El futuro del fitness pasa por la inteligencia artificial, la automatización y la hiperpersonalización, pero con un propósito claro: mejorar la experiencia del usuario y optimizar la gestión de los centros. Esa fue la idea central del encuentro Digital Innovation Outlook: del dato al impacto, organizado por Technogym y, ProviSport, con la colaboración de Areté Workers, que reunió a empresas líderes y operadores del sector para analizar cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo la gestión deportiva.
Del dato al valor: una nueva era en el fitness
La digitalización ya no es una opción, sino el punto de partida. El sector avanza hacia modelos de negocio donde el dato, la automatización y la inteligencia artificial se convierten en herramientas estratégicas para anticipar tendencias, reducir costes y fidelizar clientes.
“Estamos entrando en una nueva era que en Technogym denominamos Healthness: el dato está en el centro de todo para personalizar la salud de las personas”, explicó Andros Montilla, Digital Sales & Customer Success Manager Iberia de Technogym. “El ejercicio se convierte en medicina preventiva, y el dato, en la clave para diferenciarse en el mercado”.
La inteligencia artificial y el dato impulsan un fitness más predictivo, eficiente y centrado en el usuario
Montilla destacó que la inteligencia artificial abre una doble vía: la IA predictiva, que permite anticipar comportamientos como la probabilidad de baja de un cliente, y la IA generativa, que razona y ejecuta en tiempo real para personalizar programas y servicios. “El 68% de los CEOs ya sitúan la inversión en IA como una prioridad estratégica”, añadió.
Pero la digitalización también plantea nuevos retos. La seguridad y la ética del dato son esenciales para mantener la confianza entre usuario, operador y tecnología. “Solo con una cultura del dato sólida y el cumplimiento de los estándares de seguridad podemos proteger el activo más valioso del usuario: su información”, advirtió Montilla.
Eficiencia, automatización y ecosistemas abiertos
Ese enfoque compartido por Technogym lo refuerza, ProviSport, cuyo director, Alejandro Gutiérrez, recordó que “se registran más de 45.000 ciberataques diarios, y el 80% se deben a errores humanos”. Por ello, subrayó la necesidad de combinar formación, procesos y automatización: “Cuanto menos intervenga el factor humano en tareas repetitivas, menor será el riesgo”.
ProviSport articula su estrategia de gestión de los datos en cuatro pilares: confidencialidad, integridad, disponibilidad y control de acceso a los datos. “Nuestra herramienta Watchdog garantiza la trazabilidad completa de cada operación y con la nube de ProviSport aseguramos máxima seguridad y copias espejo para evitar pérdidas. Todo, con doble autenticación”, explicó Gutiérrez.
El siguiente paso es la automatización inteligente. La compañía ha implantado tres procesos clave: cumplimiento automatizado del RGPD, devoluciones centralizadas y remesas automatizadas. Todo ello no solo reduce errores, sino que libera recursos humanos para tareas de valor añadido.
La automatización y la integración tecnológica optimizan la gestión y reducen costes en los centros
Pero la verdadera fortaleza está en la integración de plataformas. Technogym y ProviSport han desarrollado el ecosistema más avanzado del mercado, que conecta Technogym App con la gestión de clases, reservas y pagos de ProviSport. “El usuario puede gestionar todo desde una única plataforma, con un QR seguro y una experiencia fluida”, resumió Gutiérrez.
Del dato a la acción: inteligencia aplicada a la gestión
Technogym lleva más de dos décadas construyendo su cultura del dato, desde Wellness System (1996) pasando por el lanzamiento de la primera solución Cloud del sector: Mywellness Cloud CRM (2012). Ahora su propuesta se apoya en soluciones impulsadas por inteligencia artificial que crean gemelos virtuales de los usuarios para ajustar prescripciones, cargas de entrenamiento o programas de salud.
“El corazón del ecosistema es Technogym Checkup, que mide seis dimensiones -incluida la cognitiva- y nos permite personalizar al instante. Junto con Wellness Age, el usuario conoce su edad físico-cognitiva real y recibe una prescripción inmediata gracias a la IA”, detalló Montilla.
Esa automatización también se traduce en eficiencia para los profesionales. “Con MyWellness Copilot, reducimos un 90% el tiempo que un técnico dedica a analizar datos y prescribir programas. De 30 a 3 minutos”, explicó. “Así liberamos a los entrenadores para que se centren en lo más importante: la conexión humana con el usuario”.
Por su parte, Guillem Andrés, gerente de Areté Workers, insistió en que la digitalización debe traducirse en crecimiento sostenible. “Los datos solo tienen valor si se convierten en acciones que mejoren la experiencia del usuario”, afirmó. “La clave es analizar KPI’s, segmentar usuarios y automatizar planes de acción, sin perder la esencia humana del servicio”.
Areté trabaja con grandes cadenas y operadores para optimizar procesos y construir sistemas replicables basados en CRM. “Cuando el dato acciona la experiencia, aumenta la retención desde el inicio y se eleva el valor del capital humano. Es la unión entre la tecnología y el usuario lo que genera fidelización”, subrayó Andrés.
Casos reales: cómo la tecnología impulsa la fidelización
Las ideas se concretan en resultados. Sportrade, Premium Health & Sport y Calderona Wellness Resort mostraron cómo la digitalización ya genera impacto en su operativa diaria.
En el caso de Sportrade, el Centro Deportivo Municipal de Cuatro Caminos gestionado por Eductrade, su director deportivo Sebastián Butrón destacó que han superado los 12.000 clientes gracias a la integración tecnológica. “Technogym nos aporta un software abierto y ProviSport nos garantiza seguridad y trazabilidad. El cliente puede reservar su clase o recibir mensajes personalizados desde la misma app”, explicó.
Un ecosistema digital abierto permite fidelizar clientes y generar crecimiento sostenible
El director de operaciones, David Garzón, añadió que el valor diferencial está en la personalización: “El negocio del fitness sigue siendo el negocio de las personas. Gracias a este nivel de detalle hemos ganado en capacidad de comunicación y en valor percibido por el usuario”.
Por su parte, Premium Health & Sport ha hecho de la hiperpersonalización su filosofía. “Cualquier especialista prescribe a través de la app de Technogym, con una base de datos de más de 4.000 ejercicios a la que hemos añadido los nuestros”, explicó su director ejecutivo, Álvaro Guerrero. Cada nuevo cliente realiza un checkup inicial que permite personalizar su programa y hacer un seguimiento de resultados. “Usamos Biostrength tanto con personas mayores como con deportistas de élite. La versatilidad del ecosistema Technogym nos permite adaptarnos a todos los perfiles”.
Finalmente, en Calderona Wellness Resort, con 33.000 metros cuadrados dedicados al bienestar en Valencia, la tecnología se ha convertido en el eje de su estrategia. “ProviSport nos da infinidad de datos en tiempo real y Technogym nos ofrece una experiencia de usuario diferencial”, afirmó Ana García, directora de Marketing y Comunicación. “Cada viernes analizamos con Provis quién no ha venido y contactamos personalmente. Ese feedback rápido es oro. Los clientes se fidelizan cuando se sienten escuchados”.
Para García, la sinergia entre las tres compañías -Technogym, ProviSport y Areté- permite que “las máquinas y las automatizaciones hagan su parte, y las personas se centren en lo que realmente importa: cuidar del cliente”.
El encuentro dejó claro que el futuro del fitness no está en sustituir al profesional, sino en empoderarlo. Las tecnologías de Technogym, ProviSport y Areté Workers permiten automatizar procesos, integrar ecosistemas y convertir datos en decisiones, pero siempre con un objetivo común: mejorar la experiencia del cliente y generar negocio a través de su fidelización.