Cuando un atleta de deportista se retira, deja atrás la competición, pero se enfrenta a una nueva línea de salida: su vida tras la retirada. A menudo, muchos apuestan por seguir vinculados con la industria del deporte. Es el caso de Rafa Nadal, que incluso estando activo invirtió en la Rafa Nadal Academy by Movistar, un proyecto del que han surgido otras líneas de negocio que hoy se expanden por todo el mundo con el tenis como hilo conductor.
Cada vez más deportistas reconocen la importancia de preparar su hoja de ruta para el día después de su retirada, y por eso apuestan por la formación ejecutiva como herramienta clave para construir su “segunda carrera”. Referentes como Nadal, Pau Gasol, Iker Casillas o Esteban Granero son el reflejo de una generación que entiende que el rendimiento no termina con la retirada. De hecho, todos ellos han sabido trasladar al mundo empresarial las habilidades que forjaron en la alta competición: disciplina, resiliencia, trabajo en equipo y visión a largo plazo.
Pau Gasol lanzó Gasol16 Ventures, su brazo inversor que articula participaciones empresas deportivas y vinculadas al sector del entretenimiento y la salud. Entre sus participadas están los anillos inteligentes Oura, Sports Innovation Lab, los dispositivos de recuperación Therabody, pero también Overtime, Idoven, Draftea y incluso la misma WNBA.
Otro ejemplo es el de Iker Casillas, que tras su retirada del fútbol profesional impulsó SportBoost, una aceleradora de startups deportivas, y se ha consolidado como una figura influyente en el ecosistema del emprendimiento deportivo. También estaca Esteban Granero, que combinó su carrera futbolística con su pasión por la tecnología para fundar Olocip, una empresa pionera en inteligencia artificial aplicada al rendimiento deportivo. También es cofundador de la agencia Best11Group.
De la vela olímpica al liderazgo oceánico
En el caso de Tamara Echegoyen, la transición profesional es también una lección de visión estratégica. Su salto de la vela olímpica a la vela oceánica simboliza una reinvención completa, en la que mantiene intacta su búsqueda del máximo rendimiento como regatista. Con una sólida trayectoria como gestora de equipos, negociadora, estratega y emprendedora, afronta esta nueva etapa con el objetivo de liderar y gestionar futuros proyectos en la alta competición oceánica. Participará en el Trofeo Jules Verne, la exigente vuelta al mundo sin escalas ni asistencia, a bordo de un equipo internacional, y completamente femenino: será la primera vez que un proyecto 100% femenino aspire a conquistar este récord histórico.
Su experiencia ilustra cómo los valores del deporte -la gestión emocional, la toma de decisiones bajo presión o la capacidad de adaptación- pueden trasladarse con éxito a nuevos entornos.
De la necesidad de los atletas de contar con programas de formación a su alcance ha surgido el Programa Avanzado en Business Management & Sports Business de la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal. Este año lanza su segunda edición con un objetivo claro: convertir la experiencia deportiva en una ventaja competitiva dentro del ecosistema empresarial del deporte.
El programa cuenta con la dirección de Miguel Palencia, y está liderado por Enric Jové y el agente de Rafa Nadal, Carlos Costa, con la coordinación de Pablo de Villota. El programa fusiona la excelencia académica con la experiencia real del sector para ofrecer una formación única y transformadora que combina contenidos estratégicos y prácticos en áreas clave como finanzas, inversión, emprendimiento, gestión deportiva, marketing, comunicación, marca personal y data aplicada al deporte.
El curso, que arranca el 27 de noviembre y finalizará el 30 de enero, parte de una premisa fundamental: las habilidades que forja el deporte -disciplina, resiliencia, trabajo en equipo, liderazgo- son un activo en el mundo empresarial. A través de una formación flexible, adaptada a las necesidades y realidades de los participantes, se busca reducir la incertidumbre a que se enfrentan tras su carrera deportiva, facilitando su inserción en el ámbito empresarial. Además, se pretende fomentar un entorno de acompañamiento en el que los deportistas cuenten con asesoramiento experto y una red de apoyo que les ayude a tomar decisiones con conocimiento y visión de futuro.
Apoyado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el PROAD (Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel), el programa está pensado para deportistas en proceso de reinvención. Ofrece además una valiosa fuente de inspiración para quienes ya lideran sus propios negocios y quieren conocer de primera mano cómo otros compañeros del mundo del deporte han logrado hacer crecer sus proyectos con éxito.
Esta experiencia, que incluye la estancia en la Rafa Nadal Academy, se consolida como una de las propuestas más completas para quienes se preparan para quienes desean seguir desarrollando su pasión en una industria en constante evolución de la que ya forman parte.
Inscríbete en el Programa Avanzado en Sport Management & Sports Business y prepárate para liderar la nueva era del deporte:
https://www.uax.com/titulaciones/programa-avanzado-business-management-sports-business


