“Estamos en un sector que ha crecido mucho, pero no ha evolucionado tanto y debemos adaptarnos a todos los cambios que vienen”, afirma Pere Solanellas, asesor estratégico y director del FITNESS4Cities, congreso enmarcado en SPORTCITIES Expo&Summit 2025, los días 19 y 20 de noviembre en Feria Valencia. A menos de una semana del certamen, explica los principales retos que afronta la industria de los gimnasios.
El fitness se ha convertido en un eje central de las políticas de salud y bienestar. ¿Por qué crees que este sector ha ganado tanta relevancia en el contexto actual de las ciudades y la sociedad activa?
El concepto fitness abarca un espectro muy amplio de consideraciones que se resumen en realizar actividad física en instalaciones deportivas. Este concepto se mide por el ratio o tasa de penetración de número de usuarios/abonados inscritos en centros deportivos y en España se sitúa en el 12’8% habiendo subido en los últimos años de forma significativa. Esto lo ha provocado el crecimiento de la oferta que ha democratizado su práctica en cualquiera de sus conceptos, desde hacer actividad física en un centro low cost básico, a un estudio-boutique, en un centro premium o médium con múltiples servicios o en grandes instalaciones municipales tanto de gestión privada como pública. Eso ha conformado una oferta que ha atraído a 6,2 millones de personas en más de 4.800 centros deportivos en España. El estilo de vida saludable que se desprende de esta práctica hace que haya cobrado mucha importancia tanto en las dinámicas y hábitos de comportamiento del ciudadano como en el perfil de una sociedad mucho más sensible a cuidar su salud física y mental a través de la actividad física.
El foro FITNESS4CITIES reunirá a un panel de expertos de referencia en el ámbito del fitness y la gestión deportiva. ¿Qué criterios has seguido para configurar este grupo y qué aportará cada uno de ellos al debate?
Estoy muy ilusionado en la creación de este foro por varias razones. En primer lugar, por ayudar a crear la Feria Sportcities que recién se crea y siempre he pensado que es necesaria precisamente en nuestro país. Por otro lado, también me ilusiona hacerlo en un territorio como Valencia (este año) porque siempre estamos acostumbrados a hacer ese tipo de eventos en Barcelona/Madrid y creo que es una gran elección hacerlo en rotación en Valencia y Valladolid. Apoyar esa iniciativa me hace sentir orgulloso del sector. Para el diseño de este foro he contado con grandísimos profesionales muy enfocados a la innovación, la sostenibilidad, a la tecnología y sobre todo a venir a contarnos algo nuevo. Eso será el hilo conductor del Congreso que espero sea un éxito y que podamos repetir. Estamos centrados en el Fitness4Cities de este año, pero me interesa su proyección de futuro en este y otros territorios.
Desde tu experiencia, ¿cuáles son los principales retos que enfrenta hoy el sector del fitness y cuál es su papel dentro del ecosistema deportivo y de salud?
El principal reto para mí de la industria es la innovación. Estamos en un sector que ha crecido mucho, pero no ha evolucionado tanto y debemos adaptarnos a todos los cambios que vienen no solo en el uso de la IA y otras herramientas que pueden cambiar el paradigma, sino también en entender mucho mejor el cambio de comportamiento del consumidor que derivará de ello. Para esto es fundamental estar muy atento a lo que viene, ver experiencias de otros lados y tener una visión de futuro que nos permita adelantarnos e intuir hacia donde vamos. Ahora por ejemplo y tras un tiempo después de la pandemia se intuye una evolución de esos tipos de centros y se está creando la tendencia de ofrecer centros de bienestar integral como evolución de los centros de fitness y de wellness, con la idea de cultivar la actividad física pero también la mental. Hay que estar atentos y este Foro permite escuchar a grandes profesionales en esta dirección.
¿Qué podrán encontrar los asistentes en FITNESS4CITIES?
Todas las charlas han sido conceptualizadas desde un punto sencillo y práctico, con ejemplos concretos y reales para que el asistente no le cueste seguir los contenidos, sino más bien al contrario, pueda incluso interactuar con el ponente en el turno de preguntas al finalizar la ponencia. Estoy seguro que van a gustar mucho. Incluso hay algún ponente que va a mostrar en primicia un estudio realizado en el mismo sector…
¿Qué aspectos del programa destacarías como más diferenciales o estratégicos para los profesionales del sector?
Hoy en día hay muchos foros y congresos de todo tipo, pero pocos pensados con un buen hilo conductor y que cuiden los detalles desde el conocimiento no solo del sector sino de lo que le gusta y necesita escuchar la gente. Los profesionales se han cansado de escuchar siempre a los mismos y con power points aburridos. Ahora quieren que les cuentes cosas nuevas y les abras la puerta a la innovación, pero en un contexto de seriedad y profesionalidad. Después el “aterrizaje” a lo que tienen que hacer cada uno en su realidad ya es cosa suya…. Nosotros les damos las herramientas.
En un momento marcado por la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos de consumo, ¿cómo imaginas la evolución del fitness en los próximos años?
Yo me la imagino de una manera concreta, pero no sé si será de esta manera... Lo importante es que la gente tome iniciativas, arriesgue, se capacite, escuche y entre todos podamos conformar un nuevo fitness donde por encima de todo convenzamos a la población de la importancia de realizar actividad física. Los gobiernos y los políticos deben entender el nuevo fitness como una actividad esencial y demostrar que fomentar esa práctica es eficiente desde el punto de vista de ahorro en el gasto sanitario y de lo que yo llamo la “sostenibilidad innovadora del fitness”. Algo de lo que vamos a escuchar en ese Foro y que deberán venir para conocer en profundidad ese concepto.
¿Por qué consideras importante asistir a SPORTCITIES y, en particular, al foro FITNESS4CITIES?
Yo animaría a todos los profesionales que vinieran a SPORTCITIES. España debe tener una feria de este tipo y esta es una iniciativa que entre todos debemos apoyar. Y más si este año se hace en Valencia. Al Foro Fitness4Cities hay que ir para escuchar 10 grandes ponencias sobre la innovación, la tecnología y la sostenibilidad en el fitness, pero no desde una perspectiva teórica, sino desde un enfoque de compartir experiencias que sirvan para que cada uno lo puede aterrizar a su realidad. Muy ilusionado en el foro, muy agradecido a Show2me por la confianza y muy convencido que esta será la primera de muchas ediciones en las cuales pueda aportar mi granito de arena. El sector y Valencia se lo merecen.

