Publicidad

De Globant y Relevent a PortAventura: ¿quién es quién en las ‘joint venture’ de LaLiga?

La competición se está apoyando en empresas especializadas para crecer en áreas clave para su plan estratégico como la tecnología y el entretenimiento. Sólo sus JV ‘techie’ y la exclusiva para la región Mena deberían facturar ya 500 millones en 2030.

LaLiga TwentyNines PortAventura

Desde hace ya unos años, LaLiga busca aliados estratégicos para elevar su negocio. Dentro de su plan a medio y largo plazo, la competición trabaja con diversas empresas especializadas en áreas clave que el fútbol profesional español quiere atacar en su objetivo de consolidar su negocio por encima de los 2.000 millones de euros anuales. En este camino, la organización presidida por Javier Tebas cuenta con el fondo británico CVC como socio principal para intentar transformar un negocio puramente deportivo en uno que abarque todo el espectro del entretenimiento y la prestación de servicios a terceros.

El Plan Impulso supuso segregar todo el negocio comercial de LaLiga en una nueva sociedad a la que la firma de inversión inyectó 65 millones de euros, que han servido para acelerar y dar forma a un entramado de sociedades enfocadas a distintos negocios, en los que la competición opera en solitario o con compañías especializadas en ámbitos como la tecnología, derechos y licencias internacionales, museos, gaming, parques de atracciones…

La lista de joint ventures que ha formalizado LaLiga, dentro y fuera de España, con diferentes empresas se acerca ya a la decena, tras sumar a su pool una nueva productora junto a Banijay Iberia (LaLiga Studios) y una sociedad especializada para crecer en Oriente Medio y norte de África, junto a Galaxy Racer. Asimismo, este año se ha transformado LaLiga Tech en Sportian después de que Globant tomara la mayoría de su brazo tecnológico, que se valoró en 400 millones de euros en el marco de esta operación.

Sólo estas dos últimas joint ventures deberían estar facturando ya 500 millones de euros en 2030, según los planes previstos por la competición en el plan de negocio que permitió valorar todo el ecosistema de LaLiga en más de 15.000 millones de euros. La compañía de mayor potencial, Sportian, prevé mover ya 300 millones al cierre de la presente década si se cumplen los objetivos.

En esta apuesta tecnológica, la gestora del fútbol profesional español encontró como socio a Globant, un gigante tecnológico –fundado hace 20 años en Argentina– que compró el 51% de LaLiga Tech. Al frente de este negocio está Alejandro Scannapieco, con pasado en EY, JP Morgan y Microsoft. El ejecutivo apuesta por que “las soluciones tecnológicas deben ser accesibles para cualquier propiedad”, según explicaba hace un mes en una entrevista en 2Playbook.

Otro de los retos de LaLiga es sumar contenido audiovisual ajeno a los partidos. Con el objetivo de acercarse a nuevas generaciones y captar nuevos fans, la competición ha creado LaLiga Studios. La compañía ha recibido ya una primera aportación de recursos de sus dos socios. En concreto, Banijay Iberia inyectó 2,9 millones para entrar con un 51% en el negocio, que ya ha desvelado que esta temporada se estrenará con un primer documental para Netflix. La productora está dirigida por Chalo Bonifacino Cooke y reporta a un consejo de administración presidido por Pilar Blasco, consejera delegada de Banijay Iberia.

Sin salir del entretenimiento, la gestora ha entrado recientemente en otro proyecto, en este caso ligado con los museos y la memorabilia. LaLiga invirtió el pasado año 8 millones para hacerse con un 10% de Legends Collection, con opción de ampliarlo al 30%, y otro 25% de la filial europea de esta promotora de exhibiciones, tal y como avanzó 2Playbook.

Al frente de Legends está el argentino Marcelo Ordás, uno de los mayores coleccionistas de artículos deportivos del planeta. En particular, cuenta con un amplio catálogo de camisetas que ahora se exponen en el espacio que abrió este verano en la Puerta del Sol de Madrid. Se desconoce el plan de negocios de la compañía, pero destaca que ya antes de inaugurarse logró incorporar como accionista a Uefa. Hace pocas semanas, el proyecto arrancó con su expansión internacional con un primer local en Arabia Saudí.

 

Bajarse del Shambhala y subirse en la atracción de LaLiga

Y de los museos a uno de los resorts de entretenimiento más grande de Europa. Y uno de los que mayor cantidad de visitantes recibe, con 5,1 millones de usuarios en 2022. En PortAventura World, LaLiga prevé invertir junto a sus socios de LaLiga Entertainment 150 millones de euros hasta 2035. El plan arrancó en 2020 y consta de diferentes fases. La primera ya se completó, con el atractivo principal de abrir en el resort un TwentyNine’s, la marca de restauración de la competición.

En esta joint venture participan LaLiga, PortAventura y, como minoritario, la compañía Kosmos de Gerard Piqué, que se hizo con un 10%. El proyecto sigue su curso y el pasado marzo fichó como presidente del consejo de administración de la sociedad a Álex Cruz, ex director general de Vueling y British Airways.

 

Las sociedades internacionales

Por último, LaLiga también tiene sociedades conjuntas con otros socios en mercados específicos. Este es el caso de Relevent, con quien aspira a seguir creciendo en Norteamérica (Estados Unidos y México), ahora con el boom por el Mundial 2026. La gestora del fútbol profesional español tiene una alianza con la empresa estadounidense desde 2018 para buscar contratos de patrocinio y mayor exposición en la región. Esta joint venture firmó el acuerdo de 175 millones de dólares anuales (163 millones de euros) con Espn, su mayor acuerdo de TV en el extranjero.

En Asia, la competición cuenta con dos sociedades para China y Oriente Medio. La primera, anunciada al arranque de la pandemia, la comparte con Mediapro y Super Sports Media (propiedad de DDMC, dueño del Granada CF) y también incluye Hong Kong, Macao y Taiwán.

Y en la zona Mena, LaLiga busca 3.000 millones de negocio en quince años apostando por los esports y la revalorización de los derechos audiovisuales junto a Galaxy Racer, empresa local que actuará como agencia comercializadora de las retransmisiones en la región. La compañía cuenta con unas 20 personas y está dirigida por Maite Ventura, directora de LaLiga en la zona Mena.

En las regiones en las que la competición no cuenta con acuerdos particulares, el encargado de la venta de los derechos audiovisuales corresponde a Mediapro, su socio en estas labores que le aportan más de 1.000 millones de euros anuales en el agregado de contratos internacionales. El contrato se renovó este año hasta 2029. Sin salir de la estrategia audiovisual, LaLiga creó una joint venture con Ocho Sport Advisors, denominada Peak, y que está pilotada por Simon Denyer, ex consejero delegado de Dazn. 

Otros dos acuerdos recientes que tiene LaLiga fuera del césped son el que mantiene con NSN, agencia española con la que organiza OMG! LaLiga Music Experience, un gran evento musical de final de temporada, y Aramark, empresa de catering que provee a muchos clubes de la competición en sus zonas de hospitality y que ahora también es socia de LaLiga en los proyectos de restauración de TwentyNine’s que ha abierto en Madrid.

Publicidad

Publicidad