Wayne Boich, socio y CEO de Reserve, ha diseñado una hoja de ruta para situar a su compañía como un actor clave en la industria global del pádel. Con cinco clubes ya en Estados Unidos, una agencia de representación y la Reserve Cup como escaparate competitivo, el torneo desembarca en Marbella con la ambición de replicar su modelo en Europa, antes de dar el salto a Oriente Medio y Latinoamérica. El directivo, que cuenta entre sus socios con el jugador de la NBA Jimmy Butler, cree que el pádel en EEUU vivirá una explosión similar a la que tuvo el pickleball en Norteamérica, y admite que esta disciplina ha ayudado al crecimiento del pádel en ese mercado.
Fuiste jugador de tenis en tu juventud. ¿Cómo pasaste del tenis al pádel y qué te inspiró a fundar Reserve Padel?
Sí, jugué mucho tenis en mi juventud, llegando a un alto nivel junior e incluso participando dos veces en el US Open junior. Fue una gran parte de mi vida, y conservo la amistad de mucha gente de esa época. Cuando descubrí el pádel a los 38 años, jugando con amigos en Miami, sentí que revivía mi juventud. En vez de tener 10 o 12 años, tenía 40, jugando con cuatro o cinco amigos, la mayoría españoles. Era ultra competitivo e increíblemente divertido. Después de un año, pensamos que éramos muy buenos jugadores de pádel en Estados Unidos, así que fuimos a España. Jugamos con Juan Martín Díaz y, durante el calentamiento, él sonreía y decía: “jugáis muy bien”. Pero nos ganó 6-0, 6-0, y en seguida entendimos que no éramos tan buenos. Ahí comprendimos que existía un verdadero nivel profesional en este deporte. Pensamos: “Si no podemos ganarles, al menos intentemos llevarlos de vuelta a EEUU”. Así que, a partir de 2015, empezamos a traer profesionales a Estados Unidos para exhibiciones. Poco a poco, la gente empezó a asistir, creció, y con el tiempo pensé: “Quizá podríamos montar un negocio con esto”.
¿Por qué decidiste lanzar el circuito Reserve Padel con Estados Unidos como punto de partida antes de comenzar la expansión internacional?
Reserve Padel comenzó en Miami, Florida, en febrero de 2023, con la apertura de nuestro primer club. Era natural empezar en casa, Miami, donde el pádel estaba experimentando un gran crecimiento en EEUU. Al imaginar el negocio, vimos diferentes verticales en las que podíamos crecer. Empezamos con el negocio de pistas, Reserve Courts, y luego pensamos en el nivel profesional con torneos. Tenía todo el sentido organizar la primera y segunda Reserve Cup en nuestro club inicial. Fue un gran punto de partida, local y manejable.
“El pickleball ha ayudado al pádel en EEUU, pero este crecerá mucho más rápido”
¿Cómo ves la expansión del pádel en Estados Unidos, donde el pickleball está creciendo tanto?
En muchos sentidos, el pickleball ha ayudado al pádel. Es una disciplina que ganó fuerza en EEUU un poco antes que el pádel, convirtiendo a mucha gente que ni siquiera jugaba tenis en jugadores de deportes de raqueta. Esto ha creado una base más grande de personas con una raqueta en la mano. Cuando empezamos con Reserve, convertimos a muchos amigos que jugaban bastante al pickleball. Organizábamos eventos de ambas disciplinas. Son grandes deportes, y el pickleball ha hecho un trabajo tremendo en crecer en EEUU; ha llegado para quedarse. Sin embargo, el pádel tiene una trayectoria muy interesante en este mercado. Va a crecer muy rápido porque la gente se engancha de inmediato. Se sienten atléticos casi desde el principio, disfrutan jugar dobles en una pista pequeña y aprenden rápido a jugar con los cristales. Aporta una dinámica completamente nueva. Así que, el pickleball está aquí, pero el pádel está listo para un crecimiento acelerado.
¿Qué mercados ves con potencial para acoger eventos de la Reserve Cup? ¿Y los eventos se celebrarán principalmente en sus propios clubes?
Hay muchos lugares que nos parecen interesantes. Como marca, Reserve está creciendo rápidamente y ya tenemos cinco clubes en EEUU: tres en Miami y dos en Nueva York. Y ahora estamos muy emocionados de llevar la Reserve Cup a Marbella en septiembre. Estamos empezando a recibir llamadas desde Oriente Medio, otras partes de Europa y Sudamérica para organizar Reserve Cups y abrir clubes. La energía es palpable. Marbella siempre estuvo en nuestra mente como un lugar icónico para comenzar la expansión internacional de la Reserve Cup, y creemos que este evento será una carta de presentación.
¿A corto plazo donde esperáis crecer?
Tenemos la Reserve Cup en Marbella, que será en Puente Romano este septiembre, y el evento de Miami se celebra en uno de nuestros clubes. El año que viene queremos organizar la Reserve Cup también en Nueva York. A nivel de clubes, vemos claramente un crecimiento hacia Europa, Oriente Medio y Sudamérica. Somos muy cuidadosos a la hora de elegir dónde y cómo curamos nuestros clubes.
¿Por qué España, un país donde el pádel está fuertemente posicionado, para empezar vuestra expansión internacional?
Justo por lo que acabas de comentar. Porque España es el lugar del pádel y queríamos llevar el evento a la meca del pádel. El hecho de que Marbella y Puente Romano fueran históricamente donde realmente comenzó el pádel en España lo hacía aún más atractivo. Además, vincularlo con la Copa Davis unos días después, y celebrar un torneo de pádel tras ver competir a tenistas fantásticos como Carlos Alcaraz, es muy emocionante para nosotros. Esto, por supuesto, no habría sido posible sin la confianza y el apoyo de la comunidad local en Marbella, desde Puente Romano hasta la propia ciudad.
Reserve Cup
¿Qué expectativas tienes para el torneo de Marbella en términos de apoyo de marca y asistencia de público?
La venta de entradas empezó la semana pasada, y estamos muy emocionados de promocionar el evento localmente, a través de jugadores y clubes. Esperamos que muchas personas vengan a apoyar a sus jugadores y, con suerte, también a Reserve. Somos una empresa muy joven, pero confiamos en que la gente en España quiera ver lo que estamos construyendo en el mundo del pádel. Hemos trabajado duro para crear un evento especial que se centre en un nivel de pádel increíble, pero que también sea una gran experiencia más allá de los partidos. La gente podrá asistir a clínics, jugar partidos y disfrutar de actividades interactivas alrededor del evento, más allá de ver a los mejores jugadores competir durante tres noches.
¿Prevéis vender patrocinios globales para la Reserve Cup o la comercialización será mercado a mercado, ofreciendo derechos a marcas locales/nacionales?
Creo que será una combinación. En nuestro evento de Reserve Cup en Miami, tuvimos un grupo central de patrocinadores, algunos locales (inmobiliarias, bancos, compañías de autos, relojes) y otros internacionales. En Marbella también contamos con un fuerte componente local con varios patrocinadores, incluido el resort anfitrión y empresas de software de pádel. A medida que crezcamos, nuestra base de patrocinadores se ampliará, y cuando vayamos a diferentes países, siempre habrá un componente local, lo cual me parece muy positivo.
¿Qué volumen de negocio genera Reserve Padel?
Puedo decirte que nuestro negocio de clubes, con cinco sedes, es autosuficiente y, afortunadamente, todas generan beneficios. Hemos construido una comunidad increíble en nuestros clubes, que es la clave de su éxito. Además, lanzamos un negocio de canchas, Reserve Courts, que rápidamente ha captado una parte significativa del mercado estadounidense. A través de algunos de nuestros socios y sus empresas, también tenemos derechos exclusivos para construir canchas.
En cuanto a los eventos de la Reserve Cup, aunque es una línea de negocio muy nueva y una línea de trabajo muy demandante en cuanto a organización, tenemos la suerte de no estar perdiendo dinero. La emoción alrededor del pádel, combinada con mis relaciones empresariales fuera de este deporte, probablemente ha acelerado nuestra capacidad para atraer patrocinadores de alto nivel desde el principio. Con el tiempo, creemos que la Reserve Cup se convertirá en una propuesta muy atractiva tanto para patrocinadores como para aficionados, reforzando aún más nuestra marca.
“De aquí a diez años, queremos que la Reserve Cup sea la serie una especia de masters del pádel”
Ahora que comentabas el aspecto relacional con tus socios, ¿cómo ayudan tus relaciones con atletas como Jimmy Butler y otras personalidades del entretenimiento a construir este negocio?
Cuando tienes contactos de alto perfil, sean atletas o celebridades, con quienes tienes una relación orgánica y que realmente aman el pádel, todo se hace más fácil. En Miami, muchos atletas viven allí, por lo que verás a personas como David Beckham jugando a menudo en Reserve; aman el pádel y somos simplemente amigos fuera del deporte. Eso hace que el club sea único cuando llegas a jugar. Con Jimmy Butler es parecido; le encanta el pádel y apoya lo que hacemos. Tenemos la suerte de que esté con nosotros la semana antes de que empiece su temporada en Marbella. Muchos extenistas también disfrutan jugando. Cuando los socios comparten cancha con estrellas del fútbol, del baloncesto o con celebridades, es una experiencia increíble, y ellos están encantados de jugar con cualquiera.
¿Integrará la Reserve Cup a jugadoras en el futuro?
Absolutamente. Tenemos toda la intención de incluir a mujeres en la Reserve Cup, y así será. También fundamos una agencia, Recruit Sports, que representa a jugadoras de élite como Delfi Brea, a quien aprovecho para felicitar porque recientemente se ha convertido en la número 1 del mundo. Ella representará a las mujeres en la primera Women’s Reserve Cup, que esperamos lanzar muy pronto. En muchos aspectos, ver jugar a las mujeres puede ser más atractivo que ver a los hombres. Estamos muy felices de sumar mujeres a la competición próximamente.
Han ido surgiendo competiciones en este deporte, más allá del Premier Padel. ¿Cuál es la relación de Reserve Padel con la Federación Internacional de Pádel (FIP) y otros circuitos y eventos?
Nos relacionamos con todos los actores clave, incluyendo Premier Padel y Hexagon. Ellos saben que tenemos una pasión muy genuina por el pádel y que queremos lo mejor para este deporte. Ya sea a través de Reserve, con nuestros clubes liderando el pádel en EEUU y ayudando a su rápido crecimiento, o con el tiempo y recursos que invertimos, hemos recibido mucho reconocimiento por nuestros esfuerzos. Nosotros también valoramos lo que ellos hacen para expandir el pádel. Con la Reserve Cup, saben que organizamos eventos de alta calidad que los jugadores disfrutan realmente y esperan con ganas. Operamos con transparencia para evitar problemas, y ha funcionado bien. Esperamos que todos sigan contribuyendo al crecimiento del pádel, y Reserve sin duda jugará su papel en eso.
¿Cómo imaginas el negocio de Reserve Padel y su papel en el ecosistema del pádel dentro de 10 años?
Veo varias vías de crecimiento. En 10 años, nos veo como una empresa que incluye clubes, un negocio sólido de desarrollo de pistas y una próspera línea de productos y ropa. Nuestra agencia de representación también será fuerte, beneficiando tanto a los jugadores como al pádel en general. La Reserve Cup tendrá un número selecto de torneos, conocidos como una especie de “serie Masters del pádel”, único en su formato y muy atractiva para patrocinadores de alto nivel entusiasmados con el crecimiento del deporte y de sus jugadores. Espero que Reserve Padel será reconocida como líder en el crecimiento del pádel en EEUU, no solo desde la perspectiva de clubes, sino también de circuitos profesionales y juveniles. Llevar a alguien como Arturo Coello a Miami, por ejemplo, ha dado a nuestros socios una visión del jugador número uno del mundo, de su entrenamiento, e inspirado a los jóvenes en nuestros programas escolares de formas que aún no alcanzamos a dimensionar. Imagino a Reserve Padel como una compañía mucho más global, con clubes, centros de bienestar, tal vez incluso hoteles boutique integrados con nuestros clubes y centros de bienestar en todo el mundo, junto con la Reserve Cup y un próspero negocio de canchas con marca Reserve. Todo surge de un amor profundo por este deporte, que me obsesiona desde hace 12 años.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.