Publicidad

Del RB Leipzig al Palmeiras: ¿cuánto adeuda y quién debe dinero al Barça por traspasos?

El club azulgrana pagará este curso el 88% de los 160 millones que adeuda por fichajes, evidenciando la caída del gasto. Destacan los 34 millones por Olmo, la mayor rentabilización de La Masia y el aplazamiento del último pago por Koundé al Sevilla.

Barça Celebracion Raphinha Lewandowski Supercopa 2025

Salvo que firme grandes operaciones el próximo invierno, el FC Barcelona limpiará en 2025-2026 buena parte de sus deudas por fichajes. El club de LaLiga EA Sports abonará esta temporada el 88% de los 159,2 millones que todavía tenía pendientes de pago a 30 de junio de 2025, según la memoria económica azulgrana, a la que ha tenido acceso Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

De hecho, si no hay movimientos en la ventana de enero, sólo restarán 18,5 millones de euros por pagar al término del presente ejercicio. La mayor parte de este importe, correspondiente al fichaje de Dani Olmo, que el club tiene pendientes de pago 33,7 millones, de los que 18,9 millones ya se abonarán esta temporada. Hasta 21 contratos relacionados con nueve futbolistas quedarán completamente amortizados en 2025-2026. Y por primera vez, con la presencia de una jugadora del Barça Femenino: Kika Nazareth. Por la lisboeta, quedan por pagar 190.000 euros al SL Benfica de una operación que se valoro en más de 400.000 euros.

En la comparativa con la temporada pasada, la fotografía de un año a otro es clarificadora: casi toda la deuda a largo plazo pasa a corto, lo que evidencia el pronunciado descenso en el gasto en fichajes del club que preside Joan Laporta. Así lo reflejan también las amortizaciones por adquisición de jugadores, que se situaban en 81,3 millones al cierre de 2024-2025, la cifra más baja desde 2016-2017. El techo del club se marcó en plena pandemia, con 174 millones de euros al cierre de 2019-2020, según datos extraídos de Intelligence 2P.

 

El coste de Raphinha, liquidado

El club que más ingresará del Barça por una venta pasada será el Leeds United, al que se le abonarán los 42 millones restantes del traspaso de Raphinha. Las deudas por el extremo brasileño, por el que también recibirán dinero el Sporting de Portugal, el Vitória de Guimarães y el Stade Rennais, hasta un total de 42,3 millones, quedarán saldadas el próximo 30 de junio.

El fichaje de otro atacante, Robert Lewandowski, también ha dejado un largo reguero de dinero en un buen número de clubes, con punto final en 2025-2026. En el caso del delantero, este curso se abonarán los últimos 11,2 millones de euros entre siete clubes. El FC Bayern se llevará la mayor parte (10,7 millones), pero también les corresponden pequeños importes al Borussia Dortmund, al Legia Varsovia, al Lech Poznan y a tres humildes clubes polacos más: MKS Varsovia, KS Delta Varsovia y Znicz Pruzsków. Y sin salir de la zona de ataque, se liquidarán esta temporada las deudas por Ferran Torres, por quien Manchester City y Valencia CF percibirán un total de 13,8 millones, así como por Vitor Roque, Tigrinho: el Athletico Paranaense percibirá 17,2 millones de euros.

En 2025-2026 también se esperaba amortizar por completo el fichaje de Jules Koundé. Sin embargo, Barça y Sevilla FC alcanzaron un acuerdo este verano para que la mitad de los casi 24,6 millones que le quedan por pagar por el defensa se abonen con cargo al próximo ejercicio. Así las cosas, el 1 de julio de 2026 se abonarán los 12,3 millones restantes.

 

El ’made in Masia’ ya se nota en los cobros

Por su parte, el dinero a cobrar por la venta de jugadores prácticamente se duplicó durante la última temporada. Pasó de 23,3 millones a 40,4 millones de euros. Y en ello fueron claves las salidas de futbolistas de La Masia, alguno de ellos todavía en edad juvenil. Este es el caso de Albert Navarro, de 18 años, por el que el Atalanta BC pagará casi 2 millones. En las cuentas del Barça aparecen pendientes de cobro 907.000 euros.

Otros ejemplos de jugadores que apenas han jugado partidos con el primer equipo, y han dejado suculentos retornos económicos, son los de Nico González, Chadi Riad y Ez Abde. Por el centrocampista gallego, el FC Porto todavía tiene pendiente de pago 6,7 millones, mientras que el Real Betis pagará 3,8 millones por el defensa y 2,5 millones por el extremo esta temporada. Desde Arabia Saudí, el Al Ittihad también abonará 3 millones del fichaje de Unai Hernández; el Como 1907, 2 millones por Alex Valle; y el UC Sampdoria, 1 millón por Estanis Pedrola. Mientras, el Dinamo de Zagreb pagará 1,1 millones por Sergi Domínguez.

También cabe destacar fichajes que han resultado muy rentables en lo económico, como el de Julián Araujo, comprado por 5 millones y vendido por el doble, y por el que el AFC Bournemouth tiene pendiente 2,7 millones en 2025-2026. Esto es algo menos de los 4,1 millones que recibirá el Barça del Al Alhi saudí por la venta de Franck Kessié, que llegó libre del AC Milan. Por el costamarfileño, el club cobrará un total de 12,5 millones. Y firmado para el filial por 1,5 millones hace dos años, Mika Faye irá dejando unos 3 millones anuales en las arcas azulgranas hasta 2028. No tan beneficioso resultó la compra de Vitor Roque, por el que el Palmeiras abonará 6,3 millones de euros este curso.

Además, igual que sucediera en el capítulo de pagos, el Barça Femenino estrena presencia con los primeros 238.000 euros del medio millón, aproximadamente, que pagará el Chelsea FC por Keira Walsh. Judit Pujols, traspasada este verano al Vfl Wolfsburg, aparece con un pago de 10.000 euros.

En total, el Barça tenía 64,2 millones pendientes de cobro a 30 de junio, un 56% más interanual. En este importe también se incluyen 2,75 millones de euros en concepto de pagos de solidaridad y 9 millones de las federaciones por la cesión de jugadores a las Selecciones nacionales.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad