Publicidad

El Circuit de Catalunya eleva un 27% sus ingresos pese a perder casi 3 millones de euros en 2024

El trazado catalán obtuvo unos ingresos récord de 42,9 millones de euros, en una temporada marcada por la afluencia de más de 800.000 personas a sus gradas y la percepción del doble de subvenciones que en 2023.

MotoGP Dorna Circuit Barcelona Catalunya

El Circuit de Barcelona-Catalunya sigue luchando por ser uno de los trazados de referencia en el automovilismo mundial y eleva su inversión en plenas negociaciones con Liberty Media para seguir en el calendario de la Fórmula 1. La gestora del trazado catalán, que albergará este fin de semana el Gran Premio de Cataluña de MotoGP, batió su récord de facturación con unos ingresos de 42,9 millones de euros en 2024, lo que supone un 27% más interanual, según ha informado Expansión.

El trazado estrenó ese año algunas de sus nuevas instalaciones entre las que destaca el nuevo rooftop con el que conecta el paddock con la zona del estadio, lo que le ayudó a sellar unas cifras de asistencia de 812.755 espectadores a lo largo del año, la cifra más alta de los últimos quince años y la séptima en la historia del trazado.

Pese al acelerón en ingresos, la gestora del trazado cerró 2024 con unas pérdidas de 2,9 millones de euros, un 20% más interanual y que supone el decimoquinto año seguido en números rojos. El agujero acumulado en la sociedad desde 2010 ya asciende a alrededor de 93 millones de euros, una cifra que la Generalitat cubre convencida de que el retorno económico en la región y empresas proveedoras es mucho mayor.

De hecho, el esfuerzo financiero de las instituciones vía subvenciones se duplicó en 2024. La dueña del trazado percibió 38,65 millones de euros de dinero público, 18,04 millones de los cuáles procedían del fondo de fomento del turismo de la Generalitat. Esto supone un 89% más que en el ejercicio anterior. El Govern es, de hecho, el primer accionista del trazado (81%), mientras que el resto lo controlan el Real Automóvil Club de Cataluña (13%) y el Ayuntamiento de Montmeló (6%). 

 

 

La Generalitat de Cataluña cerró en 2024 la adjudicación de un contrato de arrendamiento del negocio para la gestión de explotación y de la actividad del trazado barcelonés a la sociedad Fira Circuit, íntegramente participada por Fira de Barcelona. ¿El reto? Reducir la dependencia de las administraciones, equilibrar su balance y aumentar sus oportunidades de negocio. La Fira paga al circuito un importe fijo de al menos 9 millones de euros anuales y uno variable a partir de 2025 y durante los próximos 20 años. La decisión se enmarcó en uno de los propósitos del plan estratégico del Circuit, que se aprobó en 2022 y que contempla una inversión de 30 millones de euros.

Como parte del proceso de transformación y mejora del recinto, la estructura de la curva uno ganará 5.500 metros adicionales. El objetivo es contar con una grada de tres plantas y un balcón cubierto por una marquesina metálica. En el primer piso se situará una zona VIP, en el segundo un área de restauración y en el de arriba se ubicarán el resto de espectadores. Un proyecto con el que el circuito ampliará su aforo en 5.400 personas. La licitación del proyecto salió a concurso con un presupuesto de 6,67 millones de euros.

Con estas reformas, el Circuit busca asegurar su permanencia en la primera línea del motor mundial. Si bien ya se aseguró su continuidad en el Mundial de MotoGP hasta 2031 a cambio de un canon de entre 12 y 14 millones anuales, aún está en negociaciones para renovar su presencia en el calendario de Fórmula 1 más allá de 2026. En julio, el Govern autorizó a los representantes del Circuit de Barcelona-Catalunya a negociar con la F1.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad