Kosmos pierde el proyecto estrella con el que nació. La compañía presidida por Gerard Piqué ha decidido finalizar su contrato de explotación de las finales de la Copa Davis, según explican fuentes de la industria a 2Playbook. La decisión se ha adoptado después de que la Federación Internacional de Tenis (ITF) se haya negado renegociar el fee que se comprometió a pagar la compañía, y que rondaba los 40 millones de euros por edición.
La ITF ha confirmado la finalización del acuerdo con Kosmos y, tras asegurar haber “garantizado la existencia de contingencias financieras”, ha afirmado que organizará la fase de clasificación y las finales de la Copa Davis 2023 según lo previsto.
Las fuentes consultadas indican que la rescisión es porque no se ha podido llegar a un acuerdo para rebajar el importe a pagar, pues no se estaban cumpliendo las expectativas de negocio, según fuentes conocedoras de la decisión, que remarcan que el resto de unidades de negocio de Kosmos continúan operando con normalidad. Y es que el compromiso era invertir unos 3.000 millones de dólares a lo largo de 25 años, pero el canon anual se comía prácticamente toda la facturación del evento, imposibilitando dejar cierto margen de rentabilidad para la reinversión en el producto.
La ITF sí aceptó renegociar el dinero a cobrar durante la pandemia, de modo que los 40,3 millones de dólares que percibió en 2019 se rebajaron a sólo 10,2 millones en 2020, por los 19,7 millones que se pagó en 2021. En 2022 ya se volvió a recuperar el precio anual estipulado en el contrato firmado en su día. Las fuentes consultadas indican que este año se han pagado 32 millones de euros, que en 2023 ascendían a 36 millones y en 2024 a 44 millones de euros.
La rescisión es porque no se ha podido llegar a un acuerdo con ITF para rebajar el canon anual
Muestras de las dificultades de rentabilizar el proyecto es que este año ya se estrenó un nuevo formato multisede para las finales, de modo que a los cánones de sede pagados por las ciudades se sumaba la posibilidad de incrementar los ingresos por taquilla y patrocinio, al no concentrar toda la actividad en un solo país.
Si inicialmente se jugaba en una única sede, Madrid, este 2022 se ha pasado a la disputa de una fase de grupos en Bolonia, Valencia, Hamburgo y Glasgow, con las finales ya en Málaga. Ello permitió a Kosmos doblar sus ingresos por este concepto, hasta los 20 millones de euros. Sólo la Junta de Andalucía pagará 6 millones de euros por la Davis en 2022, si bien tienen contrato hasta 2023, por los 2,5 millones que pondrá la Generalitat valenciana durante dos temporadas.
A ello se sumaban 2,5 millones de la Diputación de Málaga por dos temporadas, y 1,5 millones del Ayuntamiento de la capital costasoleña para la edición de 2022. Está por ver lo que abonará el consistorio malagueño y especialmente la Junta de Andalucía durante el próximo año, pues Málaga volverá a ser sede de la fase final de la Copa Davis. También se desconoce qué ocurrirá con los contratos multianuales firmados por Kosmos Tennis con las diputaciones de Málaga y el Gobierno autonómico valenciano.
La ITF ha percibido 52,5 millones de euros entre 2019 y 2021 de Kosmos Tennis en concepto de fee
En cualquier caso, los 20 millones por canon ni siquiera cubría la mitad del canon a pagar a la ITF, mientras que el presupuesto operativo del torneo se situaba en cinco millones de euros. A ese importe hay que sumar el mencionado fee, así como los gastos de personal y una bolsa de premios que ronda los 10 millones de euros. A ello se sumaban otros 5 millones a repartir entre las federaciones.
Pese a la ruptura, lo cierto es que estos tres años sí han permitido elevar la notoriedad del torneo de tenis por selecciones, por el que este año apostaron varios patrocinadores. Entre los espónsors figura Rakuten, principal socio con el que se negociaba ampliar la relación, pero también Juve&Camps, LaLiga, Lexus, Cervezas Victoria y Quadcode y Socios como socios globales.
“Negociamos un gran acuerdo para el tenis en 2018; la alianza ha aumentado la participación, el interés y la bolsa de premios de la Copa Davis, permitiendo el desarrollo global de nuestro deporte”, ha explicado en un comunicado la Federación. El organismo ha recalcado estar “centrado en ofrecer una edición espectacular y en el futuro crecimiento de la competición”.
Kosmos garantizaba 10 millones de dólares en premios a los tenistas de la Davis y otros 5 millones anuales a las federaciones
Pese a la pérdida del proyecto tenístico, lo cierto es que la explotación de las finales de la Davis ha permitido a Kosmos elevar su notoriedad y optar a proyectos mayores. De hecho, en los últimos años ha ido diversificando sus líneas de negocio para no depender únicamente de la raqueta, donde seguirá operando a través de la división de representación.
En cartera cuenta con Dominic Thiem, que fue el primer tenista que se sumó a la agencia de Kosmos poco después de convertirse en número tres del ranking ATP. También están Daria Kasátkina, número 8 de la WTA, y otras estrellas del mundo de la raqueta como Andrey Rublev, que es número 6 del mundo; Borna Coric, en el ranking 23 de la ATP, y Elina Svitolina, que en 2017 llegó a ser número 3 del circuito femenino. Pese a que Kosmos dejará de gestionar la Copa Davis, mantendrá la actividad en esta línea de negocio.
Kosmos, un holding de deporte y entretenimiento más allá del tenis
Al margen del mundo de la raqueta, otro de los grandes proyectos del grupo es el fútbol. La compañía intermedió el acuerdo entre la Real Federación Española de Fútbol (Rfef) y Arabia Saudí para trasladar allí la Supercopa de España, que le aseguraba unos ingresos recurrentes importantes. Además, compró el FC Andorra en categorías aficionadas y ha conseguido ascenderlo a LaLiga SmartBank con una inversión aproximada de seis millones de euros.
El equipo, que actualmente se encuentra en mitad de la tabla, ha empezado a trabajar en el desarrollo de su propia cantera, para lo que ultima la compra del Nàstic Manresa, como adelantó 2Playbook. El presupuesto para esta temporada ronda los 8 millones de euros y en estudio está la posibilidad de construir un nuevo estadio con una inversión de 26 millones de euros.
En paralelo, Kosmos también continuará potenciando su división audiovisual, aprovechando que el director general, Enric Rojas, es uno de los mayores expertos del sector. Y también se continuará trabajando en el proyecto conjunto de esports con Ibai Llanos y la creación de nuevos formatos de entretenimiento, como el Mundial de Globos o la liga de fútbol-7 promovida junto a influencers y denominada Kings League.
Uno de los mayores contratos ganados por Kosmos en el apartado audiovisual son los derechos de la Ligue-1 en España, adjudicados a la compañía fundada por Gerard Piqué y a Enjoy Television hasta 2024. El contrato, antes en manos de Movistar+, estaba valorado en 2,5 millones de euros por temporada.