Publicidad

Dazn capitaliza LaLiga: en 2023 dobló ingresos hasta 690 millones y triplicó su beneficio

La OTT de retransmisiones deportivas registró un fuerte aumento de la facturación en un año marcado por su debut con la máxima competición del fútbol profesional y el acuerdo de sublicencia con Telefónica.

dazn recurso microfono pantalla

M.M.A.

Dazn empieza a demostrar que su propuesta puede ser sostenible. La plataforma de retransmisiones deportivas registró en 2023 su primer año completo como titular de parte de los derechos de LaLiga, y eso se hizo notar en la cuenta de resultados de su filial ibérica. La compañía facturó 690 millones de euros ese año en España, algo más del doble en comparación con 2022, y triplicó su beneficio hasta los 12,3 millones de euros, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil y analizadas por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

El fuerte salto de ingresos revela la importancia que hoy continúa teniendo el fútbol en la confección de cualquier oferta deportiva. Respecto a 2022, la gran diferencia es que la plataforma de streaming en ese primer año sólo explotó cinco partidos por jornada en la segunda mitad del ejercicio, correspondiente a las primeras mensualidades de 2022-2023. En cambio, al año siguiente ya se contaban sendas mitades de 2022-2023 y 2023-2024.

Cabe recordar que esa cifra de negocio no se corresponde únicamente a las suscripciones individuales de los usuarios -más que se doblaron ese año, según explicó la propia compañía-, ya que la empresa liderada por Óscar Vilda en España también tiene acuerdos de sublicencia. El más importante es el que mantiene con Telefónica, que sólo por integrar el canal lineal con los cinco partidos de LaLiga EA Sports ya le paga 280 millones de euros por temporada. Este importe equivale al 40% de toda su facturación.

Telefónica supone una parte importante de la facturación, con un pago anual de 280 millones por sublicenciar cinco partidos de LaLiga

“La Sociedad estima que estas cifras son positivas tomando en consideración la alta competitividad y madurez del sector en el que ejerce su actividad”, se recoge en la memoria anual de 2023. En ese año, la compañía ya se había posicionado como el hogar de los aficionados al motorsport (tiene la exclusiva de Fórmula 1 y MotoGP), así como del fútbol, gracias a su debut en LaLiga y a que previamente ya explotaba la Premier League, entre otras competiciones.

Esta estrategia por ir incorporando cada vez más contenidos premium es la que explica el fuerte aumento en aprovisionamientos, de 301,15 millones a 648,2 millones de euros. Ahí se incluyen los gastos relacionados con la producción de contenidos y la compra de derechos deportivos, que sólo en el caso de LaLiga supone un desembolso anual de unos 410 millones de euros.

El hecho de que un año antes ya se arrancaran las operaciones de LaLiga hizo que el aumento en gastos de personal no fuera tan acusado, pasando de 8,5 millones a 10,7 millones de euros. Por el contrario, los gastos en servicios exteriores se recortaron a más de la mitad, desde 25,2 millones a 11,8 millones de euros, si bien esto responde a una cada vez mayor centralización de costes por parte de la matriz. De hecho, los pagos por prestaciones de servicios a Dazn Limited -cabecera del grupo en Reino Unido- más que se triplicaron, hasta 146,1 millones de euros.

En términos de apalancamiento, las cuentas recogen una línea de factoring con CaixaBank por 101,64 millones de euros, así como unos 25 millones con otras empresas del grupo a un tipo de interés medio cercano al 5%.

De cara a 2024, ya con su propuesta de contenidos más rodada y la entrada de Liga F, entre otros, la dirección confiaba en “seguir incrementando su cifra de negocio y consolidando su posición en el mercado nacional, avanzando paralelamente en la optimización de sus procesos internos para mantener el más alto estándar de eficiencia y calidad en sus servicios, así como para mejorar los resultados financieros”. Y ahí también se incluyen las paulatinas subidas de precios y segmentación de paquetes que ha ido lanzando en los últimos dos años.

A nivel global, Dazn facturó 3.400 millones de dólares (3.265,7 millones de euros) en 2024, y espera disparar un 76,5% sus ingresos en 2025. Conseguirlo situaría a la plataforma de entretenimiento deportivo en 6.000 millones de dólares de negocio (más de 5.700 millones de euros) tras la compra de Foxtel.

La empresa espera seguir creciendo, pues sitúa su mercado total disponible (total addressable market) en 500.000 millones de dólares (480.248 millones de euros). El año pasado alcanzó los 300 millones de espectadores recurrentes, o mensuales, en 200 mercados, pero el objetivo a medio plazo es tener 1.000 millones de usuarios a escala global.

Ampliar el portfolio de emisiones de competiciones ha provocado una fuerte inversión de Dazn, que registró un ebitda negativo en 830 millones de dólares. La empresa controlada por Access, grupo de inversión propiedad de Len Blavatnik, ha invertido 6.700 millones de dólares (6.435 millones de euros) en la plataforma.

Publicidad

Publicidad