El Atlético de Madrid tiene más que garantizado su futuro económico. El club aprobó ayer la puesta en marcha de una ampliación de capital por 181.876.542,2 euros, de los que ya tiene garantizados casi 120 millones de euros. Tal y como adelantó 2Playbook, ese hito será posible gracias a la entrada de un fondo norteamericano en el vehículo inversor creado por Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo. Su compañero de viaje será Ares Management.
La operación no es sencilla, pero permitirá mantener la actual gobernanza sin que los dos dirigentes tengan que aportar más recursos. El consejero delegado y el presidente controlaban el 46,68% y el 15,21%, respectivamente, para un total del 61,89% de los títulos a cierre de 2019-2020, aunque finalmente han logrado sumar títulos que elevarán el paquete de Atlético HoldCo al 65,98% del conjunto rojiblanco.
En la ampliación de capital, y con tal de no diluir esa posición de control, Gil Marín y Cerezo necesitaban esos 120 millones de euros que aportará Ares. A cambio, la firma de inversión se hará con el 33,96% del vehículo inversor, por lo que mantendrá una participación indirecta del campeón de LaLiga Santander de entre el 20% y el 25%, en función de qué hagan el resto de los accionistas.
Especialmente es relevante el futuro de Quantum Pacific Group, el fondo del israelí Idan Ofer que debería aportar 58 millones de euros para mantener su paquete del 32%. De lo contrario, podría quedar en una posición aún más minoritaria respecto a la actual, de en torno al 15%. Aún no hay pronunciamiento sobre qué hará.
De hecho, Gil Marín sólo se refirió en la junta de accionistas a la certeza de que Atlético HoldCo cubrirá su parte de la ampliación de capital sin referirse al otro socio significativo que tienen. Para el consejero delegado y máximo accionista, la entrada de Ares no sólo es relevante en términos de aportación de recursos, sino que lo considera “un nuevo inversor estratégico que es referencia mundial en numerosos sectores económicos y fortalece enormemente el proyecto del club”.
La búsqueda de un inversor era vital para la entidad, necesitada de nuevo capital “para mitigar los efectos económicos adversos causados por la pandemia en los ingresos del club durante esta última temporada, así como para reducir el nivel de endeudamiento derivado tanto de la inversión en el nuevo estadio como de la adquisición de jugadores para mantener el gran nivel de competitividad del primer equipo”.
Además, ha permitido nuevamente poner en valor el crecimiento de los colchoneros, que en cada ampliación de capital han incrementado sustancialmente la valoración del 100%. Wanda entró en 2015 a una tasación de 225 millones de euros, que en 2017 se elevó a 333 millones. Ahora, la ampliación de capital puesta en marcha valora el 100% del Atleti en más de 980 millones de euros
El objetivo del Atleti es cerrar esta nueva operación -la tercera de este tipo en seis años- durante el mes de plazo que ofrece la legislación, aunque podría ampliarse a una segunda fase si aparecen inversores con interés de suscribir los títulos que queden sin propietario. En cualquier caso, el anuncio y el compromiso de fondos ya le dan seguridad de cara a contar con un límite salarial superior al del año pasado en LaLiga y que incluso podría estar por encima del FC Barcelona.
Los 120 millones que ya están asegurados permitirán cubrir las pérdidas de aproximadamente 80 millones de euros con que se cerró 2020-2021 y aún disponer de recursos adicionales para reducir la deuda. El cierre definitivo del último año aún no se ha hecho público, pero sí puede realizarse una aproximación a partir del presupuesto aprobado a principios de temporada.
Como ya adelantó 2Playbook, , el club necesitaba generar 67 millones de euros adicionales con la venta de futbolistas para esquivar las pérdidas, tras los 60 millones que ya se aseguró con la venta de Thomas y la cesión de Morata. Eso sí, también necesitaba aplicar una rebaja salarial del 13% cuando aún aspiraba a que sería posible obtener 15,7 millones por socios y abonados. Con el problema añadido de que ganar la liga ha activado el pago de primas colectivas.
El club colchonero cerró 2019-2020 con unas pérdidas de 1,78 millones de euros, que son atribuibles a los números rojos de sus franquicias en México y Canadá, como ya adelantó 2Playbook. De no ser por este plan internacional, el beneficio habría sido de 11,1 millones a pesar del impacto de la Covid-19 en el negocio.
Otra de las losas de los últimos años, y que esta operación suavizaría, es la de los costes financieros, que en 2019-2020 se dispararon hasta 33,79 millones de euros. La razón no es otra que el aumento de la deuda neta, que fue del 16% y escaló hasta los 590 millones de euros. En las próximas semanas, y en función de cuál sea el cierre de la operación, esta se podría recortar en torno a un 10% y, sobre todo, evitar problemas de caja en el corto plazo.
Los compromisos con la banca bajaron un 2%, hasta 218,46 millones de euros, tras la refinanciación de 200 millones que se acordó con el banco mexicano Inbursa a finales de 2018. El acuerdo contemplaba amortizaciones anuales de unos 25 millones de euros, con la garantía del Wanda Metropolitano en caso de incumplimiento. El resto de los pasivos financieros subieron un 28%, hasta 201,77 millones, mientras que los compromisos con otros clubes se doblaron y alcanzaron los 315,75 millones.
¿Quién es Ares Management?
Estamos ante la mayor ampliación de capital emprendida por un club de fútbol español, aunque lo cierto es que esta será una inversión más para Ares Management, que a través de sus fondos gestiona activos por más de 227.000 millones de dólares; es decir, que la inyección en el Atleti no alcanza ni el 1% de toda su cartera.
Entre las razones para invertir en el conjunto colchonero, el grupo estadounidense señala que ha pesado “el valor de su marca internacional, la fidelidad de su afición y su resiliencia durante la pandemia de la Covid-19”. “A medida que el mundo comienza a reabrirse y con el apoyo del capital flexible de Ares, creemos que el Atlético de Madrid está bien posicionado para capitalizar el crecimiento de la demanda de contenidos y las oportunidades de expansión”, añaden.
Mark Affolter, socio de Ares Management Corporation y responsable del área de deportes y medios, se incorporará al consejo de administración de Atlético HoldCo, por lo que su influencia en la toma de decisiones será indirecta. Esta es una de sus primeras incursiones en la industria del deporte, si bien uno de sus cofundadores, Bennett Rosenthal, también es accionista de Los Angeles FC de la MLS. También han financiado a nivel de préstamos a Rugby Australia e inversores interesados en comprar equipos de la Premier League.