Publicidad

La piratería en deporte y otros eventos se dispara: 26 millones de notificaciones en año y medio

Sólo en el primer semestre de 2025 se han realizado un 142% más de notificaciones a intermediarios digitales que en todo 2024. Pese a ello, en España, LaLiga registró una disminución del 60% de la piratería en la última temporada.

Fútbol piratería

La piratería sigue causando estragos en la industria del deporte. Principalmente, en la relativa a los derechos audiovisuales y la propiedad intelectual. Entre enero de 2024 y junio de 2025, se realizaron 26,2 millones de notificaciones, según un informe de Grant Thornton, elaborado en colaboración con la Live Content Coalition.

Sólo en el primer semestre de este año se han incrementado en un 142% las notificaciones respecto a las cifras de todo 2024. Un dato relevante que, según LaLiga, “demuestra que el problema no solo persiste, sino que se agrava”.

Asimismo, el 89% de las notificaciones no resultó en la suspensión de las transmisiones ilegales, y sólo un 6% se atendió en 30 minutos desde el aviso. Un 21% tardó más de dos horas, que es la duración habitual de un partido de fútbol. En este sentido, el informe destaca la caída en el porcentaje de los avisos que acaban en suspensión: se ha pasado del 19%, durante el segundo semestre de 2024, a sólo el 5% entre enero y junio de 2025.

 

 

Entre enero de 2024 y junio de 2025, los proveedores de servidores dedicados (DSP) registraron un total de 12 millones de notificaciones al año, lo que representa el 46% del total enviadas. “Estos actores, quienes suministran y gestionan la infraestructura técnica, servidores físicos y capacidad de red sobre la que operan muchas plataformas ilegales, se han convertido en un actor clave dentro de la cadena de valor de los contenidos”, ha destacado LaLiga en un comunicado. Las plataformas online congregan el 5% de las notificaciones, mientras que el porcentaje restante responde a otros proveedores de servicios de infraestructura en línea, como CDN y servicios de proxy inverso.

Entre los DSP y la categoría de “otros proveedores de hosting” se concentran la mayoría de los avisos, y con una efectividad muy baja: el 91% y el 97% respectivamente no se tradujeron en suspensiones. En contraste, las plataformas en línea muestran mejores resultados, con un 97% de suspensiones, aunque persiste un serio problema de reincidencia en este caso, donde el 90% de las emisiones ilegales reapareció en menos de 24 horas.

 

 

“En 2025 también aumentaron los avisos dirigidos a otros proveedores de hosting como Cloudflare, empleados en algunos casos para ocultar los servidores que alojan el contenido, dificultando así la aplicación de las medidas antipiratería”, ha destacado la gestora de la competición española. Con todo lo anteriormente señalado, en España, LaLiga registró una disminución del 60% de la piratería durante la pasada temporada 2024-2025.

El informe señala además que los acuerdos de cooperación siguen siendo limitados, pues representan sólo el 5% de las notificaciones emitidas durante 2024 y el primer semestre de 2025. Al respecto, LaLiga destaca “la importancia de una respuesta coordinada que combine tecnología, concienciación social, cooperación institucional y acción legal para proteger el valor del deporte y otros eventos en directo, la integridad de los aficionados y usuarios, así como para garantizar la sostenibilidad de estos eventos frente a las retransmisiones ilegales”.

 

Los últimos casos de éxito en Argentina e Italia

El trabajo que están realizando las propiedades deportivas y los titulares de los derechos para acabar con la piratería ha impulsado importantes operativos en los últimos meses. Dos de los más recientes se han dado en Argentina e Italia. En el país sudamericano se ha desarticulado este mes una red criminal que contaba con 8 millones de usuarios de pago en todo el mundo y un potencial de más de 20 millones de clientes.

Por su parte, en Italia, la Alliance for Creativity and Entertainment (ACE) y Dazn han logrado el cierre de Calcio, una de las webs ilegales de streaming deportivo más populares del país transalpino. El operador tenía su sede en Moldavia y recibió más de 123 millones de visitas sólo en el último año.

 

 

Finalmente, LaLiga sigue con su lucha contra esta práctica ilegal con acuerdos estratégicos en mercados con un alto porcentaje de fútbol pirata. Para ello, hace pocas semanas firmó un acuerdo con Mercado Libre, un gigante del ecommerce y el procesamiento de pagos en Sudamérica, para la incorporación de la competición española en Mercado Libre Anti-CounterfeitingAlliance (MACA). Este programa promueve la colaboración con titulares de derechos de propiedad intelectual y asociaciones, con el fin de abordar de manera conjunta los desafíos que plantean la piratería digital y la falsificación.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad