Publicidad

Storti (WTA Ventures): “No hay conflicto entre el propósito social y el crecimiento comercial”

Marina Storti, consejera delegada de la comercializadora creada por la WTA y CVC, asegura que uno de sus objetivos es triplicar el negocio del tour para que ello revierta en el ‘prize money’ de las jugadoras.

Marina Storti. Fotografía de WTA
Marina Storti. Fotografía de WTA

En un momento en que el futuro del tenis profesional tal y como se conoce está en constante debate, la WTA continúa siendo un ejemplo de profesionalización del deporte femenino. Es habitual encontrar a tenistas entre las atletas mejor pagadas del mundo. Sin embargo, queda camino por recorrer y margen de crecimiento. Así se explica la entrada del fondo CVC en el circuito femenino, que controla un 20% del negocio comercial. De esa unión nació WTA Ventures, la empresa encargada de comercializar los activos del tour. Al frente está Martina Storti, que fichó como primera ejecutiva tras décadas de experiencia en el mundo de los medios y el entretenimiento (Sky y la OTT Now).

Desde entonces, el circuito ha dado un paso adelante. El negocio comercial ha mejorado un 24% desde la llegada de CVC y de Storti, mientras que la asistencia a los torneos aumentó un 15% en 2024 y el prize money de las jugadores se elevó más de un 23% interanual. Fruto de la voluntad de unidad de ecosistemas que existe entre ATP y WTA, se acaba de firmar el primer acuerdo conjunto con Verizon en Estados Unidos

La directora ejecutiva de WTA Ventures detalla la hoja de ruta comercial del circuito femenino de tenis: consolidar la nueva identidad de marca, escalar su estrategia de medios y reforzar el ecosistema digital para atraer nuevos públicos. En plena expansión internacional, Storti subraya que la alianza con Arabia Saudí y otros socios como Morgan Stanley y Hologic responde a una lógica de “alineación entre propósito social y oportunidad comercial”. El plan pasa también por fortalecer sinergias con ATP y Grand Slams, con un objetivo claro: generar más ingresos para avanzar hacia la igualdad en premios económicos. “Queremos triplicar el negocio y que ello revierta en el prize money de las jugadoras”, explica en conversación con 2Playbook.

 

Dado el ecosistema del tenis, con múltiples y diversos actores como jugadoras, torneos y accionistas, ¿cuál dirías que es el principal reto para alinear los objetivos e intereses, y cómo lográis manteneros firmes en vuestro plan estratégico?

En WTA Ventures tenemos una misión muy clara, y eso es fundamental. Si partes de un conjunto bien definido de objetivos y una visión compartida con el equipo, te mantienen enfocado en las prioridades y el plan. Cuando nos establecimos en 2023, no solo teníamos la ambición de incrementar el valor comercial del tenis femenino en beneficio de todos, especialmente de las jugadoras -lo que se traduce en mayores premios económicos para ellas-, sino que también buscábamos aumentar nuestro impacto estratégico. Queríamos elevar el perfil de la WTA, hacerla más influyente, más reconocida y relevante. También queríamos profundizar la conexión con los fans, algo crucial para el futuro del deporte.

 

¿De qué manera contribuye eso a las oportunidades comerciales?

Profundizar esa relación con los fans no solo hace crecer la comunidad, sino que abre puertas a nuevas vías de comercialización que antes no existían. Y el tercer pilar ha sido construir asociaciones colaborativas con marcas, medios y socios estratégicos que compartan nuestra ambición y valores. Ya hemos visto avances concretos gracias a ese enfoque tan claro, y a que hemos reunido un equipo de expertos para impulsar esa visión.

 

 

“Profundizar en la relación con el fan abre vías de comercialización que antes no existían”

 

 

Mencionaste que tuvisteis un gran año en 2024. ¿Qué destacarías del arranque de 2025?

Comenzamos 2025 con mucha fuerza. Lanzamos nuestra nueva identidad de marca, que ha tenido una recepción increíble y sienta las bases para lo que viene, tanto en marketing como a nivel estratégico. También hemos tenido un crecimiento importante en redes sociales, con un aumento del 25 % interanual, y no solo estamos ampliando nuestro alcance, sino también impulsando la interacción. En marzo tuvimos cifras récord de visualizaciones y participación en video, y en el primer trimestre crecimos casi un 20%. Además, lanzamos WTA Unlock, un programa de membresía gratuita que nos permite recopilar datos, conocer mejor a nuestros fans y ofrecerles contenido exclusivo.

 

Hace un tiempo identificaste la necesidad de simplificar la experiencia del fan y “reducir la fricción”. ¿Cuáles han sido los principales obstáculos y qué pasos concretos habéis tomado para conseguirlo?

Empezamos por lo que podíamos controlar directamente. Primero, redefinimos nuestra identidad de marca y simplificamos los mensajes, algo que no sólo beneficia a los fans, sino también a nuestras jugadoras y colaboradores. Luego, nos enfocamos en la experiencia digital: rediseñamos la web para facilitar el acceso al contenido, hacerlo más intuitivo y mejorar la navegación por los torneos y datos clave. Esta nueva web se lanzará este mes y marcará el inicio de una experiencia digital mucho más fluida.

 

¿Qué papel juega la colaboración con ATP en esto?

La app conjunta con ATP es nuestro próximo gran paso, pero requiere más tiempo por la coordinación entre ambas organizaciones. También lanzamos una nueva estructura de circuitos el año pasado -una iniciativa previa a Ventures, pero en la que colaboramos- y eso ha sido clave para simplificar la experiencia del fan. Eso sí, lograr una verdadera alineación en el tenis lleva tiempo porque hay muchos actores implicados.

 

 

“Es vital construir un modelo sostenible que combine propósito social y oportunidad comercial”

 

 

¿Prevéis un calendario con menos torneos para lograr esa simplificación?

Mi función no incluye modificar directamente el calendario. Trabajo en cómo maximizar el valor comercial de los activos diarios de la WTA: branding, asociaciones, innovación. Pero sí colaboramos estrechamente con el equipo del Tour, que está en constante diálogo con jugadoras, socios comerciales y otros actores para avanzar hacia una mayor alineación. La estructura nueva ya muestra resultados: más jugadoras top en los grandes eventos, mayor asistencia y mejores cifras de audiencia.

 

Uno de los objetivos clave de la WTA es lograr igualdad en los premios económicos. ¿Cómo contribuye a ello WTA Ventures?

Es uno de nuestros pilares estratégicos. Queremos triplicar los ingresos que generamos para el Tour, lo que beneficia directamente a los torneos y, en consecuencia, a los premios en metálico. La aportación comercial de Ventures es esencial para sostener esa igualdad. Además, la inversión inicial de CVC ayudó a financiar la nueva estructura de torneos, lo que también impacta en los premios. Pero esa inversión no es eterna, por lo que es vital construir un modelo sostenible que combine propósito social y oportunidad comercial. Y eso es lo que más me apasiona del proyecto: no hay conflicto entre ambas cosas.

 

¿Cómo encajan en esa estrategia socios como Sky, Stats Perform o la Federación Saudí de Tenis?

Nuestro modelo de ingresos es muy diversificado. Tenemos asociaciones con patrocinadores globales -como Morgan Stanley, Hologic, por mencionar algunos- y también acuerdos con medios como Sky y Dazn. En cuanto a Stats Perform, renovamos el contrato cuando llegué, con crecimiento anual proyectado. La Federación Saudí organiza las WTA Finals, que son nuestro evento más importante, y su propuesta destacaba en tres aspectos: apoyo a la igualdad de premios, capacidad de producir un evento de clase mundial y compromiso con el desarrollo del tenis a largo plazo.

 

 

“WTA ofrece a los patrocinadores impacto, escala y propósito. Todo en uno”

 

 

¿Cómo gestionasteis la posible controversia con ese acuerdo en Arabia Saudí?

Fue una decisión clave y muy meditada. Hicimos un proceso exhaustivo, evaluando distintas opciones y ciudades. Involucramos a las jugadoras desde el inicio, resolvimos dudas, escuchamos preocupaciones y construimos una confianza mutua. Cuando llegaron a Riad, el recibimiento fue excelente. Coco Gauff, por ejemplo, calificó la experiencia como “10 de 10”. Además, el acuerdo incluye inversión en el tenis de base, como un programa para introducir el tenis a un millón de personas nuevas en el país.

 

Cuando llamáis a la puerta de una marca, ¿cuál es la propuesta de valor que ofrecéis? ¿Por qué deberían elegir a la WTA por encima de otros deportes?

Veo tres motivos principales. Primero, la fuerza del brand equity: la WTA tiene una historia poderosa de liderazgo y equidad de género, y con el rebranding nos posicionamos como una marca moderna en el entretenimiento deportivo global. Segundo, la flexibilidad: adaptamos nuestras activaciones a las necesidades de cada socio. Y tercero, el crecimiento. Somos un deporte global, en plena expansión, con figuras destacadas y una audiencia joven y comprometida. Podemos ofrecer impacto, escala y propósito, todo en uno.

 


¿Aún no sabes qué es PRO Women in Sport?

PRO Women es un evento organizado por 2Playbook, que en febrero de 2025 celebra su segunda edición. El evento presencial, celebrado en Barcelona, va acompañado del primer informe que pone cifras económicas al negocio que genera el deporte femenino en España: Women in Sports Landscape.

Todas las ponencias están disponibles en todas las plataformas de audio en formato pódcast. También puedes seguir toda la actualidad económica del deporte practicado por mujeres a través de PRO Women in Sports dentro de 2Playbook Media.

Publicidad

Publicidad