Publicidad

El plan médico del equipo español de la Copa Davis para competir a alto nivel por la ensaladera

España podría disputar hasta tres eliminatorias en cuatro días durante las Finales de la Copa Davis 2025. Una situación que obliga al equipo médico, liderado por Quirónsalud, a diseñar una estrategia de recuperación y prevención personalizada.

Quirónsalud davis finals

El equipo español de Copa Davis llega a Bolonia con el objetivo de sellar una gran actuación en el epicentro del tenis mundial. La ciudad italiana albergará el desenlace de la competición internacional por países más importante del mundo de la raqueta y, en caso de llegar a la final, la armada española tendría que disputar hasta tres eliminatorias en cuatro días. 

En un formato tan exigente, con dos partidos individuales y un partido de dobles, si fuera necesario desempatar, cada punto será decisivo y cada hora de recuperación entre partidos puede marcar la diferencia para levantar la ensaladera. Con jugadores como Carlos Alcaraz, Jaume Munar, Pedro Martínez, Pablo Carreño Busta o Marcel Granollers, que llegan tras disputar entre 40 y 70 partidos en el circuito ATP durante la temporada, el reto médico y físico es mayúsculo para el equipo español. Por eso, el trabajo del equipo de salud se convierte en un factor estratégico. 

“La recuperación en la Copa Davis es un proceso multifactorial y la planificación se realiza al detalle por un equipo de fisioterapeutas, preparadores físicos y entrenadores”, explica el Doctor Ángel Ruiz-Cotorro, director de la Clínica Tenis Teknon, de Quirónsalud, y responsable de los servicios médicos de la Real Federación Española de Tenis (RFET). La clave de este proceso es la personalización de las estrategias según el estado físico y las lesiones o molestias de cada jugador. 

 

 

Las finales de la Copa Davis llegan al final de la temporada, cuando el cuerpo de los tenistas arrastra kilómetros, viajes y fatiga. Para enfrentarlo, el equipo de Quirónsalud y la RFET aplica un protocolo de recuperación integral y acelerada que combina fisioterapia avanzada, control del sueño y una nutrición adaptada. 

Los tenistas se recuperan del esfuerzo en los partidos y entrenamientos con bañeras de hielo y presoterapia, llevan a cabo una suplementación inmediata después de cada esfuerzo con batidos de proteínas y carbohidratos para acelerar la regeneración muscular, utilizan antinflamatorios naturales como el omega-3, cúrcuma o frutos rojos, y dan una prioridad absoluta al sueño reparador y a las siestas estratégicas para favorecer la recuperación neuromuscular. “La nutrición y el descanso son las claves invisibles del rendimiento deportivo. El descanso de calidad es tan importante como una buena sesión de entrenamiento”, agrega el doctor, que también ha tratado a Rafa Nadal.

 

Prevenir antes que curar

La prevención es la otra gran clave. Antes y después de cada entrenamiento o encuentro, los fisioterapeutas realizan sesiones de movilidad articular, activación muscular y estiramientos específicos según el historial de lesiones de cada jugador. Además, el equipo médico realiza evaluaciones diarias que incluyen una valoración de la fatiga muscular del jugador, un análisis de movilidad en las articulaciones para detectar la existencia de posibles sobrecargas y un diagnóstico por imagen en caso de molestias o lesiones. 

“El objetivo es claro: prevenir lesiones, optimizar la recuperación y asegurar que cada jugador esté en las mejores condiciones para competir y disponible para las decisiones del capitán”, explica el Dr. Cotorro. Las lesiones musculares, los esguinces de tobillo y las lumbalgias agudas son algunas de las lesiones más habituales que suelen aparecer en este tipo de torneos. 

 

Las lesiones musculares, los esguinces de tobillo y las lumbalgias agudas son algunas de las lesiones más habituales en este tipo de torneos

 

Como Servicio Médico Oficial de la RFET, Quirónsalud pone a disposición del equipo español toda su red de hospitales, especialistas y tecnología de diagnóstico: desde sistemas de ecografía musculoesquelética avanzada hasta análisis de fatiga mediante control neuromuscular y herramientas de fisioterapia de última generación. Esta infraestructura médica se traslada también a las concentraciones previas y al propio evento, con un equipo multidisciplinar desplazado a Bolonia que trabaja de forma coordinada con el cuerpo técnico y el capitán del equipo. 

“Esta estrategia integral, que combina nutrición, descanso y control médico, busca que cada jugador llegue a la pista en su máximo nivel de energía, concentración y bienestar físico. En un deporte donde cada punto cuenta, el cuidado invisible fuera de la pista puede marcar la diferencia”, concluye. 

Quirónsalud consolida su compromiso con la salud del tenis que viene desarrollando en los últimos años. Actualmente es responsable de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Tenis (RFET) y Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar, y en los últimos años ha estado presente en los principales torneos de tenis disputados en nuestro país, como las cuatro últimas ediciones de las finales de la Copa Davis, la Copa del Mundo de Tenis femenino, el Mutua Madrid Open, el Open Banc Sabadell Trofeo Conde de Godó, el ATP 250 Gijón Open o los ATP Tour Challenger de Girona, El Espinar, Gijón, Sevilla o Málaga Open, entre otros.

Publicidad

Publicidad