Publicidad

El Atlético de Madrid renueva el contrato con Fanatics hasta 2025 para relanzar el negocio de retail

El nuevo acuerdo permite al distribuidor deportivo conservar los derechos para gestionar el ecommerce del club rojiblanco, la fabricación de prendas del equipo y potenciar su red de tiendas tras sufrir una caída del 20% en los ingresos por merchandising.

atletico de madrid tienda

El Atlético de Madrid sella la renovación con Fanatics. El club rojiblanco ha alcanzado un acuerdo con el distribuidor deportivo para extender su alianza hasta 2025 y relanzar su negocio de retail tras perder un 20% de las ventas en 2019-2020, como adelantó 2Playbook. Los términos económicos no se han desvelado.  

El nuevo acuerdo permite al distribuidor deportivo conservar los derechos en exclusiva para gestionar el ecommerce del club rojiblanco, la fabricación de prendas del equipo y potenciar su red de tiendas después de que los ingresos por merchandising se situaran en 10,7 millones de euros la temporada pasada, la mitad de los cuales proceden de los puntos de venta oficiales.

El Atleti, de hecho, ya había optado por repensar su estrategia previa a la firma del acuerdo y cerrar las tiendas ubicadas en centros comerciales. A cambio, apostará por un formato de mayores dimensiones y por potenciar el canal online, según consta en su memoria anual.

La definición del nuevo plan se ha producido a lo largo de una temporada en la que las riendas de esta actividad han sido asumidas por José Miguel Martín Tudela. El ejecutivo llegó al Wanda Metropolitano en noviembre de 2019 procedente de Hugo Boss, donde ocupó la dirección de retail durante casi cinco años; previamente, ocupó posiciones similares en La Perla, Swatch Group y Hackett London.

El Atleti renueva con Fanatics para gestionar en exclusiva su ecommerce y potenciar el negocio de retail

El Atleti llegó a doblar su red de tiendas en pleno boom de su masa social, la cual ahora ha racionalizado. Los dos buques insignia rojiblancos hoy se encuentran en el Wanda Metropolitano y en la Gran Vía de Madrid, que se complementan con puntos de venta en las dos ciudades deportivas (Majadahonda y Alcalá de Henares), y en los centros comerciales Gran Plaza 2 y Plaza Río 2.

El mismo plan sí contempla la “apertura de nuevas tiendas estratégicas a nivel de imagen o negocio”, como la que previsiblemente abrirá en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde su eterno rival ya está presente a través de franquicias con el grupo Áreas. En su caso, el Atleti se ha asegurado un espacio por el que ha debido presentar un aval de 66.000 euros, según se recoge en las cuentas.

“Durante este último año Fanatics nos permitió llegar a nuestros aficionados globales y mejorar la experiencia de compra y llegar a nuevos mercados, ya que la venta internacional ya representa el 60% del total”, ha señalado Íñigo Aznar, director comercial del Atleti. Fanatics tiene acuerdos con más de 300 clubes, distribuye los productos del Atleti en casi 100 países y también tiene contratos con ligas como NBA, NFL, MLB y NHL.

Publicidad

Publicidad