Publicidad

¿Dónde ver deporte en directo en España en la temporada 2025-2026?

Amazon Prime Video y Disney+ emitirán la NBA, la WNBA y la Champions League femenina, respectivamente. Movistar Plus+ y DAZN mantienen las competiciones premium, pero sublicencian derechos para rentabilizar inversiones.

partido nba television recurso streaming plataformas disney dazn

El panorama de los derechos audiovisuales deportivos en España para la temporada 2025-2026 se presenta como un ecosistema complejo e interconectado. Ya no se trata solo de una pugna entre plataformas, sino de la apuesta de las competiciones -tal vez necesidad- de avanzar hacia una mayor exposición mediática. Y eso empuja a un modelo híbrido donde la compra y la sublicencia de derechos son el pan de cada día en el camino por rentabilizar las inversiones en la compra de derechos, que se estima que anualmente ronda los 1.800 millones de euros sólo en España, según datos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

El mapa audiovisual del deporte en España tiene dos actores clave: Movistar Plus+ y DAZN. Ambas compiten y cooperan al mismo tiempo, repartiéndose derechos clave del fútbol, motor o el baloncesto, mientras que Orange se mantiene como agregador gracias a sus acuerdos de licencia con ambas compañías. A la ecuación se suman servicios globales de streaming como Amazon Prime Video, Disney+ o la rebautizada MAX (antigua HBO), que refuerzan sus ofertas con deporte premium. Por no olvidar de la reaparición de las televisiones públicas, con RTVE a la cabeza, obligada por ley a garantizar el acceso gratuito a los “eventos de interés general”.

El resultado es un mercado más maduro -en España, el 63% de los hogares están suscritos a la televisión de pago según datos de la CNMC- pero fragmentado, donde el consumidor debe elegir cuidadosamente qué competiciones priorizar… o asumir varias suscripciones de forma simultánea si no quiere perderse nada. ¿Qué piezas conforman el puzzle audiovisual deportivo?

 

 

Fútbol: el deporte rey y sus múltiples ventanas

El modelo de reparto de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion seguirá vigente hasta el término de 2026-2027: cinco partidos por jornada en DAZN (un paquete que también puede contratarse a través de Prime Video) y toda la jornada disponible en Movistar Plus+ (paga 240 millones a la OTT británica por un canal con su lote), con tres jornadas en exclusiva para la plataforma propiedad de Telefónica. Orange TV mantiene la oferta completa de Primera División gracias a sendos acuerdos de sublicencia. Mediapro, por su parte, continúa ofreciendo un partido en abierto cada jornada a través TEN, GOL Stadium y licencias con cadenas autonómicas, como Canal Sur, Aragón TV, TVG (Galicia) y Radio Televisión Canaria.

En el caso de LaLiga Hypermotion, la organización presidida por Javier Tebas lleva años apostando por buscar la máxima capilaridad a través de licencias no exclusivas. Hoy, Segunda División está incluida ya sin coste en Movistar Plus+ y DAZN, pero también se puede contratar Vodafone, Prime Video, TEN, GOL y algunas con fuerte arraigo local como Telecable, R, Euskaltel o Digi.

Una estrategia que la RFEF -asesorada por la propia LaLiga- está replicando con Primera Federación, que este año puede verse al completo en LaLiga+ y  FootballClub, mientras que Movistar Plus+ y DigiTV ofrecerán los diez mejores partidos y se están sumando varias alianzas a nivel autonómico.

La Supercopa de España se emite en exclusiva por la plataforma de Telefónica, que recientemente renovó estos derechos por tres años más, y falta por saber cuál es el futuro de la Copa del Rey, cuya comercialización ahora corresponde a LaLiga y se espera que haya un tender próximamente. En el último año, la teleco española emitía la competición junto a RTVE.

 

 

 

 

En el fútbol continental, Movistar Plus+ conserva la UEFA Champions League y la Europa League hasta 2026-2027, además de haber sumado a su oferta ligas como la saudí y varias de Latinoamérica. Orange vuelve a ser la única alternativa en el caso de la máxima competición europea, gracias a sus acuerdos de distribución, mientras que la final de Champions también se verá en abierto en La 1 de RTVE. Por su parte, DAZN mantiene su fortaleza en el fútbol europeo (Premier League, Serie A y Bundesliga, esta última hasta 2029).

 

Fútbol femenino y selecciones

Disney+ irrumpe con fuerza en fútbol femenino: será el hogar de la UEFA Women’s Champions League hasta 2030, con un partido en abierto cada jornada en RTVE. En la Liga F, Mediapro garantiza un encuentro semanal en abierto, pero su ventana audiovisual principal será DAZN, que se ha comprometido a mantener su aportación económica de 7,5 millones al año mientras negocia con la liga y otros broadcasters para que la competición se emita en otras plataformas y así reducir su factura anual por los derechos.

Los partidos de la Selección española se reparten entre Movistar y RTVE, y el Mundial 2026 será compartido: RTVE emitirá los choques más relevantes en abierto, mientras que Mediapro ofrecerá el torneo íntegro en su plataforma de pago, GolStadium.

 

Baloncesto: nueva era para ACB y NBA en España

El baloncesto es el deporte más fragmentado para cualquier aficionado que quiera ver todas las competiciones. Después de tres décadas, la NBA ha decidido cambiar de estrategia fuera de Estados Unidos. Prime Video adquirió uno de los principales paquetes en el mercado doméstico, a cambio de también convertirse en nuevo socio global. El contrato, de 11 años de duración, incluye temporada regular, play-In, play-offs y Finales, sin coste extra para suscriptores de Prime. DAZN también ha firmado un acuerdo multianual con la NBA para emitir una selección de partidos. Todo ello conlleva que Movistar Plus+ deje de emitir la liga estadounidense, una apuesta que empezó en 1995. DAZN, además, emite en España la Nascar y la NFL, y ha paquetizado todas las competiciones de EEUU que emite en el plan Made in USA.

La principal apuesta de la plataforma de Telefónica es la Euroliga, con la que ha renovado hasta 2031. La ACB, por su parte, ha decidido no continuar con la teleco española tras diez años de colaboración y ha firmado con DAZN un acuerdo hasta 2030 que abarca no sólo España, sino también otros países como Francia o Estados Unidos, por 14,5 millones de euros por temporada, como ya adelantó 2Plabook. El acuerdo incluye la Supercopa y la Copa del Rey de básquet durante 5 temporadas.

 

 

Los operadores audiovisuales tienen comprometidos más de 1.800 millones de euros en derechos deportivos en España

 

Deportes de motor: la convergencia en la velocidad

Aquí el mapa es más sencillo: DAZN es la plataforma de referencia, con derechos exclusivos de Fórmula 1 y MotoGP. Ambos campeonatos se pueden ver también a través de Movistar Plus+, Orange y el Grupo MásMóvil gracias a acuerdos de sublicencia con un canal lineal.

 

Tenis: entre el abierto y el exclusivo

Movistar Plus+ mantiene los derechos de la ATP, incluidos los cuatro Grand Slams -US Open y Wimbledon en exclusiva- y los Masters 1000, mientras que Eurosport (integrado en MAX) también ofrece grandes torneos como Roland Garros y el Open de Australia. Los clientes de Telefónica y DAZN pueden seguir estos dos eventos porque Eurosport está integrado en la OTT de Telefónica.

Una excepción es el Mutua Madrid Open (RTVE) y Barcelona Open Banc Sabadell (Trofeo Conde de Godó), que se retransmite en abierto por RTVE y TV3. En cuanto a los torneos WTA, además del Mutua Madrid Open, algunos eventos pueden seguirse a través de Teledeporte, aunque la mayoría están disponibles por DAZN y Eurosport. Este año, el Six Kings Slam pasará a emitirse en Netflix, en la apuesta de la plataforma por los eventos puntuales de gran impacto.

 

Ciclismo y deportes de contacto: esfuerzo y combate

Tour de Francia, Giro y Vuelta mantienen el modelo mixto: RTVE ofrece todas las etapas en abierto, mientras que Eurosport (disponible en MAX) asegura la cobertura íntegra sin interrupciones. También Eurosport emitirá las veladas de la UFC, dentro del “Complemento Deportes” de MAX, que incluye Eurosport 1 y 2 por 5 euros adicionales al mes.

 

Deporte federado

Asimismo, Asociación del Deporte Español ha lanzado Adesp TV, su OTT propia para emitir el contenido de las federaciones y los deportistas federados. Con un acceso gratuito y universal, la platafroma busca convertirse en el canal de referencia del deporte federado con la emisión de todo el contenido propio de las federaciones incluyendo competiciones en directo y reportajes exclusivos.

 


Sobre Intelligence 2P  

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad