Publicidad

La WNBA sube su oferta: salarios de hasta 1,1 millones de dólares para evitar el bloqueo

Este importe estará disponible para más de una jugadora por equipo y aumentaría de forma progresiva cada temporada. Asimismo, el nuevo salario mínimo se fijaría en 220.000 dólares, y el salario medio superaría los 460.000 dólares.

GS Valkyries WNBA 2025

Primeros pasos para desbloquear la situación y acercarse a un convenio colectivo en la WNBA. La última propuesta de la negociación colectiva es establecer un salario máximo de hasta 1,1 millones de dólares (951.000 euros), que será accesible para más de una jugadora por equipo. Además, se trata de un importe que irá aumentando de forma progresiva cada temporada según ha informado Associated Press.

Asimismo, el nuevo salario mínimo se fijaría en 220.000 dólares (190.000 euros), y el salario medio superaría los 460.000 dólares (398.000 euros). Estos importes estarían disponibles en la primera temporada para más de 180 jugadoras y aumentarían a lo largo del convenio colectivo.

De este modo, los emolumentos de las jugadoras se incrementarían en comparación a las temporadas previas. En el sistema actual, el tope salarial aumenta un porcentaje fijo cada año (alrededor del 3%), sin importar cuánto crezcan los ingresos. En 2025, el tope salarial total es de 1,5 millones de dólares por equipo, con un mínimo individual de 66.000 dólares (56.927 euros) y un máximo de 249.000 dólares (214.772 euros). Aunque existe una cláusula de reparto de ingresos en el convenio actual, nunca se ha activado porque los ingresos de la liga no han alcanzado los objetivos exigidos. 

 

 

La liga busca con esta propuesta una rápida solución para aprobar el nuevo convenio. El actual convenio colectivo expiraba el 31 de octubre, pero el plazo se prorrogó hasta el 30 de noviembre. En caso de no alcanzar un acuerdo se llegaría a lo que se denomina como cierre patronal, en el que se paraliza la liga y se prohíbe toda relación entre franquicias y jugadoras. El último lockout en la NBA sucedió en 2011 y en la MLB se produjo en 2022.

Por otro lado, las jugadoras también podrían acudir a la huelga, lo que paralizaría la competición. Hay una tercera opción que pasa por disolver el sindicato y, a continuación, demandar a la liga por restricciones anticompetitivas ya que, sin un convenio en vigor, las normas de límite salarial y agencia libre podrían ser consideradas ilegales bajo la ley antimonopolio, según Sportico.

Cabe recordar que la liga se está expandiendo y en 2026 se incorporan dos nuevas franquicias: Toronto y Portland, que exigirá un nuevo convenio para definir las reglas del draft. Sin esas reglas, las nuevas franquicias no pueden planificar sus plantillas.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad