La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa creativa para convertirse en una ventaja competitiva tangible dentro del sector deportivo. Y un ejemplo claro de esta transición es fitnessdigital, empresa vitoriana con más de 20 millones de euros de facturación anual y un equipo de 38 personas, que se ha consolidado como uno de los grandes referentes del e-commerce fitness del sur de Europa.
Su último proyecto lo demuestra: la campaña audiovisual de Black Friday 2025 ha sido concebida y producida íntegramente con IA. Sin rodajes, sin actores y sin localizaciones físicas. Aunque el proceso de edición final sí se ha realizado de manera manual.
“Queríamos demostrar que la IA ya no es solo un asistente creativo, sino una herramienta estratégica capaz de multiplicar la productividad y ampliar las capacidades del equipo”, explica Odei Gil, especialista en marketing digital de fitnessdigital y uno de los responsables del proyecto junto a Igor Rozas.
Un reto logístico convertido en oportunidad tecnológica
Todo comenzó con una necesidad clásica de los equipos de marketing: producir una campaña audiovisual en pocas semanas, sin los recursos tradicionales de rodaje y postproducción. En lugar de posponer el lanzamiento o recurrir a material de archivo, el equipo decidió experimentar con la herramienta de generación de vídeo de Google, Veo 3.1, un modelo aún en fase beta al que accedieron gracias a la relación directa que tienen con el gigante tecnológico.
“El coste medio de generación ronda los 0,50 centavos de dólar por segundo de vídeo con audio, ofreciéndonos 4 versiones distintas de 8 segundos para cada solicitud. Es decir, cada generación cuesta 16 dólares aproximadamente, lo que nos permitió validar la viabilidad económica y creativa de producir campañas completas con IA”.
El resultado: cinco piezas finales (tres en formato horizontal y dos en formato vertical) que sirven como contenido principal de la fase de calentamiento del Black Friday. La producción total se completó con una inversión en torno a los 300 dólares y unas pocas horas extra de edición final.
De la idea al prompt: cuando la creatividad se vuelve código
Para conseguir coherencia visual entre planos, el equipo desarrolló un proceso de trabajo híbrido entre creatividad y prompting.
Primero, se creó un modelo digital del protagonista mediante Nano Banana, otra herramienta de IA especializada en generación de imagen. Se crearon varias versiones del “actor” en diferentes ambientes e indumentaria: de estar por casa, ropa para ir a trabajar, al gimnasio... A partir de esa base, Veo 3.1 permitió mantener la continuidad del personaje en todos los clips, algo impensable con versiones anteriores del software.
“Nuestro objetivo no era solo generar un vídeo bonito, sino validar un flujo de trabajo completo: desde la ideación, la generación de prompts y la selección de planos, hasta la edición final en un entorno 100% digital”, comenta Odei Gil. “En total realizamos unas 25 generaciones de vídeo y aprovechamos más del 80 % del material resultante”, añade.
Entre las curiosidades del proceso, destacan detalles como el uso de sonido generado por IA o la posibilidad de iterar versiones en cuestión de minutos, reduciendo el tiempo de producción de semanas a horas.
IA aplicada a estrategia, no solo a creatividad
Más allá de la parte técnica, en fitnessdigital tienen claro que la verdadera innovación no reside en la herramienta, sino en cómo se integra dentro de la estrategia comercial.La compañía lleva meses trabajando en un plan para adaptar todo su ecosistema digital al nuevo “Modo IA” de Google, anticipando el impacto que tendrá la búsqueda conversacional en los hábitos de consumo online.
Esto incluye desde la creación de contenidos “LLM-ready” -más enfocados en resolver preguntas reales de los usuarios- hasta la optimización de fichas de producto y feeds con información enriquecida e imágenes de contexto real.
“El futuro del marketing en el fitness pasa por combinar inteligencia humana con inteligencia artificial”, concluye Igor Rozas. “La IA no sustituye la creatividad: la amplifica. Nos permite ir más rápido, probar más, y sobre todo, dedicar más tiempo a lo que realmente importa: aportar valor a nuestros clientes”, asegura.
Una nueva era para el marketing deportivo
Con esta campaña, fitnessdigital no solo se posiciona como pionera en la adopción de IA dentro del sector del fitness, sino que demuestra que la tecnología puede democratizar la producción audiovisual y acercar la innovación a las marcas medianas.
La compañía ya trabaja en la “versión 2.0” de su modelo de producción, con el objetivo de integrar productos reales del catálogo dentro de las próximas piezas generadas por IA y mantener la coherencia estética con su identidad visual.
“Lo importante no es si el vídeo lo ha hecho una persona o una máquina”, resume Rozas. “Lo importante es que emocione, que conecte y que cumpla su función comercial. Y en eso, la IA ya está demostrando que puede jugar en primera división.”
Sobre fitnessdigital
Fundada en Vitoria-Gasteiz en 2007, fitnessdigital es una empresa líder en el sector del fitness en el sur de Europa, especializada en la venta online de equipamiento deportivo, máquinas de cardio, musculación y bienestar. Con presencia internacional, la compañía cuenta con un equipo de 38 personas y más de 20 millones de euros de facturación anual.


