Publicidad

La medición del impacto de los eventos deportivos entra en la era de la IA

Inpakt se apoya en la IA para medir de manera eficiente el impacto económico, social, mediático y medioambiental de cualquier evento deportivo. La solución, desarrollada por sportconsultant.ai, es uno de los proyectos impulsados por Sportek Hub.

medición IA sportconsultant.ai

Medir el impacto de un evento deportivo es hoy una necesidad estratégica para administraciones públicas, organizadores o patrocinadores. Más allá de la asistencia o la repercusión mediática, la digitalización, la presión por demostrar retorno y el peso creciente de los criterios ESG dibujan un contexto que exige a los stakeholders recopilar más datos y, sobre todo, convertirlos en respuestas precisas y accionables.

En este contexto, el avance de la inteligencia artificial acelera la transición hacia un modelo en el que los datos y el análisis predictivo se convierten en herramientas centrales de gestión. “Hoy nadie concibe organizar un evento sin un plan de seguridad o comunicación; dentro de poco será impensable hacerlo sin medir su impacto de forma automatizada y transparente”, explica Juanma Murua, socio fundador de Murua Sport Innovation y cofundador de sportconsultant.ai.

 

Inpakt propone un nuevo estándar que combina metodología, automatización y capacidad predictica a través de la IA

 

Esa es precisamente la brecha que quiere cubrir Inpakt, la solución creada por sportconsultant.ai para medir de manera eficiente el impacto económico, social, medioambiental y mediático de los eventos deportivos. Esta startup, impulsada por Sportek Hub, el ecosistema de tecnología deportiva gestionado por BIC Gipuzkoa, propone un nuevo estándar que combina metodología, automatización y capacidad predictiva a través de la IA. “Hasta ahora, el impacto se comunica más de lo que se demuestra. Con Inpakt queremos ayudar a que el relato del deporte se construya desde los datos, no desde la intuición”, apunta Jordi Pinillos, cofundador de sportconsultant.ai y Qantara Sports.

 

Medir en minutos lo que antes llevaba semanas

Inpakt automatiza la recogida, el procesamiento y la interpretación de información vinculada a cualquier evento deportivo. La plataforma permite calcular desde el gasto generado y los empleos creados hasta la huella de carbono, la satisfacción de los asistentes o el alcance en medios y redes sociales, entre otras variables.

Su arquitectura combina datos primarios, como encuestas digitales, actividad del público o variables en tiempo real, con datos secundarios, como indicadores socioeconómicos, consumo mediático o movilidad, para generar indicadores claros y visuales. “Es una solución pensada para todas las organizaciones que gestionan o apoyan eventos deportivos y necesitan medir su impacto de forma rigurosa y sencilla”, comenta Murua.

Las aplicaciones abarcan desde administraciones públicas que deben justificar subvenciones o evaluar el retorno de sus políticas deportivas, hasta federaciones, clubes, promotores y patrocinadores que necesitan datos objetivos para tomar decisiones o comunicar mejor sus resultados. “Queremos democratizar la evaluación de impacto. Hoy cualquier evento, grande o pequeño debe poder medir su contribución económica y social”, subraya Murua.

El salto cualitativo no está solo en la velocidad, sino en la interpretación. “La clave está en la inteligencia que integra la herramienta. No solo extrae datos, sino que los interpreta y propone escenarios. Es un copiloto que traduce información en decisiones útiles para cualquier stakeholder”, añade Pinillos.

El resultado es una solución híbrida entre software as a service y consultoría avanzada, diseñada para ofrecer rigor, inmediatez y escalabilidad. Los informes pueden adaptarse según el tipo de evento, la localización o el tamaño, y permiten incorporar indicadores específicos de sostenibilidad o retorno social, áreas cada vez más relevantes para la industria.

 

Hacia un estándar común para la industria

Las primeras pruebas han validado la solidez técnica y metodológica de Inpakt, que ha demostrado capacidad para procesar automáticamente datos de distintas fuentes, generar informes completos en minutos y ofrecer recomendaciones accionables. El siguiente reto pasa por consolidar un estándar compartido a nivel nacional e internacional. “No se trata solo de medir bien, sino de medir igual en todos los contextos, con rigor, transparencia y trazabilidad”, comenta Murua.

Al mismo tiempo, sportconsultant.ai planea seguir consolidando su división de consultoría en analítica avanzada e inteligencia artificial para ayudar a las organizaciones deportivas a integrar la cultura del dato en su gestión; junto al desarrollo de nuevas soluciones para la gestión en el deporte con la IA como principal aliada.

Como parte de Sportek Hub, la compañía se integra en un ecosistema que impulsa startups, empresas, universidades y centros de I+D para acelerar la innovación en el deporte. Y lo hace con una propuesta alineada con el nuevo ciclo del sector: predicción y gestión basada en evidencias y decisiones informadas, gracias a la medición y la inteligencia artificial.

Publicidad

Publicidad