La NBA se apoya en la televisión para seguir creciendo y proyecta cifras récord de facturación. La liga estadounidense de baloncesto prevé unos ingresos brutos de 14.300 millones de dólares (12.346 millones de euros) para la temporada 2025-2026, lo que supone un 12% más interanual, según ha informado Sportico. En este cálculo se incluyen los ingresos de la liga y las franquicias, excluyendo lo que ingresan los equipos por el negocio de sus pabellones en eventos no relacionados con la NBA como conciertos u otros espectáculos.
Este importe está impulsado por el nuevo contrato audiovisual, con el que la competición tiene garantizados 76.000 millones de dólares (65.200 millones de euros) hasta 2036 con Amazon, Disney y NBC. Ello supone alrededor de 6.900 millones de dólares (5.957 millones de euros) por temporada. Si bien el reparto de derechos de televisión a los equipos es progresivo y aumentará un 7% cada año hasta 2036.
En la presente temporada, el importe a percibir por equipo ha pasado de los 103 millones de dólares (103 millones de euros) a los 143 millones de dólares (123,4 millones de euros). Al final del contrato, en la temporada 2034-2035, se espera que cada equipo reciba 281 millones de dólares (242,6 millones de euros) por esta vía.
En la temporada 2024-2025, los ingresos generados por los 30 equipos de la NBA alcanzaron 12.250 millones de dólares (10.576 millones de euros), un 20% más que hace un año. La media de ingresos por club es de 408 millones de dólares (352 millones de euros) gracias a la diversificación de la actividad de sus pabellones, cada vez más vinculados a la música. Los dueños de la NBA operan diez de los veinte recintos deportivos del mundo que más entradas vendieron para actuaciones musicales en 2024. Los ingresos oscilaron entre los 833 millones de dólares (719 millones de euros) para los Golden State Warriors a los 301 millones de dólares (260 millones de euros) para los Memphis Grizzlies.
La cifra de ingresos de la liga dirigida por Adam Silver se sitúa ligeramente por debajo de la de la MLB, que facturó 12.750 millones de dólares (11.008 millones de euros) el pasado curso, y lejos de los 22.200 millones de dólares (1.9167 millones de euros) que generó la NFL. Por debajo se encuentra la NHL, cuyas franquicias ingresaron 7.700 millones de dólares (6.648 millones de euros), y la MLS, que alcanzó los 2.200 millones de dólares (1.900 millones de euros).
El valor medio de las franquicias supera los 5.500 millones
El valor de las franquicias de la NBA no deja de aumentar. Lo hace un 20% interanual y la media ya se sitúa en 5.510 millones de dólares (4.757 millones de euros). Una cifra que se espera que se incremente aún más en los años siguientes, con la entrada en vigor del nuevo ciclo audiovisual. Un año más, Golden State Warriors es la franquicia con mayor valor de mercado, con 11.330 millones de dólares (9.782 millones de euros). Le siguen Los Ángeles Lakers, con una valoración de 10.000 millones de dólares (8.634 millones de euros), tras su histórica venta a Mark Walter, y los New York Knicks, con 9.850 millones de dólares (8.504 millones de euros).
El cuarto en la lista, Los Ángeles Clippers, se quedan en 6.720 millones de dólares (5.801 millones de euros). Asimismo, los Boston Celtics han escalado una plaza hasta el quinto lugar con una valoración de 6.350 millones de dólares (5.482 millones de euros), alcanzada tras su venta a un grupo inversor encabezado por Bill Chisholm.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.




