencialmente, aumentando aún más el número de partidos en el futuro.
En un futuro, ¿se disputarán varios partidos internacionales de manera consecutiva?
Peter O’Really: No sabemos qué nos depara el futuro en cuanto a partidos internacionales, ya que estos podrían crecer y podría haber más partidos consecutivos en el futuro. Pero esta es una oportunidad para aprender y conocer qué supone esa experiencia para los clubes, y qué supone esa experiencia para los aficionados y los socios.
El partido en Dublín ha levantado mucha expectación. ¿Cómo trabajaréis para llegar al público que no tiene entrada para el partido?
Peter O’Really: Estamos muy emocionados con el partido de este domingo en Dublín. En realidad, se trata de una celebración de una semana de duración y se están organizando muchos eventos con los equipos, no solo con la liga. No todo el mundo podrá ir a Croke Park, así que vamos a organizar eventos para los aficionados en el Castillo de Dublín en colaboración con el Ayuntamiento de Dublín, otros eventos para involucrar a los jóvenes para que conecten con el deporte a través del Flag Football…
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.