Publicidad

El Clásico femenino: un partido de doble dígito por comercial pero desequilibrado en el campo

El gasto en plantilla deportiva del Barça sigue siendo un 80% superior al del Real Madrid, que asumirá una mayor inversión esta temporada a costa de volver a pérdidas. Los patrocinios copan el 74% y el 83% de sus ingresos totales, respectivamente.

FC Barcelona Barça Real Madrid Femenino Final Supercopa 2025

El Clásico femenino vivirá un nuevo capítulo este sábado. Un FC Barcelona-Real Madrid que llega en un momento de cambios en el fútbol femenino. La industria vive un periodo de operaciones de independencia de varios equipos de élite ligados a clubes masculinos, lo que facilita la llegada de inversión; mayormente, extranjera. Ante ello deben luchar ambas plantillas en la Women’s Champions League. En Liga F, sus presupuestos están hoy muy por encima de los del resto, y entre ellos, la diferencia también es evidente. El Barça invirtió un 80% más en plantilla deportiva que el Madrid en 2024-2025, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

El club azulgrana destinó 12,6 millones de euros al gasto en personal deportivo –principalmente, salarios del primer equipo–, un 9% más interanual y el doble que hace sólo tres temporadas. De forma extraordinaria, el Barça no ha publicado el presupuesto de las secciones para esta temporada, pero el directivo responsable de deportes profesionales, Xavier O’Callaghan, avanzó en verano que el equipo que entrena Pere Romeu contará con un millón de euros más, por lo que ya rondará los 14 millones de masa salarial.

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

El Real Madrid, por su parte, contará con 7,5 millones de gasto en salarios deportivos en 2025-2026. Esto es un 8% más que en 2024-2025, cuando ya dio un salto con un incremento del 33% interanual. Las cifras del equipo madridista se sitúan a niveles de las del Barça de 2021-2022. En total, el gasto en personal –incluyendo el no deportivo– alcanzó los 7,8 millones de euros la pasada temporada y rozará los 9 millones este curso.

En cambio, en can Barça, este gasto supera los 13,3 millones con una mejora del 10% interanual. En ambos clubes, la inversión en personal no deportivo se sitúa en torno a los 750.000 euros anuales.

 

Comercial, el mejor ‘fichaje’

Esta diferencia de gasto en el césped y en los despachos era del 72%, inferior a la del negocio que generan ambos equipos. Tanto Barça como Madrid femenino van de récord en récord, con ingresos de ocho dígitos. El club azulgrana ya superó los 10 millones de facturación en 2022-2023, una temporada antes que su archirrival.

En 2024-2025, las campeonas de Liga F y subcampeonas de Europa alcanzaron los 21,7 millones de cifra de negocio, con un incremento del 25% interanual. Es, con suma diferencia, el equipo que más factura del fútbol femenino europeo, aunque el Chelsea FC es el que cuenta con mayor presupuesto (al sumar las pérdidas asumidas): ya manejaba 23 millones de euros en 2023-2024, según datos extraídos de Intelligence 2P.

 

 

El aumento de los ingresos en el fútbol femenino va ligado muy estrechamente a la pata comercial. Los patrocinios y el merchandising se han erigido en los principales impulsores del crecimiento del futfem, y así sucede en el Barça y en el Real Madrid. Las azulgranas ya facturaban 16,1 millones de euros en 2024-2025, con un aumento de cinco millones sólo en el último año. La sección cuenta con 22 patrocinadores y uno de ellos, Vueling, exclusivo del femenino. Gracias a ello, el área comercial aportó un 74% de los ingresos totales en la última temporada.

En el Real Madrid, esta dependencia es todavía mayor: un 83% de su facturación proviene de los patrocinadores y, en menor medida, de la venta de camisetas y resto de ingresos comerciales. En su caso, el equipo femenino madridista cuenta con 24 espónsors, de los que uno, Grupo AtValor, es patrocinador exclusivo de la sección.

 

La Champions, un filón para crecer

En el resto de líneas de ingresos hay un factor común: la Women’s Champions League. La máxima competición europea factura cada vez más y, por ende, reparte cada vez más dinero. En el presupuesto de UEFA para esta campaña, hay 34 millones de ingresos previstos por esta competición y la nueva Women’s Europa Cup –un equivalente a la Europa League masculina, pero en la que, de momento, no habrá participación española–. El incremento, del 84% respecto al anterior ciclo ya en 2025-2026, eleva el prize money para los equipos participantes hasta los 31,5 millones de euros.

Este aumento debería evidenciarse en las cuentas de ingresos de Barça y Madrid, dos equipos llamados a llegar lejos en Europa. Las primeras, con títulos y finales consecutivas en el último lustro; y las segundas, que ya ha alcanzado los cuartos de final en dos ocasiones.

 

 

Según las últimas cuentas de UEFA publicadas, el Barça ingresó 1,4 millones por ganar la Champions de 2023-2024, por los 540.000 euros del Madrid, que quedó apeada en fase de grupos. Por Liga F, su otra vía de ingresos audiovisuales, las azulgranas facturaron 471.284 euros, por los 404.632 euros de las madridistas.

Además, el atractivo de la competición europea incita a los equipos a abrir sus estadios, con lo que ello implica para crecer por matchday. El club azulgrana, muy previsiblemente, no tardará mucho en volver al Spotify Camp Nou tras su próxima reapertura. Allí marcó el récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino, con 91.648 asistentes al Barça-Wolfsburgo de las semifinales de la Women’s Champions League de 2021-2022.

El Clásico de este fin de semana se disputará en el Estadi Lluís Companys, en Montjuïc, donde la venta de entradas apoyará a que la pata de ticketing y competiciones se mantenga sobre los 4 millones de euros anuales. El Madrid, por su parte, ya supera el millón de euros por esta vía.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad