La ACB traspasa fronteras y llega a las televisiones y los dispositivos de los aficionados en los cinco continentes. La competición de baloncesto ha completado el entorno audiovisual global más amplio de su historia gracias a la firma de nuevos acuerdos de televisión y a la renovación de otros. En total, la ACB se verá en 152 países de los cinco continentes, garantizando su visibilidad en mercados estratégicos claves para su crecimiento y llegando por primera vez a algunos territorios.
Es el caso de Australia, que tendrá emisiones regulares de la ACB por primera vez gracias al nuevo acuerdo global con DAZN. En España, la OTT británica ha relevado a Movistar Plus+ como socio audiovisual de la Liga Endesa, la Supercopa Endesa y la Copa del Rey hasta 2030; a cambio, pagará 14,5 millones de euros por temporada. La ACB también ofrece un partido por jornada a través de 3Cat en Cataluña cada domingo por la mañana, que se suma al partido semanal en abierto que también ofrece DAZN.
Pero la ventana audiovisual de DAZN abarca a un total de 30 países. La OTT emitirá estas mismas competiciones durante los próximos cinco años en Estados Unidos, MENA (Oriente Medio y Norte de África), Italia, Francia, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Canadá, Australia, Taiwán y Japón, así como a partir de la temporada 2026-2027 en Alemania y Austria. Serán un total de 1.700 partidos durante los cinco años.
Más allá del salto cuantitativo que supone el acuerdo con DAZN, también representa un avance desde el punto de vista cualitativo: “toda esta implantación territorial se hace de la mano del primer operador mundial a nivel deportivo, especialmente en el ámbito digital, lo cual ya de por sí es un valor añadido”, explica a 2Playbook Joan Manuel Carreras, director de desarrollo internacional de la ACB.
El directivo considera que trabajar con DAZN “te genera un nuevo nivel de exigencia que te obliga necesariamente a mejorar en muchos aspectos y que te posiciona en el primer nivel del deporte televisado a escala internacional”. La plataforma, además, acaba de ampliar su acuerdo de distribución con Amazon Prime Video en Estados Unidos y el Reino Unido, que se suman a España, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá, lo que favorece aún más la visibilidad de la competición.
Asimismo, la ACB ha sellado la renovación de sus acuerdos en Chipre (Cablenet), Egipto (OnTime), Emiratos Árabes Unidos (Sharjah Sports), Finlandia (Elisa TV), Israel (Charlton TV), Marruecos (Arryadia), República Dominicana (CDN) y Ucrania (Maincast Sports), así como las incorporaciones de 1TV en Georgia, TAP en Filipinas y Abriendo Sports también en República Dominicana.
De cara al futuro, la ACB pone el foco en consolidar su crecimiento en Estados Unidos y en incrementar su presencia en Asia
La ACB trabaja en todos estos mercados para aumentar su visibilidad, fomentar la interacción de sus aficionados y captar nuevas audiencias mediante la promoción de acciones de marketing, especialmente en redes sociales. Si bien el principal reclamo de los países son las entrevistas o acciones con los jugadores locales de cada país. “El último ejemplo es República Dominicana, donde varios de sus jugadores más importantes tienen un rol destacado en sus equipos y eso ha dado pie a un programa especial para la implantación de nuestra marca en este país”, explica Carreras.
Los mercados principales de la ACB continúan siendo Europa y Latinoamérica, con una presencia cada vez más fuerte en Argentina, México y República Dominicana. De cara al futuro, la liga española pone el foco en consolidar su crecimiento en Estados Unidos y en incrementar su presencia en Asia.
En el Viejo Continente, más allá de los países que se recogen en el acuerdo con DAZN, la ACB mantiene en vigor los acuerdos que garantizan sus emisiones en Bosnia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia con Arena TV, en Croacia, Eslovenia y Polonia con Sportklub, en Bulgaria con Nova, en Grecia con OTE, en Lituania, Letonia y Estonia con TV3, en Finlandia con Elisa TV, en República Checa con Czech TV y en Turquía con D-Smart.
Entre Europa y Asia, Start TV emitirá la Liga Endesa en Rusia y los países del CIS: Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajistán. En este último la cobertura de la ACB también correrá a cargo de SportPlus, mientras que en Georgia las emisiones se harán a través de 1TV, la televisión pública nacional.
En Sudamérica, Basquetpass seguirá siendo el operador de referencia emitiendo la competición en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. No se trata de una cobertura en exclusiva, puesto que Fox Deportes también emitirá partidos en Argentina, CDO en Chile y CDF en Ecuador. Meridiano TV hará lo propio en Venezuela, TVC Deportes en México, mientras que en el Caribe el resto de las emisiones correrán a cargo de Courtside 1891. Esta misma plataforma ha renovado los derechos de emisión de la liga en los 52 países de África subsahariana.
Por último, a la cobertura de DAZN en los 20 países de la región MENA hay que añadirle las emisiones de OnTime en Egipto, Arryadia en Marruecos y Sharjah Sports en los Emiratos Árabes Unidos. En China, Douyin y Penguin Sports seguirán ofreciendo el campeonato, mientras que en Hong Kong y Macao los partidos se podrán seguir a través de M Plus.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.






