Publicidad

Dazn eleva su apuesta por LaLiga y se queda el partido en abierto de Primera para captar usuarios

La OTT de retransmisiones deportivas dará de forma gratuita un partido cada jornada, tomando el relevo de Mediapro y las autonómicas. El contrato estaba valorado en 4 millones de euros por temporada. En paralelo, mantendrá cinco partidos de pago.

dazn laliga peana balones

Dazn sube la apuesta por LaLiga. La organización deportiva ha adjudicado de manera provisional el partido de Primera División que debe emitirse en abierto cada jornada en 2025-2026 y 2026-2027. Los términos económicos del acuerdo no se han hecho públicos, si bien el precio mínimo de reserva se situó en 4 millones de euros para esta segunda ronda de ofertas.

El organismo que preside Javier Tebas no adjudicó este partido en la primera fase del tender, en el que sí aseguró una ventana audiovisual para LaLiga Hypermotion con Mediapro hasta 2027. El grupo audiovisual catalán también se quedó el lote 6, que comprende los resúmenes de 12 minutos en diferido de partidos de Primera Segunda División, incluidos play-offs.

En un comunicado, la entidad presidida por Javier Tebas señala que la oferta de la OTT de retransmisiones deportivas ha planteado “la oferta económica más elevada”. Se desconoce qué importe pagará finalmente, si bien estaría por debajo de los 14 millones en los que se tasaron estos derechos en el ciclo anterior.

Óscar Vilda, CEO de Dazn Iberia, ha destacado: “Esta nueva adjudicación de derechos representa un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento en España.  Poder ofrecer el partido en abierto de LALIGA durante las próximas dos temporadas nos brinda una oportunidad única para conectar con nuevos aficionados para que descubran la experiencia innovadora que ofrece Dazn y el sello diferencial que caracteriza nuestras retransmisiones”.  

Ahora resta por saber cómo se articulará la emisión en abierto, si a través del canal de Dazn en plataformas digitales como YouTube o previo registro gratuito directamente en su plataforma. Ambas opciones han sido exploradas en el pasado, especialmente con la emisión de partidos de Liga F y la Women's Champions League.

También resta por saber si, en línea con lo que ha sucedido esta temporada, buscará acuerdos de sublicencia con televisiones autonómicas. Es lo que ha hecho Mediapro, que con su canal de TDT ha garantizado cobertura nacional, amplificada en cada territorio con cadenas como TV3 o TVGA. En cualquier caso, sí parece descartada la irrupción de RTVE.

LaLiga facturó 1.194 millones de euros en 2023-2024 con la venta de los derechos nacionales, de los que 1.020 millones se corresponden a acuerdos con broadcasters. De estos, unos 990 millones de euros se corresponde con los acuerdos de Telefónica DAZN para la televisión de pago. El resto se corresponde a los partidos en abierto, los acuerdos de distribución del canal de Segunda División y los resúmenes. Se desconoce el peso de cada una de estas vías de negocio.

Publicidad

Publicidad