Publicidad

El nuevo clásico de la Champions femenina: un Barça-Olympique mueve 30 millones de euros

Las vigentes campeonas y las reinas de Europa lucharán por el título en Bilbao, consolidando una rivalidad que responde a las inversiones de sus clubes: ya mueven un negocio conjunto de unos 30 millones de euros. El equipo ganador se llevará 1,5 millones.

FC Barcelona Barça Olympique Lyon Champions Femenina 2022

FC Barcelona y Olympique de Lyon son, probablemente, los mejores representantes del hoy y del ayer del fútbol femenino. No es que las francesas se hayan quedado atrás, pero han encontrado en el Barça el antagonista en su historia de éxitos con la Champions League, que ha levantado en ocho ocasiones, más que nadie. Mañana será la tercera final europea en seis años entre ambas, confirmando este nuevo clásico del futfem que responde a una notable inversión de sus clubes: entre ambos equipos mueven unos 30 millones de euros, según datos extraídos de 2Playbook Intelligence, la unidad de datos e inteligencia de mercado de 2Playbook. Esto es casi el doble respecto a los 17 millones que mueve la competición, que dará 1,5 millones de euros a las campeonas.

Una final que, gane o no el Barça, ya será histórica para el fútbol español por dónde se celebrará. Bilbao acogerá la cita, dentro del paquete de contraprestaciones que la Uefa acordó con las autoridades locales por robarle la Euro 2020. A falta de dos meses para el evento, la Real Federación Española de Fútbol (Rfef) –presidida entonces por Luis Rubiales– mudó la sede a Sevilla (La Cartuja). Un agravio para la ciudad vasca que ganó esta final femenina, la de la Europa League de 2025 y 1,3 millones de euros por “daño reputacional y de imagen”.

En aquella Eurocopa, la pandemia obligó a tomar importantes medidas de control y rebajar aforos; ahora, San Mamés acogerá a más de 53.000 personas tras colgar el cartel de no hay billete. En este sentido, la proximidad de las ciudades de los clubes finalistas ha ayudado Pero, sobre todo, el sold out proviene del impulso que Barça y Olympique de Lyon han dado a su equipo femenino y al futfem en general. Del impulso, principalmente, económico y, por ende, de profesionalización de la estructura.

“Tenemos que aumentar el presupuesto ante la competencia en Francia del PSG; la aparición del Barcelona, que tiene un presupuesto mucho mayor; y de clubes ingleses que también tienen ingresos superiores”, reconocía hace un par de años Jean-Michel Aulas, histórico presidente y máximo accionista del OL hasta diciembre de 2022. El empresario francés fue el gran impulsor del equipo hace casi 25 años. En este tiempo, el Lyon ha pasado de destinar 50.000 euros a la sección a rondar entre  10 millones y 12 millones de euros. Estas cifras son un 50% inferiores a las del presupuesto del Barça, que ya aspiraba a facturar 18 millones esta temporada, tal y como avanzó 2Playbook.

 

El tirón comercial

¿Y cómo se alcanzan estas cifras hoy en el fútbol femenino? Sin todavía grandes pagos por traspasos, ni grandes estadios abiertos para sus partidos cada fin de semana, y con la televisión arrancando en su apuesta por el futfem, la vía de ingresos principal para los clubes es la comercial. Esto es lo que ha disparado los presupuestos de Barça y OL, que cuentan con patrocinios exclusivos para su equipación y con buena parte de las marcas que patrocinan al equipo masculino queriendo activar también con ellas. El Olympique femenino tiene más patrocinadores oficiales (18) que el masculino, y a una multinacional como Mastercad anunciándose en el frontal de la camiseta.

Contrata 2Playbook Intelligence para acceder a los estados financieros estandarizados de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

En el caso del Barça, Spotify decidió que parte de su macroacuerdo con el club incluyera al equipo femenino, que anteriormente tuvo a Stanley como partner principal, desligado del masculino. En este aspecto, el club trabaja desde hace unos años en atraer a empresas que quieran activar exclusivamente con el femenino y ya suma tres contratos de este tipo: Heura, GLS y Rilastil. Además, Bimbo apostó por la manga de la camiseta en un contrato de patrocinio global con el Barça de 3,5 millones de euros anuales.

Un tirón comercial del Barça femenino que se ha traducido en cifras que superan a buena parte de los clubes de LaLiga Hypermotion y a varios de Primera División. En 2022-2023, esta área facturó 8,7 millones, el doble que un año antes; y para esta temporada, el objetivo era crecer otro 28%, hasta 11,2 millones. Estos ingresos suponen dos tercios del presupuesto, porcentajes que son semejantes en su rival de mañana.

El resto de la facturación proviene del matchday, donde el Barça ya se sitúa sobre los 4,5 millones, y de la televisión, el gran caballo de batalla del fútbol femenino europeo, que ha atraído el interés de las grandes cadenas y de las OTT deportivas, pero todavía tiene mucho margen de mejora. En España, el primer contrato como liga profesional de la Liga F con Dazn le reporta unos 7 millones de euros anuales, misma cifra que aporta desde este año la Federación Francesa de Fútbol (FFF) a la D1 Arkema, la máxima categoría del fútbol francés, que sigue bajo gestión federativa. El duopolio OL-PSG se evidencia en la venta de la televisión: Canal+ y Dazn emiten dos partidos por jornada, y mayoritariamente son de los que disputan estos dos equipos.

 

La inversión, muy pendiente del masculino

Este aumento de los ingresos ha impulsado la inversión en las plantillas. El Barça ha elevado el gasto en personal deportivo de 5,4 millones a 9,5 millones en el ciclo 2021-2024, lo que supera, y por mucho, el presupuesto de la gran mayoría de sus rivales en Liga F. Son cifras que miran a Europa, y a rivalizar con los equipos ingleses (Arsenal, Manchester City…) y con los dos grandes de Francia. Alemania también ha apostado desde hace tiempo por el fútbol femenino profesional, con el Wolfsburgo como dominador y rival del OL en ese antiguo clásico europeo.

“Hemos rastreado a dos o tres jugadoras en los dos últimos años, y cada vez las jugadoras se han ido al Barcelona. Las ofertas que recibieron eran superiores a las que les habíamos propuesto”, reconocía Aulas en 2022. Ahora, el OL Groupe, con John Textor al mando, ha decidido focalizarse en el equipo masculino y ha traspasado el femenino a otro holding, el que lidera la empresaria Michelle Kang, dueña también de los Washington Spirits de la NWSL de Estados Unidos. Precisamente, allí tenía una franquicia el club francés (OL Reign) –algo que ya quiso hacer el Barça en su momento– y lo ha tenido que vender por este motivo y aprovechando el tirón del soccer: ha obtenido 58 millones de dólares (54 millones de euros) con la operación.

 


Sobre 2Playbook Intelligence

2Playbook Intelligence es la unidad de datos e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de más de 280 clubes de fútbol y baloncesto de toda Europa, la asistencia a todos los eventos deportivos y de entretenimiento en España, así como más de 20.000 contratos de patrocinio en el mercado español, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. 

La herramienta incluye los estados financieros de los equipos de LaLiga, Liga F, Premier League y EFL, LFP de Francia, Serie A y Serie B, así como Bundesliga. En el caso de España, el sistema también ofrece los estados financieros de los equipos de ACB, registros de asistencia de LaLiga y ACB, así como ratios comerciales y de negocio que permiten analizar y comparar el rendimiento anual de los clubes en cada línea de actividad.

Gracias a contar con el mayor banco de información analítica sobre el negocio del deporte, el equipo de análisis de 2Playbook viene asesorando a distintas organizaciones deportivas, marcas y administraciones públicas en la tasación de activos, valoración de entidades y nuevos territorios en los que invertir a nivel de patrocinio. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad