Los gimnasios europeos están más en forma que nunca. El negocio agregado de las cadenas que operan en el Viejo Continente creció de nuevo el año pasado, con un incremento interanual del 10%, hasta 36.000 millones de euros. El sector, que ya el año pasado superó el negocio prepandemia, cerró 2024 un 27,6% por encima del negocio que movía en 2019, cuando el ingreso agregado se situó en 28.200 millones de euros, según el informe European Health & Fitness Market Report.
El estudio, elaborado por Deloitte y el lobby europeo del sector del fitness EuropeActive, destaca que el sector volvió a registrar el año pasado otro ejercicio de crecimiento. Las cadenas de gimnasios cerraron 2024 con 71,6 millones de abonados, un 5,8% más de los 67,6 millones que registraba en el año anterior. Gracias a estos 3,9 millones de nuevos abonados, el sector registró su máximo histórico, situándose un 10,5% por encima de los 64,8 millones que tenía en 2019.
De esta cifra, 18,8 millones de socios, un 26,2% del total, corresponde a los 20 principales operadores del continente, que elevaron un 8% su base de inscritos y facturaron 7.400 millones de euros, un 15% más interanual. Es decir: los gigantes del fitness volvieron a mejorar sus ventas a mejor ritmo que la media. Entre todos sumaron 1,5 millones de abonados respecto a 2023. Los tres operadores con más socios del continente en 2024 fueron Basic-Fit, con 4,2 millones de abonados; PureGym, con 2 millones de miembros; y RSG Group, con 1,8 millones de inscritos.
La facturación creció a un mayor ritmo que el porcentaje de nuevas altas debido a que la mayoría de cadenas subieron sus tarifas y obtuvieron un mayor ticket medio por usuario. La cadena que más facturó fue Basic-Fit, con 1.215 millones de euros. Por detrás quedó la británica David Lloyd Leisure, con 1.000 millones de euros, un 17% más. Completó el podio PureGym, con 695 millones, un 11,9% más que en 2023.
La cifra de clubes de fitness en Europa también creció, aunque a un ritmo inferior: 64.000 gimnasios, un 2% interanual más. Los principales operadores contribuyeron aportando un crecimiento neto de más de 1.000 centros. El índice de penetración de los gimnasios entre la población mayor de 15 años fue a más, pasando del 10,1% de 2023 al 10,6% de 2024. Un dato que recuerda el potencial de crecimiento que aún alberga el sector.
El informe también destaca que, en 2024, se completaron hasta 30 importantes fusiones y adquisiciones en el sector del fitness en Europa. En España, el sector elevó sus ventas un 11,1%, por encima de la media europea, hasta 2.600 millones de euros, y ya representa un 7,2% del total del continente. A nivel de abonados, creció un 8,7%, hasta 6,2 millones de inscritos.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.